Archivo de la etiqueta: chimpancés

UN EXPERIMENTO EXITOSO (EDITADO)

 © Condiciones la final

Hola amigos, de nuevo con ustedes, y casi saliendo de la gripe, ahora quiero compartirles un cuento que ya había publicado cuando conocía a muy pocos de ustedes. Aquí va de nuevo (editado) para quienes no lo hayan leído.

australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton
australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton

UN EXPERIMENTO EXITOSO. CUENTO EDITADO

-¡Debes estar bromeando!, ¡no puedes traer nuevamente a la vida a un Australopitecus!

-¡Claro que sí puedo!

La doctora Melba MacIntosh miró desafiante a su ex maestro, el famosísimo  y casi anciano Dr. Charles White.  Ambos estaban tomando una taza de café recién hecho, para darse un descanso en su investigación paleo genética.

-Recuerdas esa película de Spielberg de finales del milenio pasado acerca de revivir dinosaurios?  Eso no era sólo ciencia ficción, sino una posibilidad científica y tú lo sabes.

-Sí, sí -respondió el maestro en tono cansado, rascándose el abundante pelo cano que lo hacía parecerse a Einstein – sé perfectamente que después de los trabajos de Pellegrino, Poinar y Hess, que inspiraron la novela de Crichton y, sobre todo, después de la película de Spielberg, ha habido muchísimas investigaciones y experimentos con el ADN encontrado en los mosquitos y otros insectos fosilizados en el  ámbar  y con el ADN de huesos pertenecientes a la era  Mesozoica ¡lo que hace una película!- movió la cabeza en total desaprobación -Por supuesto que sé, todos nosotros sabemos, que, si queremos, podemos revivir cualquier ser vivo de esa época y ésa es la principal razón de nuestras investigaciones… pero, ¿revivir a un Australopitecus? -la miró asombrado -Melba, piénsalo‚ eran casi humanos, ¿no has tomado en cuenta la ética científica?

Ella, como si no lo hubiera escuchado, insistió -la tecnología actual…

-Tecnología es una cosa, y la ética es otra; no lo olvides nunca -la regañó.

El viejo doctor en genética paleontológica observó atentamente a su antigua alumna, ahora su compañera de investigación, quien, hacía mucho tiempo, en su época de estudiante, se destacaba como la primera de su clase de ingeniería genética; también era la más curiosa e inquieta; pero ahora, en su edad madura, se había vuelto cínica, ambiciosa y frustrada, conforme pasaba el tiempo y no lograba un éxito en su carrera.

Melba respondió amargamente -¡ética!, ¿por casualidad conoces a algún científico actual que sepa «con qué se come»?-dio un mordisco a su dona con chocolate, como desquitándose  con ella.

-Conozco a muchos, niña, casi todos mis maestros…

Ella odiaba que la llamara niña o pelirroja, como cuando era estudiante, porque sentía que la minimizaba -Por favor, Charlie- se desquitó – todos ellos están muertos.  ¿Puedes nombrar  siquiera a un científico vivo, que en este tercer milenio se comporte de acuerdo con esa ética que tú trataste de enseñar en el milenio pasado?

El Dr. Charles White permaneció silencioso.  No, en este principio del tercer milenio, no parecía haber un sólo científico que se guiara por la vieja ética (¿es que la ética tenía una «moda»?), porque lo único que buscaban era la fama, el poder, el dinero.  Después de todo, ¿qué‚ era lo que Melba le estaba proponiendo?, ¿es que la había entendido bien?

-Dime, Melba, ¿exactamente qué‚ es lo que te propones hacer?

-Es muy fácil, maestro. -aún le llamaba así cuando trataba de convencerlo de algo y se sentía en desigualdad de circunstancias -Sólo quiero desarrollar el ADN casi humano que descubrimos en la sangre de esos mosquitos hallados en el  ámbar perteneciente al período en que evolucionaron los Australopitecus y mezclarlo con el ADN que podemos extraer de los huesos de los propios Australopitecus que fueron encontrados en las cercanías. Luego, con la mezcla de ambas muestras, podemos reconstruir el ADN completo de uno de nuestros ancestros -lo miró para comprobar si lo estaba convenciendo – y luego podemos inocular ese ADN en un óvulo de una chimpancé‚ al que se le haya extraído toda la información genética, y regresarlo al útero de la madre anfitriona…­y el resto se desarrollará  por sí mismo- terminó triunfante.

-¿Y luego qué?- el Dr. White colocó su taza vacía en la mesa y se levantó un tanto dificultosamente, a causa de su artritis (lo nuevos medicamentos químicos la controlaban, pero no la eliminaban por completo) y se dirigió al laboratorio.  Prefería continuar con su trabajo a hablar de tonterías con Melba.

-Luego, sabremos cómo eran realmente; cómo se comportaban; podríamos averiguar que tan inteligentes eran; ver de que manera están relacionados con nosotros, si es que lo están… -puso más énfasis en sus siguientes palabras -¡y también podríamos ser famosos!

Melba dejó su taza, se limpió boca y manos con una servilleta y también se levantó y caminó apresuradamente para alcanzar al Dr. White y entrar junto con él al laboratorio.

-¿Realmente crees que podríamos averiguar su auténtico comportamiento?, él o ella aprenderían de nosotros y se contaminarían con nuestra cultura.

-NO- se defendió ella – porque los tendríamos (preferiría desarrollar una pareja) aislados en…

-¿En una isla, como los dinosaurios de «Jurasic Park»?- se burló él.

-¡Sí!

En vista de que Melba lo estaba desafiando, El Dr. la ignoró y volvió a su trabajo, dando por terminada la discusión con su hosco silencio.

II

A la mañana siguiente, lo primero que hizo Melba en cuanto llegó a su Laboratorio de Paleo genética,  fue ir a ver al Dr. Mike Larabee, Jefe del Laboratorio de Fertilidad, para empezar a trabajar en su idea ese mismo día.

-Sí, Mike, prefiero inocular este ADN en un óvulo de chimpancé (aunque no tenga su información genética)‚ que hacerlo en un óvulo humano, es mejor crear lo que  consideren un chimpancé más inteligente, a que sea calificado de humano casi idiota -trató de bromear -¿no crees?  Por cierto, ¿estás consciente de que nadie en tu laboratorio debe saber acerca de nuestro «experimento austral»?

Examinó los matraces y las pipetas con las que estaba trabajando su colega y amigo, tratando de quitarle importancia a lo que le estaba diciendo.

El Dr. Larabee la observó un tanto divertido – Por supuesto, querida; no tengo la menor intención de ser considerado como el «científico loco» -le sonrió suavizando sus palabras, para que no se sintiera ofendida y prefirió cambiar de tema.

-Hablando de algo menos insólito, ¿ya se ocupó mi nueva asistente  de  extraer tu óvulo?

Ella negó con la cabeza.

-Bien, según mi calendario, hoy es la fecha, así que ve a que lo haga, para que lo podamos fertilizar in vitro y colocarlo en tu  útero, tan ansioso de maternidad.

Ella se enfurruñó un poco.

-No te burles, Mike, como soltera que soy y estando por cumplir los cuarenta, es lo más natural que desee tener un bebé y, ya que trabajo aquí, sería muy tonto de mi parte no aprovecharlo; así que he elegido como padre de mi hijo a uno de los científicos más grandes del milenio pasado, para que mi hijo herede su genio; gracias a los bancos de semen, no importa que haya muerto hace más de medio siglo- se levantó y recogió el expediente que había llevado para mostrarle al Dr. Larabee -precisamente, en este momento voy a ver a Liz, tu nueva y joven asistente, para que extraiga mi óvulo y lo fertilice in vitro.  Por cierto, ¿cuándo  harán  lo propio con el óvulo de la chimpancé?

-Hoy mismo, no te preocupes- la tranquilizó el Jefe del Laboratorio de Fertilidad.

Anticipándose al placer que le proporcionarían el dar a luz un bebé genio y, casi al mismo tiempo, revivir a un Australopitecus, Melba salió del laboratorio del Dr. Larabee y se dirigió al de Liz, su asistente.

A pesar de que las dos mujeres no congeniaban mucho, Melba permitió a Liz extraer su óvulo (gracias a Dios ahora el procedimiento era sumamente sencillo) y se fue a casa a descansar un poco.

III

Cinco minutos antes de las cinco de la tarde, Liz estaba ansiosa de terminar su trabajo, checar su tarjeta de salida e irse a bailar con su nuevo novio.

Usualmente, al final de cada día, ella fertilizaba y clasificaba más de 20 óvulos  etiquetando las cajitas correspondientes; ya se estaba sintiendo aburrida de hacerlo.

-John, por favor tráeme dos cajitas de Petri, ¿quieres?- gritó Liz, mientras terminaba de fertilizar y clasificar los óvulos de ese día.

John, un adolescente atarantado, caminó pesadamente hacia donde se guardaban las pequeñas cajas de Petri, tomó dos de ellas y se las dio a Liz.

-Gracias, Johnny, ya sólo me falta hacer dos fertilizaciones más y me iré a bailar con mi galán -aunque John no la escuchaba, ella seguía contándole sus confidencias -es la primera vez que voy a ir con él a un baile de primavera ¿no es maravilloso?

Sin saber acerca del experimento de Melba, Liz, siguiendo las instrucciones de su jefe, cuidadosamente fertilizó un óvulo de chimpancé, marcado «CH», con un ADN que estaba marcado «AUST», lo colocó en una cajita de Petri y estaba a punto de etiquetarla con los mismos códigos, cuando sonó su teléfono.

Acomodándose la larga y oscura cabellera atrás de la oreja, contestó  -¿bueno? … ­¡hola  mi  amor!-  se  iluminó su cara -Estaré lista en un minuto, te encuentro a la salida.

Guardó su teléfono, rápidamente fertilizó el óvulo de Melba con el semen de un gran científico y apresuradamente escribió MM+AE en una etiqueta y llamó a John, mientras se quitaba la bata blanca y se arreglaba el cabello y el vestido.

-Johnny querido, ¿me harías un favor? -sin esperar respuesta le dio instrucciones -etiqueta esas dos cajitas, la de la izquierda con la etiqueta CH+AUST y la otra con la que dice MM+AE; las etiquetas ya están escritas, sólo pégalas a las cajitas, ¿sí?

John la siguió con la mirada mientras ella corría a la puerta y, con su sexi y atractiva imagen  aún en la mente, que lo hacía darse cuenta de que la primavera acababa de empezar, hizo lo que ella le había pedido.

A su debido tiempo, el óvulo fertilizado de Melba fue colocado en su matriz y el lapso del embarazo empezó su cuenta regresiva, un día antes de que Mike implantara el óvulo Australo/chimp en la matriz de la chimpancé, para, por fin, llevar a cabo el inusual experimento de Melba.

Conforme pasaban los días y las semanas, Melba se emocionaba más y más  por su experimento con el Australo/chimp y, por supuesto, con su futuro bebé-genio.

IV

La primera semana de diciembre Melba fue al hospital a checar a mamá chimp, como la llamaba cariñosamente, y para que Mike le hiciera a ella uno de los últimos exámenes antes de la fecha de su parto, esperado 3 semanas después.  Mike iba a atender los dos nacimientos.

-Mike, ¿cuando será  posible hacerle la primera prueba de IQ a mi bebé?- preguntó mientras el Dr. Larabee la examinaba.

-Paciencia, no comas ansias -rió el Dr.- todo a su tiempo, madre del futuro genio- se burló cariñosamente.

Melba un poco enfurruñada se levantó de la mesa de observación, se vistió y se retiró a su casa, a seguir tejiendo chambritas para su bebé e ilusiones acerca de su éxito científico debido al Australochimp, como había dado en llamarlo.

Unos días antes de Navidad, cuando Melba, el Dr. White (un poco a regañadientes) y el Dr. Larabee estaban en el quirófano esperando ansiosamente el tan anhelado nacimiento del Australochimp, Melba empezó a sentir las primeras contracciones previas a su propio parto, con tres semanas de adelanto, pero decidió quedarse para ver a su tan esperado Australopitecus bebé, ya que Mike estaba empezando a practicarle la cesárea a mamá chimp y ella todavía tenía tiempo, antes de su propio alumbramiento, 

Mientras duró la cesárea, los tres científicos aguardaban expectantes.

Finalmente, ante los asombrados espectadores, Mike sacó el bebé fuera del vientre de mamá chimp.

El Dr. White casi se muere de un infarto.

Melba se desvaneció,  cayó al suelo inconsciente y empezó su trabajo de parto.

Mike casi soltó al hermoso bebé…

V

Después de atender el parto de Melba, el Dr. Mike Larabee anunció:
El experimento de la Dra. Melba McIntosh ha sido un perfecto éxito…

 

bebe chimpance

***

Puebla, Pue., Octubre 25 de 1999/ 15 de enero de 2017.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/        

 

EL HUMANO Y SU EXTRAÑA EVOLUCIÓN + VIDEO

 Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.

FUIMOS MANIPULADOS GENÉTICAMENTE POR «DIOSES» EXTRATERRESTRES

En el video aquí incluido se plantean muchas de las incógnitas referentes a la evolución humana, dando algunas respuestas, pero generando más preguntas.

Français : Homo sapiens à Quison (04), France
Français : Homo sapiens à Quison (04), France (Photo credit: Wikipedia)

Por ejemplo, una de las incoherencias de la anatomía del Homo sapiens sapiens es que tiene más grasa que sus supuestos «primos» los primates actuales: chimpancés, orangutanes y gorilas y menciona de pasada que la única explicación es que nuestros antepasados hayan evolucionado en un medio acuático.

Algo que no menciona es la teoría del Simio Acuático de Elaine Morgan, ésa puede ser una explicación que habría que insertar dentro de las teorías de nuestra evolución (como se dice en el video, la de Darwin es una teoría de la evolución humana, pero hay varias, desde el creacionismo, pasando por la  del diseño inteligente y la que aquí se plantea: que fuimos manipulados genéticamente por los «dioses»  extraterrestres, que es la teoría a la que me he adherido desde hace muchos años.

En este video tampoco se mencionan hechos tan importantes como la bipedestación, o bipedismo, la cerebración, el lenguaje y lo más importante, la dificultad de la reproducción al momento del parto:

Bipedestación

Los evolucionistas explican que hace unos 6 ó 7 millones de años en África, debido a una sequía que redujo las áreas de bosques y selvas. Como adaptación aparecieron primates capaces de caminar fácilmente de modo bípedo y mantenerse erguidos, en un medio cálido y con fuerte radiación ultravioleta e infrarroja algunas de las mejores soluciones de adaptación para evitar el excesivo recalentamiento del cuerpo son la marcha bípeda y la progresiva reducción del pelo (pero no de manera lógica, como dicen en el video).

Hace 150.000 años el norte de África volvió a sufrir una intensa desertización lo cual significó otra gran presión evolutiva como para que se fijaran los rasgos principales de la especie Homo sapiens, dicen los evolucionistas, y eso concuerda con que en casi cada catástrofe mundial ha habido cambios evolutivos, según los paleontologos, pero ¿podría ser la selección natural tan rápida como para (con un sinnúmero de mutaciones “al azar”) evitar la extinción de las especies en peligro debido a cambios climáticos y de otras clases? O la naturaleza ha sido “ayudada”  para hacer que los seres vivos logren su adaptación a tiempo en cada catástrofe?  En la mitología mundial de destrucciones  y creaciones del mundo la explicación es siempre que los “dioses” (venidos del cielo) ayudaron a sobrevivir a algunos humanos y/o crearon nuevos humanos diferentes y mejores.

Ver al final la lista de enlaces, sobre que fuimos mutados por extraterrestres.

Pero veamos qué cambios ocurrieron allá en África:

Para lograr la postura y marcha erecta tuvieron que aparecer importantes modificaciones:

Cráneo

Homo sapiens
Homo sapiens (Photo credit: Wikipedia)
  • Para permitir la bipedestación (caminar en dos pies), el foramen magnum (u orificio occipital por el cual la médula espinal pasa del cráneo a la raquis) se ha desplazado; mientras en los simios el foramen magnum se ubica en la parte posterior del cráneo, en el Homo sapiens (y en sus ancestros directos) el foramen magnun se ha «desplazado»  (por  «azar») casi hacia la base del mismo.

Columna vertebral

Huxley_-_Mans_Place_in_Nature
Huxley_-_Mans_Place_in_Nature
  • La columna vertebral bastante rectilínea en los simios, en el Homo sapiens y en sus ancestros bípedos ha adquirido curvaturas que soportan mejor el peso de la parte superior del cuerpo y que tienen un efecto «resorte». La columna vertebral del Homo sapiens se ha erguido casi 90º a la altura de la pelvis; comparado con un chimpancé, se ve que al carecer este primate de la curva lumbar, su cuerpo es empujado hacía adelante por su propio peso. En la raquis humana el centro de gravedad se ha desplazado, de modo que el centro de gravedad de todo el cuerpo se sitúa encima del soporte que constituyen los pies; al tener el Homo sapiens una cabeza relativamente grande el centro de gravedad corporal es bastante inestable; las vértebras humanas son más circulares que las de los simios, esto les permite soportar mejor el peso vertical.
Comparação entre os esqueletos do Homo sapiens...
Comparação entre os esqueletos do Homo sapiens e Homem de Neanderthal (Photo credit: marcus nunes)

Pelvis

  • La pelvis se ha debido ensanchar, lo cual ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie. Los huesos ilíacos de la región pelviana en los Homo sapiens (e inmediatos antecesores) «giran» hacia el interior de la pelvis, esto le permite soportar mejor el peso de los órganos al estar en posición erecta. Esta modificación de la pelvis implica una disminución importante en la velocidad de la carrera por parte de los humanos.

“Parirás con dolor” 

  • La bipedestación implica una posición de la pelvis, que hace que las crías nazcan «prematuras»: en efecto, el parto humano es denominado ventral acodado ya que existe casi un ángulo recto entre la cavidad abdominal y la vagina que en el pubis de la mujer es casi frontal; en todos los otros mamíferos el canal de parto es muy corto, en cambio en las hembras de Homo sapiens es muy prolongado y sinuoso, esto hace dificultosos los alumbramientos, aunado al mayor tamaño del cráneo, que creció para dar cabida a un cerebro mucho mayor. Como se verá más adelante, esto ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie.

Piernas. 

  • Los miembros inferiores se han robustecido, el fémur humano se inclina hacia adentro, de modo que le posibilita la marcha sin necesidad de girar casi todo el cuerpo; la articulación de la rodilla se ha vuelto casi omnidireccional (puede moverse en diversas direcciones), aunque en los monos -por ejemplo el chimpancé- existe una mayor flexibilidad de la articulación de la rodilla, lo que facilita un mejor desplazamiento por las copas de los árboles. El Homo sapiens a diferencia de los otros primates no marcha con las rodillas dobladas.

Pies

  • En el Homo sapiens los pies se han alargado, particularmente en el talón, reduciéndose los dedos del pie y dejando de ser oponible el «pulgar» del pie (el dedo mayor), el pie ha perdido casi totalmente la capacidad de aprehensión, ha dejado de estar capacitado para aferrarse (cual si fuera una mano) a las ramas, pasando en cambio a tener una función importante en el soporte de todo el cuerpo. El dedo mayor del pie tiene una función vital para lograr el equilibrio de los homininos durante la marcha y la postura erecta;  el pulgar del pie de un chimpancé es transversal, lo que permite al simio aferrarse más fácilmente de las ramas, en cambio el «pulgar» del pie humano, al estar alineado, facilita el equilibrio y el impulso hacia adelante al marchar o correr.

Ventajas y desventajas de la bipedestación

Es evidente que la gran cantidad de modificaciones anatómicas que condujeron de los cuadrúpedos a los bípedos requirió una fuerte y súper acelerada presión selectiva (nuevamente ¿por casualidad o azar?).

  1.  La marcha bípeda  no es tan eficaz comparada con la cuadrúpeda, pero en todos los mitos de la creación se menciona que el o los “dioses creadores” nos hicieron a su imagen y semejanza.
  2. Ningún otro animal de los que se adaptaron a la sabana al final de Mioceno desarrolló una marcha bípeda ¿por qué? partimos de homínidos con un tipo de desplazamiento cuadrúpedo poco eficaz para largos desplazamientos en terreno abierto: el modo en que se desplazan los chimpancés, apoyando la segunda falange de los dedos de las manos no puede compararse a la marcha cuadrúpeda de ningún otro mamífero, desde muy atrás en la evolución ya los homínidos eran diferentes. Los primeros homínidos de la sabana probablemente se vieron obligados a desplazarse distancias considerables en campo abierto para alcanzar grupos de árboles situados a distancia. La marcha bípeda pudo ser muy eficaz en estas condiciones ya que:
  • Permite otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.
  • Permite transportar cosas (comida, palos, piedras o crías) con las manos, liberadas de la función locomotora.
  • Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero  cuesta menos  energía , lo que debería ser benéfico para recorrer largas distancias en la sabana, o en un hábitat más pobre en recursos que la selva.
  • Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa, lo que ayuda a no recalentar el cuerpo y ahorrar agua, cosa útil en un hábitat con escasez de ésta.
  • La liberación de las manos (que se produjo hace más de 4 millones de años) no está ligada a la fabricación de herramientas, que aconteció unos 2 millones de años después, y los primeros homininos no eran cazadores ya que a lo sumo comían carroña esporádicamente.

Desventaja en la Reproducción 

  • Pero la bipedestación trajo una desventaja en la reproducción (tan importante como es para la supervivencia de la especie), ya que el hecho de pasar de cuadrúpedos a bípedos conllevó un cambio anatómico de las caderas, con gran reducción del canal del parto que hacia más difícil y doloroso el alumbramiento, tal como se demuestra cuando se compara la cadera de una hembra chimpancé con la de un Australopithecus como Lucy, quienes presentan un tamaño de cerebro similar, por no mencionar la enorme diferencia entre el tamaño del cerebro (y por lo tanto del cráneo) del Homo sapiens. Cada aumento de la cavidad craneal, hacía más difíciles los partos ¿es eso selección natural?

Liberación de los miembros superiores

  • La postura bípeda dejó libres los miembros superiores, brazos, que ya no tienen que cumplir la función de patas (excepto en los niños muy pequeños) ni la de braquiación (desplazamiento de rama en rama con los brazos, aun cuando la actual especie humana, de la cintura hacia arriba mantenga una complexión de tipo arborícola).
  • Esta liberación de los miembros superiores fue, en su inicio, una adaptación óptima al bioma de sabana; al marchar bípedamente y con los brazos libres, los homínidos podían llevar más fácilmente su comida; raíces, frutos, hojas, insectos, huevos, reptiles pequeños, roedores y carroña; en efecto, muchos indicios hacen suponer que nuestros ancestros fueran en gran medida carroñeros y practicaran el cleptoparasitismo, esto es, robaban las presas recién cazadas por especies netamente carnívoras; para tal práctica, nuestros ancestros debían haber actuado en bandas, organizadamente o esperar a que los grandes carnívoros dejaran las sobras, para comerlas ellos.
  • Los brazos se han acortado y al quedar liberados de funciones locomotoras, se han podido especializar en funciones netamente humanas. El pulgar oponible es una característica heredada de los primates más antiguos, pero en éstos la función principal ha sido la de aferrarse a las ramas y aprehender las frutas o insectos que les servían de alimento, en cambio, en la línea evolutiva que desemboca en el Homo sapiens, la motilidad de la mano, y en particular de los dedos de ésta, se ha hecho gradualmente más precisa y delicada lo que ha facilitado la elaboración de artefactos; aún (junio de 2005) no se tiene conocimiento respecto al momento en que la línea evolutiva comenzó a crear artefactos, es seguro que hace ya más de 2 millones de años el Homo habilisHomo rudolfensis realizaba toscos instrumentos (los chimpancés, en estado silvestre también confeccionan «herramientas» de piedra, madera y hueso muy rudimentarias). El desarrollo de la capacidad de pronación, en la articulación de la muñeca también ha sido importantísimo para la capacidad de elaborar artefactos.

Visión

  • El humano heredó de los prosimios la visión pancromática (la capacidad de ver una amplia tonalidad de los colores del espectro visible) y la visión estereoscópica: los ojos en la parte delantera de la cabeza posibilitan ver en tres dimensiones, pero si esa característica surge en los prosimios como una adaptación para moverse mejor durante la noche o en ambientes umbríos como los de las junglas, en el Homo sapiens facilita la mirada a lontananza, el otear horizontes, en este aspecto la visión es bastante más aguda en los humanos que en los otros primates y en los prosimios, por lo que el Homo sapiens es un ser altamente visual (como en las comunicaciones mediante la mímica), y facilitará asimismo lo imaginario, el pensamiento abstracto.

Especialización

  • El Homo sapiens es un animal relativamente poco especializado, la mayoría de las especies animales ha logrado algún tipo de especialización anatómica (por ejemplo los artiodáctilos poseen pezuñas que les permiten correr en las llanuras despejadas), pero las especializaciones, si suelen ser una óptima adaptación a un determinado bioma, conllevan el riesgo de la extinción de la especie especializada y asociada a tal bioma si éste se modifica.
  • La ausencia de tales especializaciones anatómicas ha facilitado a los humanos una adaptabilidad inusitada entre las demás especies de vertebrados para adecuarse a muy diversas condiciones ambientales, lo que ha sido una enorme ventaja.
  • El Homo sapiens es, por su anatomía, un animal muy vulnerable si se encuentra en condiciones naturales.
  • Los dientes de Homo sapiens son relativamente pequeños y poco especializados, las mandíbulas, se ha abreviado y hecho más delicadas, falta además el diastema o espacio en donde encajan los colmillos. La debilidad de las mandíbulas humanas las hace casi totalmente inútiles para la defensa a mordiscos ante un predador y, asimismo, son muy deficientes para poder consumir gran parte del alimento en su estado natural, lo que es uno de los muchos déficits corporales que llevan al humano a vivir en una sociedad organizada ¿habrá sido planeado?

Aparición del lenguaje simbólico

  • Para hablar de la aparición del lenguaje humano, lenguaje simbólico, por lógica parecería implicar que hay que hablar previamente de la cerebración, pero el lenguaje humano simbólico fue previo a cambios importantes en la estructura del sistema nervioso central; los chimpancés pueden realizar un esbozo  de lenguaje simbólico basándose en la mímica.
  • ¥ El lenguaje simbólico es el basado en los significantes acústicos, y para que una especie tenga la capacidad de articular sonidos discretos, se requieren muchas innovaciones morfológicas, algunas de ellas  probablemente anteriores al desarrollo de un cerebro lo suficientemente complejo como para pensar de modo simbólico. En los mamíferos, a excepción del humano, la laringe se encuentra en la parte alta de la garganta, de modo que la epiglotis cierra la tráquea de un modo estanco al beber e ingerir comida. En el Homo sapiens, la laringe se ubica más abajo, lo que permite a las cuerdas vocales la producción de sonidos más claramente diferenciados y variados, pero al no poder ocluir completamente la epiglotis, la respiración y la ingesta deben alternarse para que el sujeto no se ahogue. La posición y estructura del hioides  permiten un lenguaje oral lo suficientemente articulado. Aquí cabría preguntarnos ¿por qué sólo una especie tuvo esas mutaciones “al azar” para adaptarse al medio? ¿las otra especies animales cómo se adaptaron sin lenguaje oral o con un lenguaje menos eficiente? ¿sería que el Homo sapiens fue “ayudado” a mutar, empezando por mutaciones a algunos de sus antecesores (no todos fueron nuestros “ancestros”, ya que muchas especies de homínidos se extinguieron)?
  • Estudios realizados en la Sierra de Atapuerca (España) evidencian que Homo antecessor, hace unos 800.000 años, ya tenía la capacidad, al menos en su aparato fonador, para emitir un lenguaje oral lo suficientemente articulado como para ser considerado simbólico, Sin embargo, la cotidiana fabricación de utensilios (aunque toscos) por parte del Homo habilis hace unos 2 millones de años, sugiere que en éstos ya existía un lenguaje oral articulado muy rudimentario pero lo suficientemente eficaz como para transmitir la suficiente información o enseñanza para la confección de los toscos artefactos.
Homo habilis
Homo habilis (Photo credit: e_monk)
  • Además de todas las condiciones recién mencionadas, imprescindibles para la aparición de un lenguaje simbólico, se debe hacer mención de la aparición del gen FOXP2 que resulta básico para la posibilidad de tal lenguaje y del pensamiento simbólico.

Cerebración

  • Este tema requeriría artículos propios, dado su alcance e importancia. Aquí sólo se comentará lo mínimo indispensable para comprender la evolución humana.
  • La cerebración tanto como la corticalización son fenómenos biológicos muy anteriores a la aparición de los homínidos, sin embargo en éstos, y en especial en Homo sapiens, la cerebración y la corticalización adquieren un grado superlativo
  • El cerebro de Homo sapiens, en relación a la masa corporal, es uno de los más grandes.
  • En el Homo sapiens el volumen del cerebro oscila entre los 1.200 a 1.400 cm3, siendo el promedio global actual de 1.350 cm3; sin embargo no basta un incremento del volumen, sino cómo está dispuesta la «estructura» del sistema nervioso central y del cerebro en particular. Los Homo neanderthalensis pudieron haber tenido un cerebro de mayor tamaño que el del Homo sapiens, pero la morfología de su cráneo demuestra que la estructura cerebral era muy diferente: con escasa frente, los neandertales tenían poco desarrollados los lóbulos frontales y, en especial, muy poco desarrollada la corteza prefrontal. El cráneo de Homo sapiens no sólo tiene una frente prominente sino que es también más alto en el occipucio (cráneo muy abovedado), esto permite el desarrollo de los lóbulos frontales. De todos los mamíferos,  el Homo sapiens es el único que tiene la cara ubicada bajo los lóbulos frontales.
  • Aún más importante para la evolución del encéfalo parecen haber sido las mutaciones en el posicionamiento del esfenoides.
  • ¥ Arriba se habló de  la aparición del lenguaje articulado y la importancia del gen FOXP2; dicho gen es el encargado del desarrollo de las áreas del lenguaje y de las áreas de síntesis (las áreas de síntesis se encuentran en la corteza cerebral de los lóbulos frontales). El aumento del cerebro y su especialización permitió la aparición de la llamada lateralización: una diferencia muy importante entre el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro. El hemisferio izquierdo tiene desarrollado en su corteza áreas específicas que posibilitan el lenguaje simbólico basado en significantes acústicos: el área de Wernicke y el área de Broca.
  • El primer registro de conducta artística conocido se data hace sólo unos 75.000 años, los primeros grafismos y expresiones netamente simbólicas fuera del lenguaje hablado se datan hace sólo entre 40.000 y 35.000 años. Las primeras escrituras (» memoria segunda» como les llamara Roland Barthes) datan de hace entre 5.500 ó 5.000 años, en el Valle del Nilo y en  Mesopotamia.
  • Los partos  humanos son difíciles (sumada a la disposición de la pelvis) porque la cabeza de Homo sapiens es muy grande, aún en el feto y en el neonato, para poder contener un cerebro así; esto se “solucionó” (¿cómo, por quién?) con la heterocronía: el neonato humano está muy incompletamente desarrollado en el momento del parto; puede decirse (con algo de metáfora) que la gestación en el ser humano no se restringe a los nueve meses intrauterinos, sino que se prolonga extrauterinamente hasta, al menos, los cuatro primeros años. Tal es la prematuración de Homo sapiens, que mientras un chimpancé neonato tiene una capacidad cerebral de un 65% de la de un chimpancé adulto, o la capacidad de Australopithecus afarensis era en el parto de un 50% respecto a la de su edad adulta, en Homo sapiens ‘bebé’ tal capacidad no supera al 25% de la capacidad que tendrá a los 45 años, cuando se desarrolla totalmente el cerebro humano.

Lo que yo no me explico es cómo se dieron tantas mutaciones «al azar» para llegar a esta característica en la hembra del Homo sapies que, por un lado dificulta el parto y por el otro ¿cómo y por qué mecanismos «al azar» los Homo sapiens nacen prematuramente y logran sobrevivir, sólo por «casualidad»? yo sólo me lo explico por la intervención de seres (extraterrestres) muy avanzados tecnológicamente que nos manipularon genéticamente

VIDEO

Después del video verás una lista de posts que he publicado sobre las teoría de la evolucón.

Sobre nuestra creación (mutaciones genéticas) llevada a cabo por extraterrestres ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/03/hay-genes-extraterrestres-en-el-genoma-humano-dicen-cientificos/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/14/nuestros-ancestroscreadores-extraterrestres/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/04/por-que-el-homo-sapiens-sapiens-evoluciono-tan-rapido-cronologia/

Aquí la teoría de Zecharia Sitchin, basada en las traducciones que él hizo de miles de tablillas sumerias con escritura cuneiforme:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/el-libro-perdido-de-enki-notas-sobre-el-origen-de-la-humanidad-recogido-en-las-tablillas-sumerias/

Captura de pantalla 2013-09-07 a la(s) 23.27.31

Enki (Photo credit: Philippe Gillotte)

Cómo nos mutaron (por manipulación genética) los anunnaki en la antigua Sumeria, Enki, Ninhursag o Inana y la serpiente:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/17/anunnaki-enki-reptilianos-son-buenos-o-malos/

La evolución de las serpientes y el diseño inteligente (hecho por extraterrestres)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/08/las-serpientes-y-la-evolucion/

Creacionistas contra evolucionistas y el diseño inteligente (hecho por los extraterrestres)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/30/creacion-o-evolucion/

La genética, los extrtaterrestres y la evolución humana:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/08/somos-humanos-debido-a-una-enorme-cantidad-de-mutaciones-fortuitas-dicen-los-evolucionistas-i/

Este post ve la manipulación genética de los humanos desde otro punto de vista, que incluye a la Atlántida y la Isla de Pascua:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/29/maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

Aquí como acondicionaron la Tierra para finalmente llegar al Homo sapiens sapiens (¿o habrá más manipulación genética?)

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

La evolución humana dentro de un medio acuático:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/el-simio-acuatico-elaine-morgan-los-humanos-evolucionamos-en-el-agua/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/24/sirenas-evolucion-humana-en-el-mar-la-teoria-del-simio-acuatico/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/10/24/ballena-que-imita-la-voz-humana-las-sirenas-y-el-bloop/

Datos de la teoría de la evolución, según Darwin y sus seguidores evolucionistas, para que tengas puntos de comparación:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/11/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/09/26/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion-segunda-parte/

Aquí una teoría que podría parecer contradecir a este artículo, pero no necesariamente es así, simplemente es una adición a lo que se sabía:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/08/el-genoma-neandertal-por-carles-lalueza-fox/

Mitos de la Creación, en donde los «dioses» (extraterrestres) crearon a la humanidad, hay muchos más, sólo es una pequeña muestra:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/04/dioses-aztecas-o-extraterrestres/

Sígueme por Twitter:

class=»twitter-follow-button» href=»https://twitter.com/serunserdeluz»>Seguir a @serunserdeluz
//
<h1></h1>

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

Algunos datos tomados de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Evolución_humana#Homo_sapiens

http://es.wikipedia.org/wiki/Pronación

RITOS FUNERARIOS ANCESTRALES, 2ª PARTE

©  condiciones al final

.

. Viene de: https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

.

CREENCIAS PALEOLÍTICAS Y ANTERIORES

RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD  DESDE LOS HOMÍNIDOS PREPALEOLÍTICOS?

. Aunque generalmente se piensa que la humanidad desarrolló por primera vez creencias religiosas y espirituales durante el Paleolítico Medio o Paleolítico Superior, antropólogos como James Harrod y Vincent W. Fallio, han propuesto que la religión, la espiritualidad y el arte) pueden haber surgido desde los homínidos pre-paleolíticos o en las sociedades tempranas del Paleolítico Inferior. Según Fallio, el ancestro común de los chimpancés y los humanos pudo haber  experimentado estados alterados de conciencia, participando en algún ritual, utilizado en sus sociedades con la finalidad de fortalecer los lazos sociales y la cohesión del grupo. Pero aquí empezaremos con los ritos funerarios ancestrales del Homo antecessor:

LA SIMA DE LOS HUESOS, ATAPUERCA, ESPAÑA

English: Homo antecessor, incomplete skull fro...
English: Homo antecessor, incomplete skull from «Gran Dolina», in Atapuerca, Spain (replica) Español: Homo antecessor, réplica del cráneo incompleto procedente de Gran Dolina, del complejo cárstico de Atapuerca (Burgos, España) (Photo credit: Wikipedia)

Existen hipótesis de que la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, podría haber sido un santuario en el que fueron depositados los cadáveres, en lugar de ser abandonados en el campo, empezando así los rituales funerarios más antiguos que se conocen hasta ahora, ya que parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos y la presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado «Excalibur»), que suponen es la ofrenda funeraria más antigua (por lo menos hasta ahora no se conoce alguna anterior) pues la datan en unos 350,000 años.

Excalibur-hacha-de-mano-en-cuarcita-roja1
Excalibur-hacha-de-mano-en-cuarcita-roja1

NEANDERTALES LA CREENCIA EN UNA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE Y EL ARTE PALEOLÍTICO

Hombre de Neandertal
Hombre de Neandertal

Mucho tiempo después (hace unos 75,000 años), el Hombre de Neandertal enterraba a sus muertos con ajuares funerarios[1] y llevaban a cabo ritos mortuorios.

Español: Ajuar funerario de la cultura de El A...
Español: Ajuar funerario de la cultura de El Argar, Bronce Pleno en el sur de España (Photo credit: Wikipedia)

Éste no es ajuar funerario neandertal, sólo es un ejemplo

Cuando un individuo moría era enterrado en una fosa, que en algunos casos tenía fosas secundarias a su alrededor, y con el difunto se enterraban animales -probablemente como ofrenda- así como instrumentos y/o comida, por eso se piensa que tenían la creencia en una vida después de la muerte.

Fuera del ámbito de Europa, ocurrió el hallazgo de dos placas de ocre con grabados abstractos pero intencionales, con una pauta geométrica concreta (reticulado), en la caverna de Blombos (República Sudafricana), cuya edad podría ser de unos 70 000 años (Edad  de Piedra media africana). El ocre se usaba como un pigmento de adorno corporal (todos estos hallazgos proceden tanto de lugares de habitación, como en auténticas inhumaciones rituales).

ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA
ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Hay antropólogos que afirman que aunque los neandertales no eran Homo sapiens, eran humanos en el más espiritual de las creencias y los sentimientos: la muerte, y hay otros que los clasifican como Homo sapiens neandertalensis

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

ARTE PALEOLÍTICO O RUPESTRE

Reproduction_cave_of_Altamira_02 MatthiasKabel
Bisontes pintados en la Cueva de Altamira, España

 

 

 

 

 

 

 

.

Una de las manifestaciones de estos rituales fue el arte paleolítico, también llamado rupestre, pues generalmente se encontraba en cuevas, como la Cueva de Altamira, la Cueva de Lascaux y otras muchas, aunque no se han hallado enterramientos en ellas.

Las obras de arte paleolítico están pintadas o esculpidas en las paredes de las cuevas (arte parietal) o decorando objetos de uso cotidiano (arte mobiliar): sobre todo, de hueso, como arpones, puntas de lanza, bastones, etc., que era el tipo de objetos que se ponían en los ajuares funerarios.

.

Para una lista de publicaciones sobre la cueva de Altamira Ver:

.

https://serunserdeluz.wordpress.com/?s=Altamira&submit=Buscar

Sobre la cueva de Lascaux:

https://serunserdeluz.wordpress.com/?s=lascaux&submit=Buscar

VENUS PALEOLÍTICAS

El arte mobiliar también se encuentra representado en las figuras esculpidas en piedra como las Venus paleolíticas.

venus-de-lespugue-locutus-borg2
venus-de-lespugue-locutus-borg2

.

Ya en el Pleistoceno Medio los seres humanos tenían creencias religiosas; lo más revolucionario ha sido el descubrimiento de estatuillas que, a pesar de su tosquedad, han sido interpretadas como figuras femeninas: La Venus de Berejat Ram (Altos del Golán) y la Venus de Tan-Tan (Marruecos),

Venus_of_Tan-Tan José-Manuel Benito: Locutus Borg
Venus_of_Tan-Tan José-Manuel Benito: Locutus Borg

.

Las Venus Paleolíticas, que son figuras  femeninas que aparecieron en el Paleolítico Superior, nos dan un indicio, pues podrían haberse utilizado para asegurar el éxito en la caza o para lograr la fertilidad de la tierra y mujeres (según opinan algunos).

Estas Venus se han explicado a veces como representaciones de la Madre Tierra, similar a la diosa Gea, además, han sido descritas por James Harrod como representantes de los chamanes más antiguos (mujeres y hombres).

.

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/ritos-magicos-en-la-prehistoria-2/

.

“Sus pinturas rupestres tienen impronta artística y la profundidad del sentimiento; sus pinturas y sus esculturas evidencian cierta forma de «religión», en apariencia, el culto a una Diosa Madre que se representaba a veces con el signo de una Luna Creciente”,  Zecharia SITCHIN. “EL 12º PLANETA ILUSTRADO”

.

También hay ejemplos de hace 40 000 años o más de este arte en rocas talladas o esculpidas en todo el mundo. No se sabemos aún exactamente para qué servían las obras de arte paleolítico, pero es posible que tuvieran una finalidad mágica (probablemente se trataba de magia homeopática[2]) o religiosa. Se piensa que podría haber sido con fines religiosos, (la religión era generalmente apotropaica, protectora) sobre todo las que se incluían en los ajuares funerarios, pues podían ser ofrendas para los dioses, para lograr una buena vida en el más allá.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/12/la-magia-en-la-prehistoria/

.

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/

.

El arte mobiliar se incluía en los ajuares funerarios y en ocasiones también las pinturas rupestres: “Esta creencia en la regeneración también se manifiesta en algunas pinturas rupestres, que podrían indicar un origen diferente, por ejemplo, en una cueva con más de 15.000 años de antigüedad, se encontró una pintura de una persona muerta de la que sale su alma, simbolizada esquemáticamente bajo la forma de un pájaro. (curiosamente miles de años después, en Egipto, el baalma– se representaba con un pájaro con rostro humano“,

.

Tomado de: https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

¿DESDE CUÁNDO SE USAN LOS AJUARES FUNERARIOS?

Español: Ajuares funerarios de la Cultura de L...
Español: Ajuares funerarios de la Cultura de Los Millares. Museo de Almeria. (Photo credit: Wikipedia)

Hay evidencias de la práctica de enterramiento, por lo menos, desde el Paleolítico Medio, por ejemplo la Sima de los Huesos, Atapuerca, España -como dijimos arriba- en donde se han encontrado los restos humanos fósiles más arcaicos de Europa. En la Gran Dolina de Atapuerca se encontraron en 1994 restos fósiles humanos de 800.000 años de antigüedad con los que definieron en 1997 el Homo antecessor) aunque no haya sido un enterramiento propiamente dicho, pero sí un lugar especial donde colocaban a sus muertos.

Atapuerca, searching for Homo antecessor...
Atapuerca, searching for Homo antecessor… (Photo credit: Ametxa)

.

En el Paleolítico Superior se han encontrado ajuares funerarios consistentes en

  • Colmillos perforados de ciervo
  • Cuentas de valvas marinas
  • Algunos objetos de  piedra

además, al difunto o a su alrededor, le ponían polvo de ocre rojo. Ejemplos de ajuares funerarios se han encontrado en: las cuevas de Grimaldi (Italia):un raro gorro parecido a un bonete con 3000 conchas Cuevas de Cavillon (Francia): un esqueleto cubierto con

  • Más de 200 conchas perforadas
  • Alrededor del cuello tenía 22 dientes perforados de animales,
  • Dos cuchillos de pedernal
  • otro utensilio de asta de ciervo.

Por lo que hemos visto, los ritos funerarios ancestrales tienen una larga historia, aunque antropólogos y arqueólogos no se ponen de acuerdo desde cuándo se iniciaron, sí podemos asegurar que por lo menos con el Homo Heidelbergensis, si no es que antes, como piensan algunos.

.

Bibliografía

Le Gros Clark, W. E. El Testimono de la Evolución Humana. 1ª edición en español. México, D. F.: Fondo de Cultur Económica, 1976. Leakey, Richard y Lewin Roger. Nuestros Orígenes. En Busca de lo que nos Hace Humanos. Barcelona: Editorial Crítica, 1999.

Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.

A, Toledo Manzur V. M. y García Sánchez. Evolución. 1ª edición. México, D. F.: Asoc. Nal. de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, 1972.

Arsuaga, Juan Luis y Martínez Ignacio. La Especie Elegida. Ediciones Temas de Hoy, 1998.

Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. 2ª edición en español, de la 2ª edición en francés. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Garnier, J. The Worship of the Dead. Londres, 1904.

Marín R., Enrique. El Híbrido del Hombre y el Antropoide. 1ª edición. México, D. F.: B Costa-Amic Editor, 1978.

Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones2008.

Waechter, John. Prehistoric Man. Primera. Hong Kong: Octopus Book Limited, 1977.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

 

Seguir a @serunserdeluz

 

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

 

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

 

 

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

____________

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Paleol%C3%ADtico#Creencias http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AVenus_of_Tan-Tan.jpg Algunos datos tomados de Wikipedia


[1] En arqueología y antropología, se refiere a los objetos colocados con el cuerpo de los muertos en su tumba. Fue muy común durante el Neolítico y en la Edad de Bronce, cuando se depositaban en recipientes de cerámica objetos como vasos de incienso, utensilios de sílex, dagas o collares y se colocaban en las tumbas. Wikipedia [2] Magia homeopática: Lo semejante produce lo semejante, o que los efectos semejan a sus causas, Frazer, James, La Rama Dorada

UN EXPERIMENTO EXITOSO. CUENTO

 © Condiciones la final

 

australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton
australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton

-¡Debes estar bromeando!, ¡no puedes traer nuevamente a la vida a un Australopitecus!

-¡Claro que sí puedo!

La doctora Anne MacIntosh miró desafiante a su ex maestro, el famosísimo  y casi anciano Dr. Charles White.  Ambos estaban tomando una taza de café recién hecho, para darse un descanso en su investigación paleo genética.

-Recuerdas esa película de Spielberg de finales del milenio pasado acerca de revivir dinosaurios?  Eso no era sólo ciencia ficción, sino una posibilidad científica y tú lo sabes.

-Sí, sí -respondió el maestro en tono cansado, rascándose el abundante pelo cano que lo hacía parecerse a Einstein – sé perfectamente que después de los trabajos de Pellegrino, Poinar y Hess, que inspiraron la novela de Crichton y, sobre todo, después de la película de Spielberg, ha habido muchísimas investigaciones y experimentos con el ADN encontrado en los mosquitos y otros insectos fosilizados en el  ámbar  y con el ADN de huesos pertenecientes a la era  Mesozoica ¡lo que hace una película!- movió la cabeza en total desaprobación -Por supuesto que sé, todos nosotros sabemos, que, si queremos, podemos revivir cualquier ser vivo de esa época y ésa es la principal razón de nuestras investigaciones… pero, ¿revivir a un Australopitecus? -la miró asombrado -Anne, piénsalo‚ eran casi humanos, ¿no has tomado en cuenta la ética científica?

Ella, como si no lo hubiera escuchado, insistió -la tecnología actual…

-Tecnología es una cosa, y la ética es otra; no lo olvides nunca -la regañó.

El viejo doctor en genética paleontológica observó atentamente a su antigua alumna, ahora su compañera de investigación, quien, hace mucho tiempo, en su época de estudiante, se destacaba como la primera de su clase de ingeniería genética; también era la más curiosa e inquieta; pero ahora, en su edad madura, se había vuelto cínica, ambiciosa y frustrada, conforme pasaba el tiempo y no lograba un éxito en su carrera.

Anne respondió amargamente -¡ética!, ¿por casualidad conoces a algún científico actual que sepa «con qué se come»?-dio un mordisco a su dona con chocolate, como desquitándose  con ella.

-Conozco a muchos, niña, casi todos mis maestros…

Ella odiaba que la llamara niña, como cuando era estudiante, porque sentía que la minimizaba -Por favor, Charlie- se desquitó – todos ellos están muertos.  ¿Puedes nombrar  siquiera a un científico vivo, que en este tercer milenio se comporte de acuerdo con esa ética que tú trataste de enseñar en el milenio pasado?

El Dr. Charles White permaneció silencioso.  No, en este principio del tercer milenio, no parecía haber un sólo científico que se guiara por la vieja ética (¿es que la ética tenía una «moda»?), porque lo único que buscaban era la fama, el poder, el dinero.  Después de todo, ¿qué‚ era lo que Anne le estaba proponiendo?, ¿es que la había entendido bien?

-Dime, Anne, ¿exactamente qué‚ es lo que te propones hacer?

-Es muy fácil, maestro. -aún le llamaba así cuando trataba de convencerlo de algo y se sentía en desigualdad de circunstancias -Sólo quiero desarrollar el ADN casi humano que descubrimos en la sangre de esos mosquitos hallados en el  ámbar perteneciente al período en que evolucionaron los Australopitecus y mezclarlo con el ADN que podemos extraer de los huesos de los propios Australopitecus que fueron encontrados en las cercanías. Luego, con la mezcla de ambas muestras, podemos reconstruir el ADN completo de uno de nuestros ancestros -lo miró para comprobar si lo estaba convenciendo – y luego podemos inocular ese ADN en un óvulo de una chimpancé‚ al que se le haya extraído toda la información genética, y regresarlo al útero de la madre anfitriona…­y el resto se desarrollará  por sí mismo- terminó triunfante.

-¿Y luego qué?- el Dr. White colocó su taza vacía en la mesa y se levantó un tanto dificultosamente, a causa de su artritis (lo nuevos medicamentos químicos la controlaban, pero no la eliminaban por completo) y se dirigió al laboratorio.  Prefería continuar con su trabajo a hablar de tonterías con Anne.

-Luego, sabremos cómo eran realmente; cómo se comportaban; podríamos averiguar que tan inteligentes eran; ver de que manera están relacionados con nosotros, si es que lo están… -puso más énfasis en sus siguientes palabras -¡y también podríamos ser famosos!

Anne dejó su taza, se limpió boca y manos con una servilleta y también se levantó y caminó apresuradamente para alcanzar al Dr. White y entrar junto con él al laboratorio.

-¿Realmente crees que podríamos averiguar su auténtico comportamiento?, él o ella aprenderían de nosotros y se contaminarían con nuestra cultura.

-NO- se defendió ella – porque los tendríamos (preferiría desarrollar una pareja) aislados en…

-¿En una isla, como los dinosaurios de «Jurasic Park»?- se burló él.

-¡Sí!

En vista de que Anne lo estaba desafiando, El Dr. la ignoró y volvió a su trabajo, dando por terminada la discusión con su hosco silencio.

II

A la mañana siguiente, lo primero que hizo Anne en cuanto llegó a su Laboratorio de Paleo genética,  fue ir a ver al Dr. Mike Larabee, Jefe del Laboratorio de Fertilidad, para empezar a trabajar en su idea ese mismo día.

-Sí, Mike, prefiero inocular este ADN en un óvulo de chimpancé (aunque no tenga su información genética)‚ que hacerlo en un óvulo humano, es mejor crear lo que  consideren un chimpancé más inteligente, a que sea calificado de humano casi idiota -trató de bromear -¿no crees?  Por cierto, ¿estás consciente de que nadie en tu laboratorio debe saber acerca de nuestro «experimento austral»?

Examinó los matraces y las pipetas con las que estaba trabajando su colega y amigo, tratando de quitarle importancia a lo que le estaba diciendo.

El Dr. Larabee la observó un tanto divertido – Por supuesto, querida; no tengo la menor intención de ser considerado como el «científico loco» -le sonrió suavizando sus palabras, para que no se sintiera ofendida y prefirió cambiar de tema.

-Hablando de algo menos insólito, ¿ya se ocupó mi nueva asistente  de  extraer tu óvulo?

Ella negó con la cabeza.

-Bien, según mi calendario, hoy es la fecha, así que ve a que lo haga, para que lo podamos fertilizar in vitro y colocarlo en tu  útero, tan ansioso de maternidad.

Ella se enfurruñó un poco.

-No te burles, Mike, como soltera que soy y estando por cumplir los cuarenta, es lo más natural que desee tener un bebé y, ya que trabajo aquí, sería muy tonto de mi parte no aprovecharlo; así que he elegido como padre de mi hijo a uno de los científicos más grandes del milenio pasado, para que mi hijo herede su genio; gracias a los bancos de semen, no importa que haya muerto hace más de medio siglo- se levantó y recogió el expediente que había llevado para mostrarle al Dr. Larabee -precisamente, en este momento voy a ver a Liz, tu nueva y joven asistente, para que extraiga mi óvulo y lo fertilice in vitro.  Por cierto, ¿cuándo  harán  lo propio con el óvulo de la chimpancé?

-Hoy mismo, no te preocupes- la tranquilizó el Jefe del Laboratorio de Fertilidad.

Anticipándose al placer que le proporcionarían el dar a luz un bebé genio y, casi al mismo tiempo, revivir a un Australopitecus, Anne salió del laboratorio del Dr. Larabee y se dirigió al de Liz, su asistente.

A pesar de que las dos mujeres no congeniaban mucho, Anne permitió a Liz extraer su óvulo (gracias a Dios ahora el procedimiento era sumamente sencillo) y se fue a casa a descansar un poco.

III

Cinco minutos antes de las cinco de la tarde, Liz estaba ansiosa de terminar su trabajo, checar su tarjeta de salida e irse a bailar con su nuevo novio.

Usualmente, al final de cada día, ella fertilizaba y clasificaba más de 20 óvulos  etiquetando las cajitas correspondientes; ya se estaba sintiendo aburrida de hacerlo.

-John, por favor tráeme dos cajitas de Petri, ¿quieres?- gritó Liz, mientras terminaba de fertilizar y clasificar los óvulos de ese día.

John, un adolescente atarantado, caminó pesadamente hacia donde se guardaban las pequeñas cajas de Petri, tomó dos de ellas y se las dio a Liz.

-Gracias, Johnny, ya sólo me falta hacer dos fertilizaciones más y me iré a bailar con mi galán -aunque John no la escuchaba, ella seguía contándole sus confidencias -es la primera vez que voy a ir con él a un baile de primavera ¿no es maravilloso?

Sin saber acerca del experimento de Anne, Liz, siguiendo las instrucciones de su jefe, cuidadosamente fertilizó un óvulo de chimpancé, marcado «CH», con un ADN que estaba marcado «AUST», lo colocó en una cajita de Petri y estaba a punto de etiquetarla con los mismos códigos, cuando sonó el teléfono.

Acomodándose la larga y oscura cabellera atrás de la oreja, contestó  -¿bueno? … ­¡hola  mi  amor!-  se  iluminó su cara -Estaré lista en un minuto, te encuentro a la salida.

Colocó el auricular en su sitio, rápidamente fertilizó el óvulo de Anne con el semen de un gran científico y apresuradamente escribió AM+AE en una etiqueta y llamó a John, mientras se quitaba la bata blanca y se arreglaba el cabello y el vestido.

-Johnny querido, ¿me harías un favor? -sin esperar respuesta le dio instrucciones -etiqueta esas dos cajitas, la de la izquierda con la etiqueta CH+AUST y la otra con la que dice AM+AE; las etiquetas ya están escritas, sólo pégalas a las cajitas, ¿sí?

John la siguió con la mirada mientras ella corría a la puerta y, con su sexi y atractiva imagen  aún en la mente, que lo hacía darse cuenta de que la primavera acababa de empezar, hizo lo que ella le había pedido.

A su debido tiempo, el óvulo fertilizado de Anne fue colocado en su matriz y el lapso del embarazo empezó su cuenta regresiva, un día antes de que Mike implantara el óvulo Australo/chimp en la matriz de la chimpancé, para, por fin, llevar a cabo el inusual experimento de Anne.

Conforme pasaban los días y las semanas, Anne se emocionaba más y más  por su experimento con el Australo/chimp y, por supuesto, con su futuro bebé-genio.

IV

La primera semana de diciembre Anne fue al hospital a checar a mamá chimp, como la llamaba cariñosamente, y para que Mike le hiciera a ella uno de los últimos exámenes antes de la fecha de su parto.  Mike iba a atender los dos nacimientos y Anne estaba segura de poder asistir al alumbramiento de mamá chimp antes de dar a luz ella misma.

-Mike, ¿cuando ser  posible hacerle la primera prueba de IQ a mi bebé?- preguntó mientras el Dr. Larabee la examinaba.

-Paciencia, no comas ansias -rió el Dr.- todo a su tiempo, madre del futuro genio- se burló cariñosamente.

Anne un poco enfurruñada se levantó de la mesa de observación, se vistió y se retiró a su casa, a seguir tejiendo chambritas para su bebé e ilusiones acerca de su éxito científico debido al Australochimp, como había dado en llamarlo.

Unos días antes de Navidad, cuando Anne, el Dr. White (un poco a regañadientes) y el Dr. Larabee estaban en el quirófano esperando ansiosamente el tan anhelado nacimiento del Australochimp, Anne empezó a sentir las primeras contracciones previas a su propio parto, pero decidió quedarse, ya que Mike estaba empezando a practicarle la cesárea a mamá chimp, y ella todavía tenía tiempo, antes de su propio alumbramiento, para ver a su tan esperado Australopitecus bebé.

Mientras duró la cesárea, los tres científicos aguardaban expectantes.

Finalmente, ante los asombrados espectadores, Mike sacó el bebé fuera del vientre de mamá chimp.

El Dr. White casi se muere.

Anne se desvaneció,  cayó al suelo y empezó con el trabajo de parto.

Mike casi soltó al bebé.

V

Mary y Laura, las únicas dos enfermeras presentes en la cesárea de mamá chimp, también asistieron a Anne cuando empezó a dar a luz a su tan ansiado bebé-genio. 

Anne sonrió mientras volvía a perder  la conciencia antes de que empezara la cesárea dispuesta rápidamente por el Dr. Larabee, que temía que el bebé se viera afectado por las emociones sufridas por su madre en tan cruciales momentos.

Después de los alumbramientos, las dos enfermeras colocaron en sus respectivas cunas al hermoso, blanco, rubio y normal bebé, así como  al peludo, feo y extraño.

Aún estaban mudas cuando Laura colocó al bebé rubio con su madre en su aislada habitación, atrás del laboratorio y Mary ponía al otro en los brazos de su mamá , mientras ella aún permanecía semiinconsciente.

A pesar de que las dos enfermeras ayudaron y vieron todo lo ocurrido en los dos alumbramientos, ambas sentían que había algo extremadamente equívoco y aberrante en la situación y no podían creer lo que habían visto con sus propios ojos.

VI

En la mejor habitación del hospital, Mary, aún pasmada por lo ocurrido, volvió a tomar en sus brazos al peludo y sollozante bebé Australopitecus y observó atentamente a su medio anestesiada madre.

Mary no lo sabía, pero el experimento de la Dra. Anne McIntosh había sido un perfecto éxito:

Justo a principios del siglo XXI, ella misma había dado a luz a un bebé Australopitecus… de su propio vientre!

***

Puebla, Pue., Octubre 25 de 1999.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/