Archivo de la etiqueta: tumba

TESOROS DE TUTANKAMÓN PRESENTACIÓN POWER POINT

iPhone Tutankamón 2
iPhone Tutankamón 2 (Photo credit: Xevi V)

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

TUTANKAMÓN, EL FARAÓN NIÑO, TESORO ENCONTRADO EN SU TUMBA

Vista lateral de la máscara funeraria de Tutan...
Vista lateral de la máscara funeraria de Tutankamon. Museo de el Cairo. (Photo credit: Wikipedia)

He aquí algunos de los objetos valiosos encontrados en la tumba del faraón niño, Tutankamón, cuyo nombre, mientras vivió su padre, Akenaton, fue Tutankatón, en honor al dios Atón, único dios al que adoraba Akenatón, quien implantó el monoteísmo en Egipto.

Español: Fotografía de una estatua de Akenatón...
Español: Fotografía de una estatua de Akenatón, realiza en París. (Photo credit: Wikipedia)

Al morir Akenatón y subir al trono su hijo, éste regresó el poder a los sacerdotes de Amón y la religión volvió a ser politeísta, entonces fue cuando cambió su nombre de Tutankatón a Tutankamón.

Deutsch: Lord Carnavon auf den Stufen zum Grab...
Deutsch: Lord Carnavon auf den Stufen zum Grab Tutanchamun und Howard Carter (links) (Photo credit: Wikipedia)

El arqueólogo Howard Carter, financiado por Lord Carnarvon, encontró la tumba de Tutankamón en 1922.  Fue la primera tumba faraónica  encontrada intacta, pues todas las demás tumbas ya habían sido saqueadas antes del ser descubiertas por arqueólogos.

Tomb of Tutankhamun in the Valley of the Kings
Tomb of Tutankhamun in the Valley of the Kings (Photo credit: Wikipedia)

Los tesoros encontrados en la tumba del faraón niño, asombraron al mundo, empezando por su famoso sarcófago.

Replica sarcofago Tutankamon exposición Tutankamon Su tumba y sus tesoros Nuremberg Alemania
Replica sarcofago Tutankamon exposición Tutankamon Su tumba y sus tesoros Nuremberg Alemania

Se ha especulado mucho acerca de cómo ocurrió la muerte del faraón cuando tenía 19 años, al parecer ya encontraron la causa de su fallecimiento, así como el por qué de que parte de la momia estuviera carbonizada, ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/11/05/muerte-de-tutankamon/

Para ver parte del tesoro de Tutankamón, haz click en la flechita de abajo (si agrandas la imagen, no pasan las diapositivas, regresa al tamaño normal y pasarán). Disfruta de las fotos de este PPS.

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, 

También visítame en

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com

puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

FUNCIÓN DE LAS OFRENDAS FUNERARIAS ENTRE LOS PUEBLOS DE MESOAMÉRICA

© condiciones al final

MICTLANTECUHTLI CÓDICE BORGIA

En el mundo prehispánico, la concepción de la muerte jugaba un papel fundamental, gran parte de los rituales estaba relacionada a la voluntad y la acción de los dioses del llamado inframundo, como Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, las principales deidades que reinaban en el Mictlán.

Máscara funeraria prehispánica

En todas las culturas del México prehispánico la muerte tenía una papel central, por lo que en los enterramientos de aztecas, mayas, toltecas, zapotecas, etc., junto con los restos humanos siempre había un lugar especial para las ofrendas funerarias, que tienen la función de ayudar al difunto en su viaje  y a vencer a las fuerzas adversas que dificultan al alma llegar al destino final que se alcanza al lado de los dioses en el universo.

Tumba zapoteca con ofrendas proyectosInframudo03

 

En las tumbas encontradas en la Pirámide del Sol en Teotihuacán había, entre otros objetos:

▪   Cuchillos de pedernal

▪   Punzones y púas de autosacrificio

▪   Cuentas de piedra verde

  • Máscaras de jade o turquesas

▪   Máscaras de madera

▪   Imágenes de basalto

▪   Ollas de cerámica

▪   Urnas funerarias

▪   Incienso

Que son representativos del interés de la sociedad por preservar en el inframundo las condiciones más idóneas para completar su tránsito hacia el Mictlán.

En otras tumbas, sobre todo de personajes de la élite se han encontrado muchos

  • objetos de oro,
  • máscaras,
  • pectorales,
  • vasijas,
  • alimentos y
  • otras ofrendas funerarias.
Pectoral de oro ofrenda mortuoria tumba 7 Monte Alban proyectosInframudo09

De la misma manera, en la mayoría de los hallazgos arqueológicos de entierros que se han excavado en México, se han encontrado diversos objetos colocados en los enterramientos como ofrendas funerariasigual que en casi todas las culturas ancestrales de todo el mundo, desde tiempos del Hombre de Neanderthal y aún desde antes, como en la Sima de los Huesos, en España.

ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA

Más datos en: https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

CONQUISTA Y EVANGELIZACIÓN

Después de la conquista y la evangelización, ocurrió un sincretismo de las religiones azteca y cristiana, porque los nativos de Mesoamérica no aceptaron dejar todas sus costumbres y rituales, así que se mezclaron con los ritos católicos.

Día de muertos en el panteón

En los relacionados con la Muerte, se llegó a una “solución de compromiso”, por así llamarla y los aztecas y demás pueblos conquistados aceptaron el cambio de fechas, la introducción de imágenes y rezos cristianos, pero siguieron haciendo sus ofrendas, aunque diferentes y celebrando a sus muertos en los panteones con comidas, bebidas y demás cosas del gusto de su difunto, cada 2 de noviembre para los adultos y 1 de noviembre para los niños.

Pan de muerto de guayabas

Enlaces a otros posts sobre el Día de Muertos:

Rituales y tradiciones mexicanas en el Día de Muertos:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

Las tradiciones del Día de Muertos en México:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

Las ofrendas del Día de Muertos en México, el lugar de los Muertos de los aztecas:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/02/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

Tradiciones culinarias del Día de Muertos en México:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/29/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos/

Lugares para visitar el Día de Muertos:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/20/noche-muertos-patzcuaro/

Entre una encarnación y otra nuestra alma va a un lugar especial, que yo llamo Intervidas:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

 

Nos seguimos leyendo.  

______________

Bibliografía

León Portilla, Miguel. El Reverso de la Conquista. sexta. México, D. F.: Editorial Joaquín Mortiz, 1978.

Códice Borgia. 1ª reimpresión. Vol. Tomo III. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Bonfil Batalla, Guillermo. México Profundo una Civilización Negada. primera. México, D. F.: CIESAS/SEP , 1987.

De las Casas, Bartolomé. Historia de las Indias. Primera. Vol. Tomo I. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875.

De las Casas, Bartolomé, fray. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. 1542.

Diccionario de Antropología. Ediciones Bellaera, S. A.

Prescott, William H. Historia de la Conquista de México. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1976.

Sahagún, Fray Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España. Editado por Ángel María Garibay K. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1982.

Séjourné, Laurette. Pensamiento y Religión en el México Antiguo. Traducido por A. orfila Reynal. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1983.

Visión de los Vencidos, Relaciones Indígenas de la Conquista. 10ª. México, D. F.: UNAM, 1984.

 ***

Imágenes tomadas de Còdices del México antiguo,  internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

___________

ENLACES RELACIONADOS

http://www.asisucede.com.mx/2009/10/28/millones-de-mexiquenses-visitaran-el-panteon-este-fin-de-semana/

http://montero.org.mx/inframundo.htm