Toda la basura se puede reciclar de una u otra forma, incluso puede reciclarse para convertirse en ARTE.
JANE PERKINS
A esta artista no le preocupa que su gente pueda calificar su arte como basura.
Y es justamente, porque todas sus piezas están hechas con desperdicios que ha encontrado en ventas de garaje, tiendas de caridad en incluso su propia casa.
La artista Jane Perkins, de Exeter, Reino Unido, ha colocado meticulosamente las piezas rotas de joyería, botones, partes de viejos juguetes para recrear los rostros de famosas personalidades como Albert Einstein, David Beckham, Kate Middleton, la Reina Isabel, entre otros.
Su trabajo lo empezó en 2006 y su reto no fue nada menos que una obra completa de Matisse. Después de lograrlo, optó por la creación de retratos. (CATERS NEWS)
.
NIÑA AFGANA de la foto de Steve McCurry National Geographic y Foto por Jane Perkins Caters News
.
Niña afgana foto Steve McCurry NatGeo
***
LA NIÑA CON EL ARETE DE PERLAS VERMEER Foto por Jane Perkins Caters News
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
Aunque nos parezca imposible, nuestros antepasados, hace miles de años, en el período magdaleniense, en el Paleolítico Superior (hace más de 10,000 años) pintaron esta hermosa obra de arte en el techo de la cueva de Altamira, España. ¿Cómo lo lograron? ¿para qué hicieron estas increíbles pinturas rupestres?
Aparentemente con fines mágicos, para tener buena suerte en la cacería de los animales que pintaban. Los chamanes deben haber llevado a cabo rituales de magia y conjuros en el interior de las cuevas, frente a sus pinturas, para tener una buena caza y poder alimentar a todo el clan.
Ve el video de Altamira en VodPod, búscalo del lado derecho y dale click en el logo, así aparecen todos los videos, entre ellos uno de Altamira, si lo que quieres es ver el que aparece como portada, dale click en la flecha.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final
EL PERÍODO MAGDALENIENSE[1] Y SU ARTE PREHISTÓRICO
En el período Magdaleniense (Paleolítico Superior), el hombre, ya de gran capacidad intelectual, crea la primera manifestación artística de la Historia. Es el Arte Mueble o arte de pequeños objetos, ejecutado en piedra o hueso, y desarrollado durante el período Auriñaciense[2].
Sus representaciones van desde útiles de uso cotidiano a otros elementos simplemente decorativos o con función desconocida para nosotros.
VENUS PALEOLÍTICAS
A esta etapa pertenecen las estatuillas relacionadas con la idea de la fertilidad y conocidas como Venus y que se extienden por Europa hasta Siberia. Todas ellas tienen características comunes: no poseen rasgos en la cara, las extremidades son pequeñas y los órganos reproductores están muy desarrollados, como en las estatuillas de
Venus de Vestonicka
Venus de Les Pugue,
Venus de Willendorf, etc.
Se piensa que eran usadas para ritos mágicos y/o de la fertilidad.
Venus de Lespugue Foto locutus-borg2
Vestonicka Venuse edit Foto Petr Novák, Wikipedia
Venus de Willendorf foto Benutzer Plp
LAS PINTURAS RUPESTRES
En el Magdaleniense la pintura y el grabado conocen su máximoapogeo, extendiéndose por el suroeste de Francia y norte de España, ciertas regiones mediterráneas, Rusia y Siberia.
Las más importantes son las de la cuenca franco-cantábrica:
Altamira
Lascaux
Les Trois Freres
Font de Gaume
Niaux, etc.
En Asia las principales son de la India, Siberia e Indonesia. En África van desde el Sahara al África del Sur.
Generalmente son figuras aisladas y polícromas, grandes y sin composiciones. Los principales temas son animales y signos, pero también hay contornos de manos y pies, en positivo y negativo (esto se puede observar en las pinturas rupestres de todo el mundo).
Ve el video de Lascaux y Altamira en VodPod, búscalo del lado derecho y dale click en el logo, así aparecen todos los videos, entre ellos uno de Lascaux y otro de Altamira, si lo que quieres es ver el que aparece como portada, dale click en la flecha.
Esta cueva fue pintada por diferentes artistas en diversos períodos de tiempo, además, por lo que parece a los pintores no les importaba sobreponer sus pinturas encima de las anteriores.
Lascaux pintura de toros y otros animales. Foto Prof saxx
Cueva de Lascaux, pintura de un bisonte
Lascaux Megaloceros, foto HTO
CUEVA DE ALTAMIRA, ESPAÑA
Al oriente de España, las figuras son pequeñas, monocromas, esquemáticas y comúnmente forman composiciones y grupos.
A juzgar por los yacimientos hallados, el hombre del PaleolíticoInferior vivía al aire libre, pero en el Paleolítico Superior, vivía en cuevas. Seguían siendo recolectores y cazadores y tenían ritosfunerarios, sus enterramientos evidencian sus creencias en una vida inmaterial después de la muerte.
Pintura de un bisonte en la cueva de Altamira, España. Foto HTO
Pintura de un bisonte en la cueva de Altamira. Foto Ramessos
MAGIA PREHISTÓRICA
Muchos investigadores piensan que esas pinturas fueron hechas para asegurarse de que habría suficientes animales en los bosques cercanos a las cuevas. Si las pinturas duraban para siempre, el clan podría tener muchos animales disponibles cada año para alimentar al grupo (aparentemente desde entonces, por medio de sus chamanes, utilizaban el: “pide al universo lo que deseas”).
Los arqueólogos dicen que esta cuevano fue habitada, lo que nos hace suponer que era sagrada o dedicada a la magia prehistórica (entendiendo como magia el manejo de energía que utilizan los chamanes para obtener finesdeterminados).
De esta manera, las bellísimas pinturas de Lascaux, Les Trois Freres, Altamira y otras, nos hacen pensar que fueron creadas con fines mágicos, por los sitios en los que fueron ejecutadas en recónditas cámaras de difícil y peligroso acceso, a alturas solo accesibles si el artista se colocaba en alguna base para alcanzarlas.
Techo de Altamira Museo Arqueológico Nacional foto Locutus Borg
Estas imágenes de toros pintados en el techo de las cuevas de Lascaux y Altamira nos hacen preguntamos cómo lograron los artistaspintarlas en el interior de la cueva, con poca luz y en lo alto. Éste debió ser un lugar sagrado, puesto que no habitaban ahí y su objetivo tuvo que ser muy importante, como hacer conjuros a los animales para tener suerte y en la cacería poder cazarlos.
lascauxSmallStag
Si se efectuaban rituales en las cuevas donde están las pinturas, tal vez los autores eran personajesespeciales o mágicos, quizá los primeros chamanes[3] (o shamanes).Se han dado muchas explicaciones a las pinturasrupestres: desde que fueron símbolos mágicos, cuya finalidad era el éxito en la caza, hasta que se trataba de tótems, o de figuras que presidían la iniciación de hombres que querían identificarse con las cualidades del animal representado.
Las representaciones son realistas, es admirable la precisión con que los artistas paleolíticos han representado la actitud, la expresión y el comportamiento, de determinados animales.
En las paredes aparecen regularmente relacionados animales que noviven juntos en la naturaleza, por eso se piensa en fines mágicos o de iniciación, ya que también aparecen animales fantásticos. Entre los cuales figuran el “Unicornio” de Lascaux, los antílopes de Combel y los animales fantásticos de Gabillou, de Pergouset o del Tuc d`Audobert. Aquí he de hacer una aclaración: en mi muy personal opinión, tal vez alguno de estos animales “fantásticos” sí existieron en aquellaépoca.
Otros animales imaginarios son compuestos a partir de la reunión de partes anatómicas identificables de géneros diferentes. Por ej. en la cueva de LeTrois Frères, “elbrujo con el arco musical”, es un animal que mezcla el cuerpo de un cérvido con la cabeza de un bisonte, con la vulva y el ano representados frontalmente y la cabeza girada.
LE TROIS FRÈRES, FRANCIA
En los Pirineos franceses, en la cueva de Les Trois Frères, hay una figura mitad hombre y mitad animal, estas partes compuestas se debieron a una intención deliberada, como si algunos elementos de la realidad hubieran sido unidos simbólicamente en función de unas intenciones que responden a otro nivel de realidad y se piensa que puede ser la representación de un chamán o shaman que se vestía con restos de animales (tiene piernas humanas, torsoanimal, cuernos, zarpas posiblemente de oso y cola de caballo), para apropiarse de las cualidades de éstos (como aún lo hacen los chamanes de algunos pueblos en la actualidad).
Pintura en la cueva de Le Trois Freres, posiblemente un chamán
Así, Se dice que el dibujo del bisonte o del renoabatido por los cazadores, les permitía tener éxito en la cacería,
Las pinturas rupestres se dieron en muchos grupos humanosnómadas y aún en sedentarios de los cinco continentes, por supuesto, en cada grupo social tomó diferentes expresiones, pero en el fondo, tienen las mismas bases y los mismos orígenes.
[1] Del francés magdalénien, de La Madeleine, yacimiento prehistórico de la región de la Dordoña. Ultimoestadio cultural delPaleolítico superior, caracterizado por el gran desarrollo artístico y de los útiles óseos
[2] Auriñaciense.Del francés aurignacien, y este de Aurignac, yacimiento prehistórico de la Haute-Garonne, en Francia). primergran estadio cultural del Paleolítico superior, caracterizado por la aparición de útiles tallados en hueso y por la realización de las primeras pinturas rupestres
[3] El termino chamán ha sido adoptado por los antropólogos para designar a este tipo de “sacerdotes” tribales y curanderos (masculinos o femeninos). Significa religioso, mago, médicono especializado, a veces llamado “doctor-mago” u “hombre de la medicina”. El chamán maneja las energías más allá de lo visible.