Archivo de la etiqueta: basura

ENÉSIMA UTOPÍA (CUENTO)

ENÉSIMA UTOPÍA

Nave espacial Columbia despegando
«abordé una nave transparente, parecida a nuestros cohetes espaciales»

Estando en el tema de «Sueños», este cuento está basado en un sueño, de esos que llevan una historia coherente desde el principio hasta el fin y al despertar los recuerdas completos. Éste lo edité sólo con puntos y comas, está plasmado tal y como lo soñé.

Para sueños que he recordado al despertar y compartido tal cual, ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/07/04/anoche-te-sone-el-sendero/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/03/06/los-lagartos/

Este cuento fue mi segundo post, allá hace casi 5 años (2011) no tenía seguidores todavía, pero, con el tiempo, sí hubo algunos comentarios ¡casi 1 por año!.

Eso quiere decir que mis nuevos (y no tan nuevos) amig@s/seguidores/seguid@s no lo han leído y es uno de mis favoritos, por esa razón lo vuelvo a publicar, espero les guste. ❤

nave-nodriza-y-nave-pequec3b1a

«ENÉSIMA UTOPÍA«

Ya ha pasado mucho tiempo (aunque creo que mi percepción de eso que llaman tiempo ha cambiado), desde que llegué; tanto, que ya me acostumbré a este estilo de vida; es cómodo, es agradable, es… diferente.

La mayoría de las cosas que no soportaba de mi país (o continente, o planeta, o sistema solar, o galaxia, o tal vez estoy en otro universo u otra dimensión) aquí no existen; por  ejemplo: aquí no hay «sufridas y abnegadas madrecitas», no hay «machos muy machos», ni mujeres frustradas, ni drogadictos, ni alcohólicos, ni muy ricos, ni muy pobres, ni explotadores ni explotados; no hay miseria, ni tampoco «clase media» mediatizada y enajenada.  Es más: no hay clases sociales.

La gente, al principio, trabaja en todo, pero después de un tiempo decide dónde es más feliz y, por lo tanto, más productiva (hay capacitación y educación universitaria, todo gratuito).  Por curioso que parezca (a mí me lo parece), a pesar de que no existen monopolios, ni trasnacionales, vaya, ni siquiera IP., la eficiencia y la productividad están al máximo y todos tenemos todo, aunque no lo mismo (salvo los derechos y las libertades que, aquí sí, son iguales para todos).

Todavía no sé dónde estoy; sólo recuerdo que un día, mientras efectuaba una investigación documental, sentí la imperiosa necesidad de acudir a un sitio a una hora determinada y que ahí, junto con un hindú, una cubana, un finlandés, una etíope, un aborigen australiano, una rusa y un italiano del sur, abordé una nave transparente, parecida a nuestros cohetes espaciales, pero que puede despegar como helicóptero y cuyo combustible es sal magnetizada.

Después, navegamos por el espacio exterior por sabe Dios cuando tiempo, posiblemente a la velocidad de la luz, o más rápido, y llegamos aquí.

Cuando arribamos, nuestra nave espacial, como si fuera un émbolo, entró a un túnel cilíndrico y cuando las puertas de nuestra nave y las del túnel se abrieron en perfecta sincronía, pudimos entrar a un pasillo cuyos mullidos pisos eran de luminosos colores cambiantes, vimos y olimos (además de oírla, claro) una música al mismo tiempo relajante y estimulante; vimos, olimos y escuchamos las exuberantes y frondosas plantas sembradas a lo largo del pasillo, cuyas hojas y flores emitían una cierta luz translúcida, que nunca habíamos visto en otra parte.

Sabíamos que estábamos bajo techo, pero la sensación era como si estuviéramos en campo abierto, bajo los rosados (sí, porque era una luz rosa y no dorada) rayos del ¿Sol?

Llegamos a la recepción, una especie de laboratorio de la NASA, donde entramos a unas cabinas individuales en cuyo interior una luz azul nos recorrió de cabeza a pies y en dos segundos nuestra «ID»  con todos nuestros antecedentes personales, estaba lista (el FBI,  la CIA, la KGB, la Gestapo y la SS, nos parecieron párvulos cuando vimos todos nuestros datos en las pequeñas micas que salieron de las computadoras).

Al salir de las identificadoras, nos estaban esperando varios entrevistadores, uno para cada quién, y ellos nos informaron que somos algo así como «elegidos» y que fuimos seleccionados entre nuestros congéneres porque tenemos ideas muy singulares, pero muy firmes, acerca de la sociedad, la cultura, la educación, la política, la sexualidad, la salud, el dinero, etc., etc., etc.: es decir, que allá éramos descontentos, rebeldes (algunos hasta sediciosos y revolucionarios) y aquí somos los escogidos.

Aquí nadie habla (porque no los hay) de miseria; subdesarrollo; tercer mundo; hambre; analfabetismo; desigualdad social, sexual, racial o religiosa; trasnacionales; deudas externas; devaluación; contaminación del ambiente, de los alimentos o del agua; SIDA; narcotráfico, secuestros, drogadicción, ni ninguna otra de las plagas que existen (¿o existían?, ¿es que aún existe nuestro planeta?) allá; bueno ¡ni siquiera hay guerra!

Lo que más me gusta es que el amor, mejor dicho Amor, el verdadero, no el mito romántico-erótico que conocíamos, sino el Amor Universal, el Amor al semejante, que es mezcla de respeto, cariño, interés, afecto, devoción, estimación, ternura, comprensión y aceptación, entre otras cosas; ese Amor que abarca a la humanidad entera, ése es el que sentimos todos por todos; claro que hay atracción sexual y hay «matrimonio», pero no como allá, «por contrato», sino sólo cuando la frecuencia de onda es la misma en los dos; es decir, sólo con el «alma gemela» (parece que todos los que venimos aquí, lo hicimos con nuestra «mitad perfecta», sólo que nos damos cuenta únicamente hasta que ambos estamos preparados).  Por supuesto que al unirse las dos mitades no hace falta ninguna clase de contrato, puesto que esa no es una simple unión, sino una reunión de dos que antes fueron uno.

Todas las tareas domésticas que allá efectúa el ama de casa (¿o debería decir «esclava de casa»?) aquí están socializadas: hay comedores públicos con comida natural, balanceada, sabrosa nutritiva y ¡gratis!; aquí no hay basura, porque los desperdicios orgánicos van a la composta y los demás se reciclan; las habitaciones se limpian con sólo apretar un botón que pone en marcha una «aspiradora» colocada dentro de las paredes a lo largo, alto y ancho y que deja tanto muebles como pisos impecables; la ropa para la lavandería se deja fuera de la habitación y al día siguiente ya está acomodada en su lugar (a todos nos toca una vez cada seis meses trabajar en la cocina, la lavandería, los jardines, los centros infantiles, etc., lo cual ni siquiera es molesto).

No se podría llamar «guardería» a los lugares donde se quedan los niños  mientras sus padres trabajan, porque ahí no se «guarda» a los pequeños, sino que se les mima, cuida, atiende, socializa y, lo más importante, no se les condiciona a que <<los niños tienen que hacer esto y las niñas no pueden y viceversa>>; no, ahí tanto los niños como las niñas hacen lo que les nace hacer.  Podemos ver niñas subidas en los árboles y niños jugando a las muñecas, tanto como niños en los árboles y  niñas con muñecas.

Mis compañeros de viaje y yo, aún siendo de países (y continentes) tan diferentes y tener distintas culturas y lenguaje, nos entendemos perfectamente entre nosotros y con los demás; no me explico cómo, pero así es: yo hablo en mi idioma y ellos en el suyo y todos comprendemos lo que los otros dicen.  Siempre que nos encontramos en el comedor nos platicamos nuestras nuevas experiencias.

El finlandés, que es pedagogo, está en uno de los centros infantiles; el hindú, que es maestro yogui, da clases de meditación a niños y adultos; la cubana, que era coronela en la milicia, enseña educación física y artes marciales (como ejercicio físico y elevación espiritual, no para ofensa o defensa); la rusa, que es física nuclear, está en investigaciones médicas; la etíope, que se doctoró en economía en Inglaterra, está en la Comisión Económica del …¿país?, ¿nación?, ¿Estado?, ¿gobierno?… aún no sé cómo llamar a este conglomerado tan perfectamente organizado; pero ella está entre los que estudian las cuestiones económicas (como la eliminación del dinero), para que después todos, por votación decidamos lo mejor para la mayoría.

Los descontentos (aún no he conocido ninguno) tienen derecho a manifestarse durante las sesiones de votación de nuevas reglas y leyes, una vez al mes, pero nadie lo ha hecho desde que llegamos.

Continuando el recuento, el australiano – es ecólogo – enseña en la Universidad cómo viven los aborígenes australianos, enfocándose en las ventajas de vivir de acuerdo a la naturaleza; también enseña medicina natural, básicamente herbolaria, que es la que ellos utilizan.  El italiano (un moreno del sur, atractivísimo), es sexólogo y da clases de educación sexual a niños, adolescentes y adultos.

Finalmente yo, que soy mexicana y antropóloga (especializada en la situación de la mujer en las diversas épocas y culturas), tengo encomendado un estudio comparativo de las diferencias entre la condición de la mujer allá, de donde venimos, y aquí.

Nunca me había entusiasmado tanto con una investigación, ¡son tantas y tan importantes las diferencias!

Aquí no hay matrimonio en el cual la mujer pierda sus  derechos, ni amas de casa, ni roles sexuales, ni discriminación sexual, ni división sexual del trabajo, ni violaciones, ni embarazos no deseados, ni abortos, ni nada de lo que subyuga allá a la mujer.

El problema que tengo, es que para poder comparar, tendría que…

-¡Silvia!, ¡despierta!, tienes que terminar tu trabajo sobre la discriminación de la mujer en el Tercer Mundo…

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

***

Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

***

Euruba

15 DE ABRIL DE 2012 A LAS 6:22 PM EDITAR

  1. También tu cuento está excelente, hasta dan ganas de ir a vivir allá.

    Me gusta

  2. MI MUY QUERIDA SILVIA, COMO ERES UN SER DE LUZ, IMAGINASTE LO QUE LOS CRISTIANOS LLAMAMOS EL CIELO, Y PARA NOSOTROS ES LA RECOMPENSA QUE OBTENEMOS DESPUES DE MORIR EN ESTADO DE GRACIA ES DECIR SIGUIENDO LOS DOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE JESUCRISTO,
    NO PONDRAS OTROS DIOSES ANTES QUE YO, Y AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO.
    PALABRAS QUE ENCIERRAN UNA FORMA DE VIDA, PARA MI PERFECTA, Y QUE ACEPTANDOLAS NO NECESITAS OTRAS FILOSOFIAS, NI DOCTRINAS, NI CREENCIAS, CON MI CARIÑO DE SIEMPRE NOS SEGUIM,OS ESCRIBIENDO, TE QUIERO MUCHO, MANUEL

    Te gusta a ti

  3. Precioso sueño. Precioso relato. Precioso viaje… Pero…
    … Creo que no me gustaría vivir en ese lugar.
    Tal vez me resulta difícil hacerme a la idea de tal idílica forma de vida.
    Tal vez me resulte difícil hacerme a la idea de tener que hacer cosas en plan comunal.
    Una vez cada seis meses se hacen las cosas que en el primer mundo terrestre hacemos los de clase baja a diario.
    Lavandería, jardines, hacer zanjas, barrer las calles, limpiar alcantarillas, reciclar basura, criar vacas o pescar en alta mar.
    Espero que los meses en ese lugar tengan 1000 días en lugar de 30. Si no,… No veo el momento de hacer lo que mejor se me da… Descansar y leerte!!!
    Supongo que estoy cansado por haber dormido poco al haber estado toda la noche platicando con un ser alucinante que me desveló, y mi cerebro está ahora poco fantasioso.
    Volveré a leerlo en otro momento en el que mis endorphinas salgan por mis ojos.
    Aun así, insisto…. Precioso cuento, precioso sueño, y perfectamente descrito y narrado.
    Muchos besos desde España.

    Te gusta a ti

    1. Sé que eres único y diferente, no se te da la comunidad.
      Gracias por tu amable comentario Rosaluma, descansa y léeme (me encanta la idea), y sobre todo, recupera tu fantasía para prepararnos la grata sorpresa de tu nuevo post el próximo jueves, ¡lo espero ansiosa!
      Besos desde México

      Le gusta a 1 persona







¿QUÉ TANTO DAÑO AMBIENTAL HACEN LOS CRUCEROS?

© condiciones al final

La negra huella de los cruceros ¿Cuánto contamina un crucero?

La compañía Crystal clasificó como la peor en un reciente informe sobre el impacto ambiental de los cruceros (Gary Bembridge - Flickr)

Los escépticos (y las navieras) responderán que se trata de una nueva conjura ecologista para despojarnos de otra diversión, que esas aguas negras de cualquier manera irán al mar.

Pero las estadísticas oficiales respaldan la alarma de los ambientalistas.

AGUAS RESIDUALES

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) calcula que un crucero de 3.000 pasajeros cada semana vierte en el océano 150.000 galones (unos 567.000 litros) de aguas residuales –también conocidas como aguas negras.

Los cruceros contaminan los oceanos con las aguas residuales y la atmosfera con sus emisiones Sid Mosdell – Flickr
Los cruceros contaminan los oceanos con las aguas residuales y la atmosfera con sus emisiones Sid Mosdell – Flickr

Además, una nave similar a la del ejemplo anterior produce diariamente 450.000 galones de “aguas grises”—provenientes de fregaderos, lavaderos, cocinas y duchas—, 4.000 galones de aguas de sentina –cargadas de aceites y otros químicos.

Los cruceros contaminan los océanos con las aguas residuales y la atmósfera con sus emisiones (Sid Mosdell – F …Las aguas negras incrementan los niveles de nitrógeno, que aprovechan algunas especies dañinas de algas. Estas contribuyen a la reducción del oxígeno disponible para mariscos, corales y peces. Por otra parte, si no se tratan adecuadamente, estos residuos pueden contaminar especies marinas que forman parte de nuestra dieta. Un boomerang cuya víctima –de diarrea, hepatitis, enfermedades respiratorias y otras—probablemente nunca estuvo a bordo.

DIÓXIDO DE AZUFRE

Crucero
Crucero

El dióxido de azufre es uno de los principales culpables de las lluvias ácidas. La EPA ha estimado que, como promedio, un barco de este tipo emite en un día más dióxido de azufre que 13 millones de automóviles y más hollín que un millón de vehículos.

crucero contaminando
crucero contaminando

BASURA ARROJADA AL MAR

Bajo esos oropeles del todo incluido se esconden toneladas de basura arrojadas impunemente al mar todos los días, la mayoría se expulsa al mar.

basura en el mar
basura en el mar

En teoría el océano es capaz de absorber naturalmente esas descargas de desperdicios. Al menos eso se creía décadas atrás, cuando la industria aún incluía unas pocas decenas de buques. Hoy la flota internacional ronda los 170 cruceros en activo alrededor del planeta.

Crucero de lujo
Crucero de lujo

Hay piscinas, saunas, campos de golf, centros comerciales, teatros, cines,… pero ¿ha visto alguien las depuradoras?

Según datos de Oceana, organización internacional dedicada a la conservación del medio marino, un crucero de gran tamaño (2.000-3.000 pasajeros) puede llegar a generar unas 1.000 toneladas diarias de residuos, que incluyen:

  • De 500.000 a 800.000 litros de aguas grises
  • Unos 100.000 litros de aguas negras
  • De 13.000 a 26.000 litros de aguas oleosas procedentes de las sentinas
  • Entre 7.000 y 10.500 kilos de basura y residuos sólidos
  • de 60 a 130 kilos de sustancias tóxicas (restos de pinturas, pilas, material médico o agentes de limpieza en seco usados en tintorería).

Es decir, cada pasajero genera al día más de 350 litros de desechos, de basura.

(Estos datos no están al día, podrían ser mayores, según las navieras se han reducido, considéralos como un estimado)

LA GRAN ISLA DE BASURA DEL OCÉANO PACÍFICO

septimo-continente_isla de basura
septimo-continente_isla de basura

La basura se acumula en los océanos formando islas. como la llamada «Séptimo Continente», en el Océano Pacífico.

¿No es algo aterrador?

 

INCINERACIÓN DE BASURA

AIDA_Contaminacion
AIDA_Contaminacion

A los humos de los motores debe sumarse el procedente de la incineración de las basuras (plásticos y papeles), práctica bastante común en este tipo de barcos según Oceana. La incineración de la basura en alta mar genera cenizas que terminan contaminando los mares, arrastradas por la lluvia.

Crucero de gran lujo
Crucero de gran lujo

Los cruceros han pagado enormes multas en Estados Unidos por arrojar productos químicos utilizados en los laboratorios de fotografía, disolventes de limpieza y restos de pintura.

COMBUSTIBLES

Añádase a este impacto el gigantesco consumo de combustible de un crucero, que puede llegar a ser equivalente al de unos 12.000 vehículos.

Y que para colmo de males el tipo de combustible utilizado resulta 50 veces más tóxico que el habitual.

Los cruceros de Disney repitieron el primer lugar en la lista de compañías más verdes de FOE (Christian Lambert - Flickr)Los cruceros de Disney repitieron el primer lugar en la lista de compañías más verdes de FOE (Christian Lambert …La presunta inocencia de las compañías

Pero las compañías rechazan las críticas. La Cruise Lines International Association, la mayor agrupación de su tipo en el mundo, ha declarado que los señalamientos de FOE son engañosos y arbitrarios. Según su vocero, David Peikin, la industria cumple con creces las regulaciones ambientales en materia de tratamiento de residuales y polución del aire.

CONTAMINANDO EL ÁRTICO

ALARMANTE VERTIMIENTO DE RESIDUOS EN ALASKA

menos-hielo-en-el-artico

La historia reciente de violaciones tampoco estimula la confianza. Apenas en 2009 una docena de barcos violaron los protocolos de vertimiento vigentes en las aguas de Alaska.

osa-polar-y-osezno-casi-sin-hielo
osa-polar-y-osezno-casi-sin-hielo

(Ver video sobre la afectación a los osos polares  y reportaje completo en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/06/26/osos-polares-se-quedan-sin-hielo-artico-y-sin-alimento-video/   )

Esta región estadounidense acumula una extensa lista de multas pendientes por infracciones similares.

cruceros_de_lujo_alaska
cruceros_de_lujo_alaska

DISMINUCIÓN DE HIELO EN EL ÁRTICO

oso-polar-el-artico-se-derrite
oso-polar-el-artico-se-derrite

Si ya es malo que contaminen los mares a donde de todos modos irán a parar nuestros desechos líquidos originados en tierra, es absolutamente desastroso que viertan sus residuos tanto líquidos como sólidos en las aguas del Ártico, sin contar con la contaminación del ambiente, de otra manera puro, con las emisiones de gases contaminantes, es lógico pensar que esa contaminación afecta aún más al Mar Ártico y su deshielo acelerado.

(Ver video y reportaje completo sobre el deshielo en el Ártico en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/18/deshielo-del-mar-artico-video-impresionante/   )

cruceros-norwegian-alaska-2013
cruceros-norwegian-alaska-2013

Igual que cuando estos barcos llegan a lugares tan frágiles como los mares de coral, donde hasta el hecho de soltar el ancla en los fondos marinos altera gravemente los ecosistemas.

cruceros a zonas de coral
cruceros a zonas de coral

Sobre la disminución del hielo en el Ártico, ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/04/13/se-extiende-la-temporada-de-derretimiento-en-el-artico/

cubierta-hielo-artico-reducido-17-10-14-1
cubierta-hielo-artico-reducido-17-10-14-1

Desechos «Legales»

Queda clara la suciedad de estas ciudades flotantes donde la basura se oculta debajo de la alfombra. Sin embargo, la culpa no la tienen las navieras. La culpa es de una legislación que permite la impunidad en aguas internacionales.

Increíblemente, las operaciones de vertimiento de residuos en los océanos son totalmente “legales”. De acuerdo con el Anexo IV del Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques (MARPOL), la descarga de aguas negras está prohibida a menos de tres millas náuticas de la costa, salvo si estos residuos han sido tratados.

Mientras que cualquier municipio costero está sometido a numerosas normas que tratan de evitar la contaminación del litoral, los cruceros pueden verter todo tipo de restos orgánicos y aguas sin tratar cuando se encuentran a más de tres millas de la costa.

En el caso de los desperdicios que no son reducidos o desinfectados, estos deben depositarse a más de 12 millas náuticas de la tierra más cercana. El problema, apuntan los grupos ecologistas, es que a partir de las tres millas los servicios de guardacostas ejercen poco o ningún control sobre los cruceros. Entonces, todo depende de la buena conciencia de las compañías y en última instancia de las tripulaciones.

Las empresas de cruceros se han enemistado con los ambientalistas. El más reciente reporte Cruise Ship Report Card, de la organización Amigos de la Tierra (FOE) no contó con la colaboración de las principales representantes del sector. El documento las evalúa sobre la base de cuatro factores:

  • La tecnología de tratamiento de residuales
  • La reducción de la contaminación atmosférica
  • El cumplimiento de los estándares para reducir la contaminación de las aguas en alaska
  • La transparencia.

Pero las compañías rechazan las críticas. La Cruise Lines International Association, la mayor agrupación de su tipo en el mundo, ha declarado que los señalamientos de FOE son engañosos y arbitrarios. Según su vocero, David Peikin, la industria cumple con creces las regulaciones ambientales en materia de tratamiento de residuales y polución del aire.

Es difícil creer en esta afirmación. De hecho, aún el 40 por ciento de los cruceros emplea tecnologías obsoletas de procesamiento de aguas negras.

tan terrible impacto se podría arreglar muy fácilmente. En el momento en que los consumidores exijamos un riguroso compromiso medioambiental a estos buques, en el momento en que elijamos a los más respetuosos con el medio y rechacemos de plano a los contaminadores, los cruceros quizá podrian ser un ejemplo de sostenibilidad ecológica, aunque es dudoso. Pero mientras prefiramos el daiquiri a la depuradora nuestras vacaciones seguirán envenenando los océanos.

Fuentes:

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest, Flickr  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos son imágenes sólo para dar una idea de lo que dice el texto.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

RECICLAJE DE LLANTAS Y NEUMÁTICOS EN MÉXICO

Serán neumáticos usados considerados como residuos de manejo especial

México, 4 Jun. (Notimex).-

A partir de mañana (5 de junio de 2014), los neumáticos usados serán considerados como residuos de manejo especial y sus fabricantes, importadores, distribuidores deberán garantizar su recolección, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Lo anterior, de acuerdo con un decreto publicado por la dependencia en el Diario Oficial de la Federación por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, y de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

De esta forma, se establece que en materia de generación, manejo y disposición final de residuos sólidos urbanos, se prohibe la disposición final de neumáticos en predios baldíos, barrancas, cañadas, ductos de drenaje y alcantarillado, en cuerpos de agua y cavidades subterráneas.

Expone que los fabricantes, importadores, distribuidores, gestores y generadores quedan obligados a hacerse cargo de la gestión de los neumáticos usados y a garantizar su recolección de acuerdo con lo determinado por la norma oficial mexicana correspondiente y sus planes de manejo.

Asimismo, determina que las concesiones para construir, conservar y mantener los caminos y puentes federales podrán solicitar en sus características de construcción que se emplee caucho reciclado proveniente de neumáticos usados.

Aclara que conforme la mencionada ley, el Ejecutivo federal deberá desarrollar una Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Neumáticos Usados.

Indica que los productores, fabricantes, importadores y distribuidores de neumáticos usados contarán con un plazo no mayor a dos años para formular y someter a consideración de la autoridad correspondiente los planes de manejo para los residuos a partir de que sean publicadas las listas.

De acuerdo con la dependencia, el Ejecutivo federal también deberá publicar la norma oficial mexicana que establezca los criterios de gestión, responsabilidad compartida y valorización para el manejo integral de los neumáticos usados.

NTX/EGR

Fuente:

https://mx.noticias.yahoo.com/neumáticos-usados-considerados-residuos-manejo-especial-191903948.html

ARTE RECICLADO

© condiciones al final

EL RECICLAJE DE LA BASURA

Toda la basura se puede reciclar de una u otra forma, incluso puede reciclarse para convertirse en ARTE.

JANE PERKINS

A esta artista no le preocupa que su gente pueda calificar su arte como basura.

Y es justamente, porque todas sus piezas están hechas con desperdicios que ha encontrado en ventas de garaje, tiendas de caridad en incluso su propia casa.

La artista Jane Perkins, de Exeter, Reino Unido, ha colocado meticulosamente las piezas rotas de joyería, botones, partes de viejos juguetes para recrear los rostros de famosas personalidades como Albert Einstein, David Beckham, Kate Middleton, la Reina Isabel, entre otros.

Su trabajo lo empezó en 2006 y su reto no fue nada menos que una obra completa de Matisse. Después de lograrlo, optó por la creación de retratos. (CATERS NEWS)

.

NIÑA AFGANA de la foto de Steve McCurry National Geographic y Foto por Jane Perkins Caters News
NIÑA AFGANA de la foto de Steve McCurry National Geographic y Foto por Jane Perkins Caters News

.

Niña afgana foto Steve McCurry NatGeo
Niña afgana foto Steve McCurry NatGeo

***

LA NIÑA CON EL ARETE DE PERLAS VERMEER Foto por Jane Perkins Caters News
LA NIÑA CON EL ARETE DE PERLAS VERMEER Foto por Jane Perkins Caters News

.

LA NIÑA CON EL ARETE DE PERLAS Vermeer
LA NIÑA CON EL ARETE DE PERLAS Vermeer

***

Tomado de:

http://mx.noticias.yahoo.com/fotos/obras-de-arte-hechas-con-la-basura-de-otros-slideshow/art-made-from-junk-photo-1393273047061.html

Ver también:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/programas-para-reciclar-basura/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/industria-de-reciclaje-en-mexico/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/la-basura/

***

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

ENÉSIMA UTOPÍA (CUENTO)


Nave espacial Columbia despegando
"abordé una nave transparente, parecida a nuestros cohetes espaciales"


«ENÉSIMA UTOPÍA«

Ya ha pasado mucho tiempo (aunque creo que mi percepción de eso que llaman tiempo ha cambiado), desde que llegué; tanto, que ya me acostumbré a este estilo de vida; es cómodo, es agradable, es… diferente.

La mayoría de las cosas que no soportaba de mi país (o continente, o planeta, o sistema solar, o galaxia, o tal vez estoy en otro universo u otra dimensión) aquí no existen; por  ejemplo: aquí no hay «sufridas y abnegadas madrecitas», no hay «machos muy machos», ni mujeres frustradas, ni drogadictos, ni alcohólicos, ni muy ricos, ni muy pobres, ni explotadores ni explotados; no hay miseria, ni tampoco «clase media» mediatizada y enajenada.  Es más: no hay clases sociales.

La gente, al principio, trabaja en todo, pero después de un tiempo decide dónde es más feliz y, por lo tanto, más productiva (hay capacitación y educación universitaria, todo gratuito).  Por curioso que parezca (a mí me lo parece), a pesar de que no existen monopolios, ni trasnacionales, vaya, ni siquiera IP., la eficiencia y la productividad están al máximo y todos tenemos todo, aunque no lo mismo (salvo los derechos y las libertades que, aquí sí, son iguales para todos).

Todavía no sé dónde estoy; sólo recuerdo que un día, mientras efectuaba una investigación documental, sentí la imperiosa necesidad de acudir a un sitio a una hora determinada y que ahí, junto con un hindú, una cubana, un finlandés, una etíope, un aborigen australiano, una rusa y un italiano del sur, abordé una nave transparente, parecida a nuestros cohetes espaciales, pero que puede despegar como helicóptero y cuyo combustible es sal magnetizada.

Después, navegamos por el espacio exterior por sabe Dios cuando tiempo, posiblemente a la velocidad de la luz, o más rápido, y llegamos aquí.

Cuando arribamos, nuestra nave espacial, como si fuera un émbolo, entró a un túnel cilíndrico y cuando las puertas de nuestra nave y las del túnel se abrieron en perfecta sincronía, pudimos entrar a un pasillo cuyos mullidos pisos eran de luminosos colores cambiantes, vimos y olimos (además de oírla, claro) una música al mismo tiempo relajante y estimulante; vimos, olimos y escuchamos las exuberantes y frondosas plantas sembradas a lo largo del pasillo, cuyas hojas y flores emitían una cierta luz translúcida, que nunca habíamos visto en otra parte.

Sabíamos que estábamos bajo techo, pero la sensación era como si estuviéramos en campo abierto, bajo los rosados (sí, porque era una luz rosa y no dorada) rayos del ¿Sol?

Llegamos a la recepción, una especie de laboratorio de la NASA, donde entramos a unas cabinas individuales en cuyo interior una luz azul nos recorrió de cabeza a pies y en dos segundos nuestra «ID»  con todos nuestros antecedentes personales, estaba lista (el FBI,  la CIA, la KGB, la Gestapo y la SS, nos parecieron párvulos cuando vimos todos nuestros datos en las pequeñas micas que salieron de las computadoras).

Al salir de las identificadoras, nos estaban esperando varios entrevistadores, uno para cada quién, y ellos nos informaron que somos algo así como «elegidos» y que fuimos seleccionados entre nuestros congéneres porque tenemos ideas muy singulares, pero muy firmes, acerca de la sociedad, la cultura, la educación, la política, la sexualidad, la salud, el dinero, etc., etc., etc.: es decir, que allá éramos descontentos, rebeldes (algunos hasta sediciosos y revolucionarios) y aquí somos los escogidos.

Aquí nadie habla (porque no los hay) de miseria; subdesarrollo; tercer mundo; hambre; analfabetismo; desigualdad social, sexual, racial o religiosa; trasnacionales; deudas externas; devaluación; contaminación del ambiente, de los alimentos o del agua; SIDA; drogadicción, narcotráfico, secuestros; ni ninguna otra de las plagas que existen (¿o existían?, ¿es que aún existe nuestro planeta?) allá; bueno ¡ni siquiera hay guerra!

Lo que más me gusta es que el amor, mejor dicho Amor, el verdadero, no el mito romántico-erótico que conocíamos, sino el Amor Universal, el Amor al semejante, que es mezcla de respeto, cariño, interés, afecto, devoción, estimación, ternura, comprensión y aceptación, entre otras cosas; ese Amor que abarca a la humanidad entera, ése es el que sentimos todos por todos; claro que hay atracción sexual y hay «matrimonio», pero no como allá, «por contrato», sino sólo cuando la frecuencia de onda es la misma en los dos; es decir, sólo con el «alma gemela» (parece que todos los que venimos aquí, lo hicimos con nuestra «mitad perfecta», sólo que nos damos cuenta únicamente hasta que ambos estamos preparados).  Por supuesto que al unirse las dos mitades no hace falta ninguna clase de contrato, puesto que esa no es una simple unión, sino una reunión de dos que antes fueron uno.

Todas las tareas domésticas que allá efectúa el ama de casa (¿o debería decir «esclava de casa»?) aquí están socializadas: hay comedores públicos con comida natural, balanceada, sabrosa nutritiva y ¡gratis!; aquí no hay basura, porque los desperdicios orgánicos van a la composta y los demás se reciclan; las habitaciones se limpian con sólo apretar un botón que pone en marcha una «aspiradora» colocada dentro de las paredes a lo largo, alto y ancho y que deja tanto muebles como pisos impecables; la ropa para la lavandería se deja fuera de la habitación y al día siguiente ya está acomodada en su lugar (a todos nos toca una vez cada seis meses trabajar en la cocina, la lavandería, los jardines, los centros infantiles, etc., lo cual ni siquiera es molesto).

No se podría llamar «guardería» a los lugares donde se quedan los niños  mientras sus padres trabajan, porque ahí no se «guarda» a los pequeños, sino que se les mima, cuida, atiende, socializa y, lo más importante, no se les condiciona a que <<los niños tienen que hacer esto y las niñas no pueden y viceversa>>; no, ahí tanto los niños como las niñas hacen lo que les nace hacer.  Podemos ver niñas subidas en los árboles y niños jugando a las muñecas, tanto como niños en los árboles y  niñas con muñecas.

Mis compañeros de viaje y yo, aún siendo de países (y continentes) tan diferentes y tener distintas culturas y lenguaje, nos entendemos perfectamente entre nosotros y con los demás; no me explico cómo, pero así es: yo hablo en mi idioma y ellos en el suyo y todos comprendemos lo que los otros dicen.  Siempre que nos encontramos en el comedor nos platicamos nuestras nuevas experiencias.

El finlandés, que es pedagogo, está en uno de los centros infantiles; el hindú, que es maestro yogui, da clases de meditación a niños y adultos; la cubana, que era coronela en la milicia, enseña educación física y artes marciales (como ejercicio físico y elevación espiritual, no para ofensa o defensa); la rusa, que es física nuclear, está en investigaciones médicas; la etíope, que se doctoró en economía en Inglaterra, está en la Comisión Económica del …¿país?, ¿nación?, ¿Estado?, ¿gobierno?… aún no sé cómo llamar a este conglomerado tan perfectamente organizado; pero ella está entre los que estudian las cuestiones económicas (como la eliminación del dinero), para que después todos, por votación decidamos lo mejor para la mayoría.

Los descontentos (aún no he conocido ninguno) tienen derecho a manifestarse durante las sesiones de votación de nuevas reglas y leyes, una vez al mes, pero nadie lo ha hecho desde que llegamos.

Continuando el recuento, el australiano – es ecólogo – enseña en la Universidad cómo viven los aborígenes australianos, enfocándose en las ventajas de vivir de acuerdo a la naturaleza; también enseña medicina natural, básicamente herbolaria, que es la que ellos utilizan.  El italiano (un moreno del sur, atractivísimo), es sexólogo y da clases de educación sexual a niños, adolescentes y adultos.

Finalmente yo, que soy mexicana y antropóloga (especializada en la situación de la mujer en las diversas épocas y culturas), tengo encomendado un estudio comparativo de las diferencias entre la condición de la mujer allá, de donde venimos, y aquí.

Nunca me había entusiasmado tanto con una investigación, ¡son tantas y tan importantes las diferencias!

Aquí no hay matrimonio en el cual la mujer pierda sus  derechos, ni amas de casa, ni roles sexuales, ni discriminación sexual, ni división sexual del trabajo, ni violaciones, ni embarazos no deseados, ni abortos, ni nada de lo que subyuga allá a la mujer.

El problema que tengo, es que para poder comparar, tendría que…

-¡Silvia!, ¡despierta!, tienes que terminar tu trabajo sobre la discriminación de la mujer en el Tercer Mundo…

(c) Silvia Eugenia Ruiz Bachiller