Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
Magnífico video de los restos del naufragio del Titanic, al cumplirse 100 años de su trágico hundimiento.
El miércoles 10 de abril de 1912, el barco trasatlántico más grande del mundo soltó las amarras del puerto de Southampon, Inglaterra rumbo a Nueva York, Estados Unidos.
Lo habían terminado de construir en Belfast, Irlanda y, tras realizar sólo un día de pruebas en el mar, fue llevado a Southampton, desde el que partiría en su primer, último y fatídico viaje.
En la noche del 14 de abril de 1912, una noche inusualmente estrellada y extraordinariamente calmada en el Atlántico Norte, un enorme iceberg a 640 km de las costas de Terranova (Newfoundland), Canadá, impactó el casco del buque, rompiéndolo e inundando 6 compartimientos, condenando al Titanic a hundirse en poco más de 2 horas.
Aunque el Titanic ya había recibido varias advertencias de hielo, sobre todo provenientes del SS Californian, la nave continuó su viaje a 41 km/hora; la catástrofe sucedió a las 23:40, cuando chocó con un enorme iceberg que se desplazaba a la deriva.
Lo más trágico era que no había suficientes botes salvavidas.
A las 2:20 de la madrugada del lunes 15 de abril de 1912, el enorme trasatlántico supuestamente «insumergible» desapareció bajo las oscuras y gélidas aguas del Atlántico, a 1º C bajo cero.
De los 2,227 pasajeros y tripulantes que estaban en el Titanic, sólo hubo 705 sobrevivientes. El RMS Carpathia pudo rescatar a 706, pero uno de los sobrevivientes falleció a borde de éste.
Murieron 1,517 personas, entre pasajeros y miembros de la tripulación del Titanic: la mayoría de los muertos eran de tercera clase, pues ni siquiera pudieron acercarse a los insuficientes botes salvavidas.
Los restos del naufragio del Titanic fueron hallados en 1985, 73 años después del hundimiento, a 3,800 metros de profundidad.
Con motivo del centenario del hundimiento del Titanic, se están transmitiendo muchos documentales sobre el tema en los canales History Channel, Discovery Channel y Natgeo, además de que se está exhibiendo en cines de todo el mundo la versión 3D de la Película «Titanic», de James Cameron, con Leonardo di Caprio y Kate Winslet.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
Foto de las hermosas y elegantes escaleras del Titanic real, hechas con maderas preciosas y fino acabado.
Hacia proa, después del primer bloque, se encontraba el segundo bloque, conformado por la escalinata de primera clase y el gimnasio.
La escalinata recorría desde esta cubierta hasta la Cubierta E,
En el nivel superior de la gran escalera se ubicaba el reloj tallado y en el techo se hallaba una cúpula de cristal que brindaba luz natural a la escalera a lo largo de sus niveles por medio de tragaluces a ambos lados de ésta.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
Querido lector@, quiero compartirte una presentación que me llegó vía correo electrónico, si dice su autor, yo no alcanzo a verlo, pero es un excelente trabajo, detallado y con muchas fotos que no he encontrado en otra parte, además tiene la única (según dice) película del Titanic real. Incluyo unas fotos como muestra:
Titanic, el trasatlántico más grande el mundo en 1912Foto de la proa del Titanic real hundidoFoto del Titanic real antes de zarpar en su primera y última travesía.
Vaya mi reconocimiento al autor@ de esta presentación.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
En la euforia causada por el centésimo aniversario del hundimiento del Titanic y por el re estreno de la película Titanic en 3D, los canales de televisión Natgeo, Discovery Channel y History Channel están transmitiendo documentales sobre muchos temas relacionados con el fatídico trasatlántico más grande del mundo (en su época), calificado como “insumergible”. Natgeo está transmitiendo un documental “La Verdad sobre el Titanic”, en el que presentan una investigación acerca de las posibles causas de que el SS Californian, el barco más cercano al Titanic en el momento de su naufragio, no haya acudido en suauxilio, puesto que estaba mucho más cerca que el RMS Carpathia y hubiera llegado mucho antes, pudiendo haber salvadoa más pasajeros del Titanic.
LA INVESTIGACIÓN DE NATIONAL GEOGRAPHIC
Entre lo que han encontrado se cuentan detalles que no era posible conocer en aquel entonces, dando como resultado que el capitán del Californian haya sido acusado de negligencia culposa y haya perdido su empleo, por no hablar de su reputación. Es muy interesante que al recopilar declaraciones de los sobrevivientes del Titanic, muchos hayan mencionado que
La noche estaba inusualmenteestrellada
El mar estaba extrañamente calmado
No se distinguía dónde se acababa el mar y empezaba el cielo
También tanto pasajeros como tripulantessobrevivientes declararon que el ambiente se enfrió varios grados repentinamente.
Natgeo hizo una investigación exhaustiva y llegó a las siguiente conclusiones:
El Titanic pasó de la cálida Corriente del Golfo a la helada Corriente de Labrador
Entró a una zona en la que la temperatura del mar era diferente a la del aire
En esas condiciones son frecuentes los espejismos, como en los desiertos y no se distinguen formas precisas ni distancias.
Por esa razón los vigías del Titanicno pudieron ver el Iceberg hasta que estaba demasiado cerca (ahí se le suma el hecho de que no tenían binoculares)
La forma en que se percibían las estrellasno permitió ver las señales con la lámpara Morse del Titanic al Californian y viceversa.
Por lo mismo, ninguno de los dos barcos pudo tener la certeza de que el otro estaba enviando señales en clave morse y el Californiannunca recibió la señal de S.O.S. y por lo tanto no se enteró que el Titanic estaba naufragando.
Para empeorar la situación, el radiooperador del Titanic había pedido a su colega del Californian que dejaran de “molestar” con sus avisos de icebergscercanos, pues tenía muchos mensajes de los pasajeros que enviar a Tierra.
El capitán del Californianno creía que el barco que tenía a la vista fuera el Titanic, pues la temperatura del airedistorsionaba la visibilidad, tanto de la forma como del tamaño del buque, lo mismo que la distancia a la que se encontraba.
LOS HECHOS
EL CALIFORNIAN
El SS Californian, era un transatlántico mixto perteneciente a la Leyland Lines, diseñado para hacer labores de cabotaje y transportar una reducida cantidad de pasaje (50 pasajeros y 55 tripulantes). Desde 1911 estaba comandado por el capitán Stanley Lord en la rutaLondres –Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Se hizo famoso en relación a la tragedia del RMS Titanic, naufragado el 15 de abril de1912, pues su capitán, Stanley Lord fue acusado de negligencia al no acudir al llamado de auxilio del RMS Titanic, siendo el barcomás cercano en el momento de la tragedia.
LA NOCHE DEL 14 AL 15 DE ABRIL DE 1912
A BORDO DEL CALIFORNIAN
El domingo 14 de abril de 1912, el SS Californiannavegaba, sin pasajeros, en ruta a Boston, cuando entró a una zona con grandestémpanos y bancos de hielo. Cyril Evans, radio operador del equipo Marconi (telégrafo sin hilos) del Californian estuvo enviando mensajes desde la 19:30 horas a los buques cercanos y en especial al nuevo RMS Titanic acerca de la presencia de tres grandes Icebergs en su ruta. El Californian había atravesado una zona de ventiscas heladas y cuando se hizo de noche a eso de las 19:30 la ventisca pasó paulatinamente a una noche inusualmente estrellada y un mar en la más absoluta calma, que reflejaba el cielo, a eso de las 22 horas.
A BORDO DEL TITANIC
El telégrafo del Titanic se había descompuesto en la mañana y los operadores Philips y Bride tardaron 6 horas aproximadamente en ponerlo en funcionamiento, los mensajes de los pasajerospara enviar se habían acumulado poniendo a Philips de mal humor, por otra parte, Briderecibió los primeros reportes del Californian en el Titanic cerca de las 22.00, por alguna razón estos reportes no llegaron al puente.
EN EL CALIFORNIAN
A las 22:21 el Californiandetuvo sus máquinas al ingresar a un campo de hielo, la detención de precaución evitaba choques de hielo sobre el casco. El tercer oficial Groves, que estaba de vigía a eso de las 23:00, vio aparecer una embarcaciónprofusamenteiluminada a tal punto que se le pudo distinguir la luz verde de posición. El capitán Stanley Lord fue llamado a cubierta y observó a 10 millas al sur como se acercaba la embarcación en rumbo paralelo y preguntó al operador de radio qué nave podía estar cerca, Evans respondió que sólo tenía al Titanic, Lordafirmó más tarde ante la Comisión Británica que esa embarcación parecía ser más pequeña y que no podía tratarse del gran buque de pasajeros, (pero el tercer oficial Groves, que estaba de vigía, había identificado las luces como las de un barco de pasaje y notó que la embarcaciónde pronto pareció apagar sus luces -una costumbre usual en barcos de pasaje para invitar a los pasajeros a irse a dormir). Evans, el radio operador, volvió a contactar al Titanic a las 23:00 para reportar un gran iceberg, pero fue descortésmente rechazado por un malhumorado Jack Phillips quien estaba de turno en ese momento y le respondió con brusquedad: «Cállese, cállese, cállese, que estoy ocupado con Cape Race«. Evans apagó el telégrafo a las 23.30 y se fue a dormir.
A BORDO DEL TITANIC
Los vigías del Titanic, en una noche extrañamente estrellada, clara y tranquila, vieron un enorme iceberg cuando ya estaban demasiado cerca y en curso de colisión. El insumergible Titanicchocó con el iceberg a las 23:40 a pesar de realizar un brusco viraje a babor y empezó a hundirse. Desde el Titanic, el cuarto oficial Boxhall y el segundo oficial Ligthtollerobservaron las luces de una embarcación a entre 5 y 8 millas aproximadamente al norte y el capitán Edward John Smithordenó que le hicieran señales en lámpara Morse. Era tal la aparente cercanía del barco que Smith sugirió que los botes se dirigieran a éste, dejaran a sus pasajeros y volvieran a buscar más.
LUGAR DEL NAUFRAGIO DEL TITANIC
El Titanic se encontraba en el Atlántico Norte, a 400 millas de Terranova
EN EL CALIFORNIAN
Poco antes de la medianoche, bajo ese cielo súper estrellado, desde el Californian, el tercer oficial Grovescreyó que la embarcación que habían visualizado hacía una hora les hacía señales Morse y junto al segundo oficial Stone intentó responder las señalessin obtener aparente respuesta.
EN EL TITANIC
Desde el Titanic, tuvieron la misma sensación de ausencia de respuesta y dejaron de hacer señales.
EN EL CALIFORNIAN
Inquieto, Groves bajó al cuarto del telégrafo y se colocó los auriculares para ver si había algún tipo de señal inalámbrica; pero al estar el aparatoapagado, dejó los auriculares. Los oficiales del Californian se retiraron a descansar junto con el capitánLord, quedando el aprendiz Gibson en la guardia. A media noche, el segundo oficial Stonecambió la guardia con Groves y permaneció en cubierta con Gibson. A eso de las 0:45, el segundo oficial Stone señaló que se había visto prenderse luces de bengala de color blanco desde la otra embarcación y llegó a contar 5 flashes. No ha quedado clarosi esto fue comunicado al capitán Lord, quien ya se había retirado a dormir, algunas versiones indican que Lord habría sido despertado y se lo habían comunicado, pero que este habría preguntado que si acaso eran señales de la compañía, Stone respondió que eran luces blancas. Lordinstruyó a su segundo oficial Stone que hiciera señales con lámpara Morse y si le contestabanle pusieran enconocimiento. Aparentemente las señales con lámparano fueron contestadas. La última bengala se observó a eso de las 1:15 del lunes 15 de abril. Stone y el aprendiz Gibson estuvieron observando hacia la embarcación que a ratos parecía acercarse y Gibsondeclaró que parecíatener una gran parte fuera del agua. A eso de las 2 de la mañana, la embarcaciónpareció alejarse del área.
EL CARPATHIA ENTRA EN ESCENA
RMS Carpathia, el barco que sí rescató a los sobrevivientes del Titanic
EN EL CALIFORNIAN
El jefe de oficiales del CalifornianGeorge F. Stewart asumió la vigía a las 4 de la mañana y a eso de las 4:30 creyó divisarflashes luminososverdes a una distancia de unas 19millas y reconocer un vapor con chimenea pintada de amarillo, pero era el RMS Carpathia cuya chimenea era roja y que ingresaba al sector. El vapor también comenzó a lanzar cohetes a eso de las 5:30 y Stewartinformó a Lord sobre lo que observaba. Lord ordenó despertar a Evans, el radio operador y que se pusiera en contacto con el vapor para inquirir el motivo de los flashes observados. Evans se contactó con el operador del Carpathia y fue entonces cuando se enteró que el Titanicse había hundido y el capitánordenó dirigirse a la última posición reportada por el Titanic.
EL CALIFORNIAN LLEGA DEMASIADO TARDE
El SS Californianllegó al sector del hundimiento del Titanic alrededor de las 8:30 de la mañana (incomprensiblemente tardó 4 horas en recorrer solo 31 km) cuando el Carpathia ya se retiraba con 706 rescatados del Titanic y les recomendóbarrer el área en búsqueda de sobrevivientes. El rastreo realizado fue breve y solo encontraron restos flotantes y pequeños botes salvavidas (los plegables) que el Carpathia no había subido a bordo. Aparentemente hubo otro barco navegando en sentido contrario, que síencontró muchos cadáveres flotando a la deriva.
EL CARPATHIA RESCATÓ A 706 SOBREVIVIENTES DEL TITANIC
Fotografía de los sobrevivientes del Titanic, bajando del Carpathia, al llegar a Nueva York.
DECLARACIONES ANTE EL SENADO ESTADOUNIDENSE Y CONTROVERSIAS
Al arribar a Estados Unidos, los tripulantes del SS Californian fueron citados a declarar al Senado sobre la investigación respecto de la tragedia del Titanic.
Tanto Lord como Evans y sus oficialesdeclararon que su posición relativa respecto a las luces avistadas era de 17 a 20millas, demasiado lejanos
Que el vaporavistado era muy pequeño
Dejaron entrever en sus declaraciones que había al menos otro vaporcerca de ellos,
Con estas declaraciones Lord y su tripulación sembraron cortinas de confusión. Barajándose varios buques que estaban cerca de la posición del Titanic, siendo uno de ellos el Samson, un velero que navegaba furtivamente por el sector.
COMISIÓN INVESTIGADORA DEL CASO RMS TITANIC
Lord Mersey[i]rechazó de plano estas declaraciones del capitán StanleyLord, aparentemente despistadoras y lo culpó por no responder a las luces blancas, reconocidas como de emergencia, avanzar por el campo de hielos y acercarse al Titanic que estaba naufragando. Adicionalmente, es inexplicable que el SS Californian, cuya velocidad era de 11 n, se tardara casi 4 horas en recorrer las aparente 20 millas (como si tratara de aparentar que el SS Californian estaba situado lejos); si el RMS Carpathia recorrió 58 millas a 14 n de velocidad en el mismo tiempoe iguales condiciones de mar.
CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA
Según las conclusiones de la Comisión investigadora Mersey, LordMersey dijo: «Al ver las luces, El Californianpodría haberse abierto paso entre los hielos que lo rodeaban, a mar abierto y sin peligro grave y haber acudido en ayuda del Titanic. De haberlo hecho así, habría podido salvar muchas si no todas las vidas que se perdieron”
CONTROVERSIA
Muchos autores defienden el punto de vista del capitán Lord y otros tantos concuerdan que el SS Californian no respondió apropiadamente a las luces de emergencia del Titanic cayendo en negligencia culposa. Stanley Lord se ganó una muy mala reputación por las controversias generadas y fue despedido de la Leyland Line. Lord trató infructuosamente de limpiar su imagen, muriendo a los 84 años en 1962 sin lograr su objetivo. El descubrimiento de los restos del Titanic en 1985 y su posiciónactualsugieren que Lorddio incorrectas posiciones y que su distancia más probable aquella fatídicanoche era no más de 13 millas del Titanic. Pero la nueva investigación de Natgeo da muchas explicaciones de las razones que tuvo el Californian para no acudir al rescate de un naufragio del que no estaba enterado. Se acumularon una serie de hechos fatídicos, dando como resultado la muertede 1,517 personas en la peor tragedia marítima del Siglo XX.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
Cuando ocurrió el naufragio del Titanic (el trasatlántico más grande del mundo, en su época), en la madrugada del 15 de abril de 1912, el único barco que acudió en su auxilio fue el «Carpathia«, que llegó al lugar delhundimiento del Titanic y salvó a los pocos náufragos sobrevivientes, que pudieron abordar los escasos botes salvavidas.
Aquí una foto de algunos de esos sobrevivientes, en la cubierta del «Carpathia», navegando rumbo a Nueva York. Seguramente agradecidos por seguir con vida, pero tristes por los seres queridos que murieron delante de sus ojos, durante el hundimiento del «insumergible» Titanic.
Entre pasajeros y tripulantes del Titanic había 2,227 personas a bordo, de las cuales murieron1,517.
En el siguiente enlace, podrás ver más fotos y leer acerca de la novela premonitoria sobre el naufragio del Titanic y otras predicciones y sueños acerca de la mayor tragedia marítima del Siglo XX.