Archivo de la etiqueta: México antiguo

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO, PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

Español: Pintura gigante de "El Taco"...
Español: Pintura gigante de «El Taco» sobre una de las calles de Guaymas Sonora México para la celebración del día de muertos. (Photo credit: Wikipedia)
Español: Una niña corretea sobre el tapete de ...
Español: Una niña corretea sobre el tapete de aserrín que se colocó en la Plaza Hidalgo de Huehuetoca (México) con motivo del Día de Muertos. (Photo credit: Wikipedia)
Español: Altar tradicional de día de muertos e...
Español: Altar tradicional de día de muertos en Milpa Alta, México DF. (Photo credit: Wikipedia)

© condiciones al final

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO, PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

Unesco define el patrimonio oral e inmaterial como:

«el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de una comunidad en la medida en que reflejan su identidad cultural y social.»

  • Lengua,
  • Literatura,
  • Música y danza,
  • Juegos y deportes,
  • Tradiciones culinarias,
  • Los rituales y mitologías,
  • Conocimientos y usos relacionados con el universo,
  • conocimientos técnicos relacionados con la artesanía
  • los espacios culturales

Son algunas de las muchas formas de patrimonio inmaterial.

Masterpieces_of_Intangible_Heritage Mapa patrimonio intangible de la humanidad Joey80
Masterpieces_of_Intangible_Heritage Mapa patrimonio intangible de la humanidad Joey80

El patrimonio inmaterial

Es considerado como un depósito de la diversidad cultural y la expresión creativa, así como una fuerza motriz para las culturas vivas.

La UNESCO alienta a las comunidades para identificar, documentar, proteger, promover y revitalizar ese patrimonio, puesto que pueden ser vulnerables a las fuerzas de la globalización, la transformación social y la intolerancia.

DÍA DE MUERTOS

Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad

MegaOfrendaUnam_%22Llorona%22 Luz er01
MegaOfrendaUnam_%22Llorona%22 Luz er01

Esta festividad mesoamericana del Día de Muertos,  fue distinguida por la Unesco el 7 de noviembre de 2003 como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, La distinción  fue porque la Unesco considera que esta festividad es:

«…una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país.»

También se destaca en el documento de declaratoria:

«Ese encuentro anual entre las personas que la celebran y sus antepasados, desempeña una función social que recuerda el lugar del individuo en el seno del grupo y contribuye a la afirmación de la identidad…»

además de:

«…aunque la tradición no está formalmente amenazada, su dimensión estética y cultural debe preservarse del creciente número de expresiones no indígenas y de carácter comercial que tienden afectar su contenido inmaterial.»

SINCRETISMO ENTRE RELIGIONES MESOAMERICANAS Y LA RELIGIÓN CATÓLICA

La celebración del Día de los Muertos tiene raíces mesoamericanas y festeja la memoria de los difuntos con visitas a cementerios y coloridas ofrendas en ceremonias y rituales sincréticos entre las religiones del México antiguo (y América) y el cristianismo traído por los españoles.

Ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/10/27/dia-de-muertos-en-mexico-origen-multicultural-de-los-rituales/

Sobre el día de muertos en México y América, ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/29/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/20/michoacan-mexico/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/04/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_______________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Obras_Maestras_del_Patrimonio_Oral_e_Intangible_de_la_Humanidad

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos#Patrimonio_de_la_Humanidad