¿Desde cuándo se perciben las aureolas y quiénes las ven? ¿quiénes las tienen? Todos tenemos aura (aureola)
Christ in majesty within a mandorla-shaped aureola, surrounded by emblems of the evangelists (13th century) (Photo credit: Wikipedia)Images of Mary, mother of Jesus, are often surrounded by an aureole, as in this image of Our Lady of Guadalupe. (Photo credit: Wikipedia)Evangelistar von Speyer, um 1220 Manuscript in the Badische Landesbibliothek, Karlsruhe, Germany Cod. Bruchsal 1, Bl. 1v Shows Christ in vesica shape surrounded by the “animal” symbols of the four evangelists. (Photo credit: Wikipedia)
Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
EL AURA O AUREOLA EN LA MÁS REMOTA ANTIGÜEDAD
Desde la más antigüedad, el hombre se ha preguntado qué era esa perceptible luminiscencia corpórea que podía ser observada en determinados personajes que podían ser considerados de procedencia divina, venidos del cielo, a los que llamaban “los brillantes” o “los resplandecientes” y eso ha quedado grabado en piedra desde la prehistoria.
Esta característica se mantuvo a través del paso del tiempo, y en todas las culturas conocidas, podemos observar cómo dicha luminiscencia se sigue representando en muchos grabados y pinturas, donde a determinados personajes de tipo religioso y espiritual, como Moisés, Jesucristo, Buda, Mahoma, dioses de las religiones orientales y otros son representados con un resplandeciente halo de luz, que les rodea la cabeza o dentro de un nicho de luz, llamado aureola.