Archivo de la etiqueta: galaxias

DÁMELO TODO

DÁMELO TODO

Toda, lléname toda,

dame todo tu amor,

dámelo todo de ti.

.

Llégame al corazón,

para amarte.

.

A la garganta,

para gritarlo.

.

Al alma,

para volar.

.

Volar contigo al infinito…

llévame en ese vuelo espacial,

vamos a contemplar estrellas,

nebulosas, galaxias.

.

Vamos a amarnos

en todos los tiempos y espacios

y a darnos todo lo que somos

tu mitad y mi mitad en uno solo,

te doy la mía,

anda, dámelo todo.

*

Silvia

***

Ciudad de México, 24 de octubre, 2017,10:50 am. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

¿ME LLEVAS EL AL CIELO O AL INFIERNO?


 

Cuando me besas,

me abrazas

y me acaricias,

 

No sé si me llevas

al cielo o al infierno;

hay mucho calor

y fuego

 

Me quema

el ansia de ti,

el deseo

de tenerte en mí.

 

Fuego, brasas

y después,

al hacer el amor,

me siento entre nubes,

pasamos por la luna llena

y unidos paseamos

entre estrellas

y galaxias.

 

¿A dónde me llevas?

dime amor,

¿al cielo o al infierno?

***

Ciudad de México, 10 de abril de 2017.

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

 

¿QUÉ ES ESA MEGAESTRUCTURA ORBITANDO UNA ESTRELLA A 1500 AÑOS LUZ DE LA TIERRA? VIDEO

MEGAESTRUCTURA EN EL ESPACIO

Gracias al telescopio espacial Kepler, un equipo de astrónomos descubrió que la luz de la estrella KIC 8462852 disminuía repetidas veces hasta un 20% debido a que la orbitan objetos que poseen casi la mitad del tamaño de la estrella.

Este fenómeno los mantiene perplejos, dando pie a numerosas teorías, entre ellas, la de que se trata de un proyecto de megaingeniería creado por una civilización alienígena avanzada, informa ‘Ifl science’.

POSIBILIDADES

Los investigadores barajan todas las posibilidades para explicar este fenómeno, incluida la de que se trate de escombros de cometas que giran alrededor de la estrella.

¿CIVILIZACIÓN ALIENÍGENA?

Naves extraerrestres
Naves extraerrestres

Por su parte, Jason Wright, astrónomo de la Universidad Estatal de Pensilvania, considera que si bien «la vida extraterrestre debería ser la última hipótesis»,  todo esto «parece el producto de una civilización alienígena», lo cita el portal The Atlantic.

ESCALA DE KARDASHEV

Wright sostiene su hipótesis recurriendo a la escala de Kardashev, un método propuesto para medir el grado de evolución tecnológica de una civilización. Por ejemplo, una civilización de Tipo II tendría capacidad para utilizar toda la energía que irradia una estrella a partir de una esfera como la esfera de Dyson, una megaestructura hipotética de tamaño astronómico dispuesta alrededor de una estrella que permitiría a una civilización avanzada aprovechar el máximo la energía lumínica y térmica del astro.

Esta esfera estaría compuesta por cientos o miles de naves espaciales que, teóricamente, serían lo suficientemente grandes como para bloquear una porción significativa de la luz de una estrella, cuyo efecto sería el ‘borrado’ de la estrella ante las longitudes de onda visibles con las que trabajan los astrónomos.

Los investigadores tienen previsto utilizar telescopios para observar el astro con mayor grado de detalle y ver si genera alguna señal inusual.

QUÉ ES LA ESCALA DE KARDASHOV

Es un método propuesto en 1964 por el astrofísico ruso Nikolái Kardashov para medir el grado de evolución tecnológica de una civilización.

Tiene tres categorías, llamadas:

  • Tipo I

Una civilización que es capaz de aprovechar toda     la potencia disponible en un único planeta,      aproximadamente 1016 W. La cifra puede ser        bastante variable; la Tierra tiene una energía disponible de 1,74×1017 W. La definición original        de Kardashov era de 4×1012 W. (Kardashov     definió originalmente el Tipo I como «el nivel tecnológico cercano al nivel presente hoy en día en la Tierra», con «hoy en día» refiriéndose a       1964).

  • I Tipo II – Una civilización que es capaz de aprovechar toda la potencia disponible de una única estrella, aproximadamente 1026 De nuevo, la cifra puede ser variable; el Sol emite aproximadamente 3,86×1026 W. La cifra que daba Kardashov era de 4×1026 W.
  • Tipo III – Una civilización que es capaz de aprovechar toda la potencia disponible de una sola galaxia, aproximadamente 1037 Esta cifra es extremadamente variable, ya que las galaxias tienen un rango de tamaños muy amplio. La cifra original de Kardashov fue de 4×1037 W.

Esto está basado en la cantidad de energía utilizable que una civilización tiene a su disposición, que se incrementan de manera exponencial. Estas categorías también están basadas en el grado de colonización del espacio.

En términos generales, una civilización de Tipo I ha logrado el dominio de los recursos de su planeta de origen, Tipo II de su sistema planetario, y Tipo III de su galaxia.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIVILIZACIÓN HUMANA

La civilización humana se encuentra actualmente (año 2016) alrededor de 0,72, con los cálculos que sugieren que podemos alcanzar el estado de Tipo I en unos 100-200 años, de Tipo II en unos cuantos miles de años, y de Tipo III entre unos 100.000 a un millón de años.

Todas estas civilizaciones son totalmente hipotéticas hoy en día, y, aunque la escala se usa por científicos del SETI, también lo usan autores de ciencia ficción y futuristas como marco de trabajo teórico.

Michio Kaku sugiere que los humanos podríamos alcanzar el Tipo I en 100-200 años, y el Tipo II en algunos cientos de años, y el Tipo III entre 100.000 a un millón de años.5

La civilización humana está, ahora mismo, en algún lugar muy por debajo del Tipo I, ya que solo es capaz de aprovechar una fracción de la energía disponible en la Tierra. Así pues, el estado actual de la civilización humana ha sido denominado como Tipo 0. Aunque los tipos intermedios no fueron expuestos en la propuesta original de Kardashov, Carl Sagan determinó que podían ser fácilmente definidos mediante la interpolación y extrapolación de los valores dados arriba.

VIDEO  SOBRE LA MEGAESTRUCTURA EN EL ESPACIO, ENTREVISTA A MICHIO KAKU

MICHIO KAKU
MICHIO KAKU

Michio Kaku habla en CBS News sobre la supuesta megaestructura extraterrestre descubierta a 1.500 años luz de la Tierra. Michio Kaku es un físico teórico estadounidense, especialista destacado de la teoría de campo de cuerdas, una rama de la teoría de cuerdas.

 

FUENTES

https://actualidad.rt.com/ciencias/189102-descubierto-megastructura-alienigena-alrededor-estrella

https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Kardashov

***

Imágenes tomadas de internet,

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

ASTRONOMÍA, HUBBLE, GALERÍA DE FOTOS + Power Point

El Telescopio Orbital Hubble

©  condiciones al final

Hubble fotografía una estrella 15 mil veces más brillante que el Sol
Hubble fotografía una estrella 15 mil veces más brillante que el Sol

El Telescopio Orbital Hubble

El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), también conocido como telescopio orbital Hubble es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min.

Nombrado en honor del astrónomo Edwin Hubble, fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31 y como un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europeainaugurando el programa de Grandes Observatorios.

El telescopio puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco. La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la atmósfera radica, principalmente, en que de esta manera se pueden eliminar los efectos de la turbulencia atmosférica.

Los telescopios terrestres se ven también afectados por factores meteorológicos (presencia de nubes) y la contaminación lumínica ocasionada por los grandes asentamientos urbanos, lo que reduce las posibilidades de ubicación de telescopios terrestres.

Fuente del texto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_espacial_Hubble

GALERÍA DE FOTOS

Helix Nebula, NGC 7293
Helix Nebula, NGC 7293 (Photo credit: Wikipedia)
English: Saturn from hubble.
English: Saturn from hubble. (Photo credit: Wikipedia)
English: M 16, Hubble images
English: M 16, Hubble images (Photo credit: Wikipedia)
Hubble Sees Pinwheel of Star Birth
Hubble Sees Pinwheel of Star Birth (Photo credit: NASA Goddard Photo and Video)
Hubble Beauty [1680x1050]
Hubble Beauty [1680×1050] (Photo credit: Whoopie Cat)
Hubble Spies a UFO
Hubble Spies a UFO (Photo credit: NASA Goddard Photo and Video)
English: Near colliding NGC 2207 and IC 2163 a...
English: Near colliding NGC 2207 and IC 2163 as seen by the NASA/ESA Hubble Space Telescope. Français : Image obtenue par le Télescope spatial Hubble (ESA, NASA) et montrant NGC 2207 et IC 2163 se frôlant. (Photo credit: Wikipedia)
English: Hubble
English: Hubble (Photo credit: Wikipedia)
Hubble snaps NGC 5189
Hubble snaps NGC 5189 (Photo credit: Hubble Space Telescope / ESA)
English: The Antennae Galaxies in Collision, H...
English: The Antennae Galaxies in Collision, Hubble images Français : Les Galaxies des Antennes. Image prise par le télescope spatial Hubble. (Photo credit: Wikipedia)

¿A QUIÉN PUEDE NO GUSTARLE LA ASTRONOMÍA? POWER POINT

Disfruta de estas bellas imágenes astronómicas, a partir de la diapositiva 7 empiezan las bellezas.

(Si no puedes ver el Power Point, haz click en el enlace de más abajo)

***

https://skydrive.live.com/redir?resid=52355A8CE0E80C59!168&authkey=!AOp5niCzzT3EGFY&ithint=file%2c.pps

***

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, 

También visítame en:

https://serunserdeluz.wordpress.com

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.