Archivo de la categoría: CIUDAD DE MEXICO D F

LA CASA NEGRA DE LA ROMA (LA CASA MONDRAGON)

Amig@s, les presento un cuento escrito por Danshaggy Alv, que caballerosamente me ha regalado. Yo le había pedido ayuda en cuanto al segmento del terror, pero él se puso a hacer una investigación histórica muy exhaustiva (aunque aquí quedó resumida) de la Colonia Roma (una de las colonias más representativas de la Ciudad de México) y de la «Leyenda de la Casa Negra de la Roma», que por cierto, dicen que es una de las 10 casas embrujadas más famosas de la Ciudad de México y que yo… bueno, mejor lean el cuento, yo tuve una cierta relación real con esa casa, léanlo, les va a interesar y gustar.

LA CASA NEGRA DE LA ROMA (LA CASA MONDRAGON)

maxresdefault

Agradezco a todos, y quiero presentar una historia que ha nacido de una leyenda urbana,“La Leyenda de la casa negra de la Roma”, pero al hacer investigación he podido completar con algunos hechos reales así como hechos históricos encontrados y que fueron relacionados dentro del relato, quedando como resultado esto que espero que sea de su agrado, Hechos Históricos, con una Leyenda Urbana y algo de imaginación Fantástica… con ustedes “LA CASA NEGRA DE LA ROMA”… O LA CASA MONDRAGON…

—–oozo—–

1736

En la Cd. De México, cuando la epidemia de Matlazahuatl se encontraba haciendo estragos en toda la capital del virreinato, el virrey, Don Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, también Obispo de la CD. De México, ordenó al párroco del templo de Santa María que en el atrio colocara a los enfermos que eran sacados de la ciudad y que los atendieran, pero el párroco  del templo, por miedo, cerró los accesos de este lugar, quedando los enfermos fuera de los barrotes de las rejas del templo, contándose por miles los muertos por los dos años siguientes y eran enterrados clandestinamente en las áreas alejadas del templo, o quemados en “los campos de las garzas”así como en los terrenos un poco más al noreste de los potreros  de la condesa de Miravalle…

En 1738, una gitana que vivía en el asentamiento llamado la Romita, maldijo al sacerdote así como el lugar por siempre, por no demostrar compasión ante los enfermos que se estaban muriendo afuera, al grito de

“MALDITA SEA ESTA TIERRA Y DONDE NOS SEPULTEN, POR SIEMPRE Y QUE TU DIOS TE HAGA PAGAR POR ESTO… QUE LLORES POR LA ETERNIDAD NUESTRAS MUERTES… MALDITO SEAS”…

muriendo después de maldecirlo, quedando su cuerpo a los pies de el párroco de santa María… O al menos es lo que se cuenta, según las crónicas de la época.

—–ooo—–

1995

Eran las 9:50am. Elizabeth, con una sonrisa disimulada, estampaba su firma en la segunda audiencia de divorcio de su esposo, Pedro Pablo.
Por fin estaba cerca de terminar con un matrimonio que sólo le había causado problemas en los últimos años, sabiendo que por estar con bienes mancomunados la mitad de todo le correspondía, así como la manutención para Jorge, su hijo.

Ella tenía planes de mudarse a la Cd. de México, ya que  su hermana vivía allá y sabía que tendría más oportunidad de trabajo en la capital que en Guadalajara, que era donde vivía actualmente.

La casa ya la habían puesto en venta así que esperaba resultados para disponer de ese dinero, y por lo pronto, viajaría a la capital, para juntarse con su familia e ir buscando una casa cerca de ellos por lo que se instaló en un hotel por la avenida Álvaro Obregón, en la colonia Roma.  Ya en la habitación, Elizabeth  dijo a Jorge que por la mañana comprarían el diario para ver si había algo cerca y pasarían con su familia más tarde para comer…

—–ooo—–

1820

En la Cd. de México, durante las “conspiraciones de La Profesa” en la capital, varios congresistas y asistentes, así como algunos clérigos, fueron descubiertos y encarcelados, pero Miguel Bataller, Fray Mariano López de Bravo y Pimentel y José Bermúdez Zozaya, que intentaron escapar con ayuda de los habitantes de la hacienda de la condesa de Miravalle, se dirigían a ese lugar en una noche fría de Noviembre para ocultarse y poder dirigirse hacia el sur, con el general  Agustín de Iturbide, pero fueron descubiertos en el camino real de la hacienda de Miravalle, siendo detenidos por el ejército realista y después de encontrar documentos que les comprometían fueron llevados al camino de la piedad, rumbo a la Romita, siendo fusilados por orden del virrey, sus cuerpos fueron tirados en la orilla del camino…

—–ooo—–

1995

Cerca de las 8:00 de la mañana, Jorge se acababa de levantar y quería desayunar, así que Elizabeth, le dijo que saldrían a  alguno de los restaurantes que había por la avenida Álvaro Obregón, en la col. Roma.

-Sirve que conocemos la zona, y mientras desayunamos reviso el diario en busca de algo por aquí.

Así lo hicieron, al salir del hotel caminaron por la ancha y vistosa avenida Álvaro Obregón y mientras platicaba con Jorge de cómo se sentía con los cambios, miraban los frentes de las casas y negocios que se encontraban en la avenida, llegando a la Avenida Insurgentes, ambos como atraídos por algo o alguien, voltearon a la esquina sur de la calle, y deteniéndose,  vieron una hermosa casa gemela que atrajo su atención,  pintada en bello color crema y con las vistas en ocre, resaltando el paisaje.  Cruzaron la Avenida Obregón acercándose a la casa, viendo  como una niña veía hacia la calle desde la ventana del el primer piso, Jorge impresionado sólo exclamo:

-Debe ser padrísimo vivir en una casa así, en medio de todo y con ese estilo, es preciosa…
Elizabeth, absorta en la mansión, respondió solamente

-Si, debe ser maravilloso… –  mientras recorría los detalles de la casa con la vista, deteniendo su mirada en la ventana del primer piso, vio a la niña que le veía y sonreía.

Se sentaron a desayunar en un restaurante casi en insurgentes y mientras lo hacían, ella veía los anuncios de las casas en venta; uno llamó su atención: “se vende, preciosa casa, dos pisos, ático y sótano, hermosa vista,  col. Roma, llamar a…” marcándola como opción para ver más adelante.

—–ooo—–

1895

En uno de  los cafés de la zona del zócalo, lugar donde se reunían las familias más opulentas de la ciudad de México, se encontraban reunidos en una mesa los señores Edward Walter Orrín y Lewis Lamm, americanos avecindados en la Cd. De México,  quienes entre otros vecinos de las  opulentas familias, hablaban de lo difícil que se volvía su vida porque “el populacho”  cada vez  se adentraba mas en las zonas ricas de la ciudad.

Días después reunidos en un restaurante, Walter Orrín y Lewis Lamm, platicaban de la idea de hacer un lugar aun más exclusivo en las afueras del casco de la ciudad; pensando un momento y tomando la idea, el Sr. Orrín invito a el Sr. Lamm y fueron ambos a ver los terrenos llamados “los potreros de la condesa” y parte de la Romita, pensando en“hacer un lugar exclusivo, donde viva lo mas granado de la ciudad y de otras partes del país” dijo Orrín; volteando el Sr. Lamm a ver a Orrin, dijo:

-Or foreigners like us, visualize all this Paris style, wide streets, beautiful houses, wooded ridges and our families in the middle of all this, (o extranjeros como nosotros, visualiza esto al estilo parís, calles anchas hermosas casas, camellones arbolados, y nuestras familias en medio de todo)- y planearon  que ahí,  harían su futuro…

—–ooo—–

1901-02

Después de haber terminado la gira por todo el país con su circo, el Sr. Walter Orrín, se reunió con el Sr. Lewis Lamm,  después de unos días de estar hablando y planeando a futuro,  se habían asociado en  la empresa: “La Compañía de Terrenos Calzada de Chapultepec S.A.”.  Los Sres. Walter Orrin y Lewis Lamm, compraron los terrenos de los antiguos potreros de la condesa de Miravalle, así como parte de los terrenos de la Romita, y presentando el proyecto al propio General Don Porfirio Díaz Morí, en la noche de la fiesta de independencia y  cumpleaños del presidente, donde fueron invitados, y le hablaron del plan para la creación de una zona exclusiva en estos terrenos.

Días después conociendo los detalles, el propio presidente aprobó en ese momento el proyecto acelerando las cosas para que lo hicieran realidad, llegando la aprobación del municipio el día 30 de Diciembre de 1902, iniciando trabajos de la fracción y delimitaciones el día 07 de Enero de 1903.

—–ooo—–

1995

Después de casi una semana en la ciudad, Elizabeth y Jorge habían visto cerca de diez casas en el área, y aunque algunas sí podían costearlas, no les satisfacían a ambos, no entendían por qué les tenía atraídos la casa en la avenida Obregón que veían diario al comer; Elizabeth, después de comer enfrente de la casa, viendo ocasionalmente a  la niña en las ventanas de arriba y en otras ocasiones a un niño que se asomaba en las ventanas de la planta baja, inconscientemente, siempre marcaba el anuncio de una casa específica en el diario que, por alguna razón le seguía llamando la atención;  por curiosidad ya había llamado y pedido datos pero estaba algo fuera de su presupuesto, así que lo tenía descartado pero ese día antes de irse a Guadalajara, quería ver la casa de la Roma que nadie compraba, y le dijo a Jorge que la verían antes de regresar a su tierra pero que después de arreglar sus pendientes allá, regresarían y verían otras hasta encontrar algo adecuado, así que ya en el hotel, tomo el teléfono y contactó al agente:

-Buenas tardes, mi nombre es Elizabeth, ayer llame por el anuncio de la casa en la Roma, podríamos verla hoy?

-Claro señora, por la tarde tenemos un tiempo ¿que le parece a las cuatro?

-Muy bien, deme el domicilio para acudir…

-Claro, Av. Álvaro Obregón, numero 191, casi esquina con insurgentes, en la colonia Roma.

-Gracias ahí estaremos  a la hora…

mapa

—–ooo—–

1907

Encontrándose los Sres. Lewis Lamm y Walter Orrín en la oficina que mandaron construir en los terrenos, llegó un  señor.

-Bienvenido, en que podemos servirle señor?

-Buen día, mi nombre es Don Eduardo Mondragón y Landero, he escuchado que aquí será el futuro en este siglo (mientras se retorcía el bigote) así que deseo comprar un terreno para construir una casa para mi nieto que acaba de cumplir un par de años…

-Claro Sr. Mondragón, (dijo Lewis Lamm)- quien invitándole a pasar, le pidió que fueran viendo lo del terreno que quería, mientras le ofrecían una taza de café, y se acomodaban en la oficina donde tenían los mapas primeros de la colonia Roma.

Platicaron de varias cosas antes de pasar a los mapas, viendo los precios así como los tamaños de los lotes, y cosas de la política del momento como lo de las huelgas de Cananea y Rio Blanco, por fin, frente a los diagramas le explicaron:

plano-1906-b-compr

-Las áreas verdes serán parques, las áreas rojas son terrenos ya vendidos, y del resto puede escoger- dijo Walter Orrín.

Después de acicalarse el bigote el Sr. Mondragón señalo un terreno sobre la Av. Jalisco, casi esquina con la av. Veracruz, diciendo:

-Este es el que quiero para mi nieto…

-Muy buena elección Sr.Mondragón,  y esa es una esquina importante, ya que serán las dos avenidas principales, por lo mismo debe saber que es una esquina con más valor, dijo Walter Orrín.

-Por el dinero no se preocupe señor, es cuestión de hacer los depósitos o firmarle los pagares para hacer la documentación y comenzar a construir cuanto antes…

—–ooo—–

1995

Eran las 3:48 pm. y avanzando despacio por la Av. Álvaro Obregón, Elizabeth y Jorge se quedaron con la boca abierta cuando vieron que el número 191 era la casa que les tenia fascinados todos estos días,  viéndose se abrazaron y sonriendo, Elizabeth le dijo en el oído a Jorge:

-Será nuestra… haga lo que tenga que hacer para ello… será nuestra.

Y mientras admiraban más los detalles de los jardines y de la casa misma, llegó el agente, a los cinco para las cuatro.

-Bienvenidos, pasen por favor…

Mientras el tipo hablaba de lo fabulosa que era la casa, ellos se encontraban emocionados, admirando los detalles de la misma en sus interiores, Jorge encontró la puerta del sótano, y solicitó permiso para revisarlo, diciendo el agente:

-Adelante-  mientras él se quedaba con Elizabeth, quien admiraba los vitrales de estilo francés que se encontraban en la estancia de entrada, el agente le dijo:

-Son de principios de siglo, traídos de París por el dueño original de la casa, la cocina es estilo siglo XIX, pero modernizada, lo mismo que las recámaras en el primer piso y cuenta con un ático; cuando quiera pasamos para ver esas áreas-  y saliendo de su absorción en  los vitrales, Elizabeth, volteando a ver al agente, le dijo:

-¡La quiero!, quiero vivir aquí!… pero le he de ser honesta, el costo es algo elevado, ¿no será posible hablar con el propietario, y ver si es posible un ajuste al precio, para cerrar el trato?

El agente, sonriendo, dijo:

-La verdad no creo que sea posible, pero aún así lo hablare con el señor,  la verdad quiere venderla ya, tiene mucho tiempo en oferta, pero qué le parece si vemos las demás áreas y estancias de la casa – y haciendo un ademán, le invito a subir las escaleras…

Después de revisar toda la casa, Elizabeth estaba fascinada con el ático, para trabajar ahí, así como las recamaras amplias y las demás áreas de la casa y Jorge con lo amplia de la casa y sobre todo con el sótano, que lo pensó para instalarse ahí a vivir… salieron de la casa, y antes de despedirse volteó a ver al agente que cerraba el cerco en ese momento, y le dijo:

-Una pregunta más: nosotros comemos ahí enfrente (mientras señalaba el restaurante que estaba casi en insurgentes) y hemos visto a dos niños que se asoman por las ventanas, pero nadie la habita ¿entonces quiénes son?

El agente, poniéndose algo serio y volteando a la calle (mientras guardaba silencio un momento), le respondió:

-Deben de ser los hijos de la señora que viene todos los días a limpiar y mantener en orden la casa- y disculpándose se dirigió a su carro, haciendo un ademan de despedida dijo:

-Llame en unos días más adelante y le tendré respuesta de el dueño sobre platicar directo con él, si acepta, pues ¡felicidades! y se subió a su carro, arrancando de inmediato.

—–ooo—–

1921

Después de un sismo, en abril, el arquitecto llamo al Sr.Mondragón y dio aviso que hubo un accidente:

-Bueno… Sr. Mondragón, hubo un accidente, con el sismo se cayo el andamio de la construcción, murieron dos muchachos y dos más están muy lesionados… no señor… lo sé… lo espero.

Mondragón: -Muy bien… ¿la construcción no sufrió daño?… muy bien, nos hemos atrasado mucho… iré para allá en este momento.

Colgando el teléfono, el Sr. Mondragón llamó a su nieto, y abordando su vehículo, salieron de su casa en el área del zócalo para acudir hasta Jalisco y Veracruz, llegaron hasta la naciente y opulenta colonia Roma, bajando del vehículo, y dirigiéndose a la construcción, Mondragón le comenzó a espetar al arquitecto (mientras blandía su bordón y avanzaba apoyado en su nieto);

-¿Por qué han parado la obra? los muertos son una lástima, pero no tienen por qué detener esto, así que apure a los albañiles, e indemnice a las familias… agréguelo al cobro y dense prisa, que quiero ver a mi nieto viviendo ahí antes de morir yo- el arquitecto, viéndole entre sorprendido y con desprecio por la actitud de Mondragón ante los muertos, solo respondió:

-Sí, señor… ya comenzamos- y Mondragón, se retorció el bigote, mientras ponía la mano en el hombro de su nieto, el joven Eduardo Mondragón y Landero Vidaurrutia, quien también déspota y protegido por su abuelo, le gritó a los albañiles:

-Muévanse Haraganes, que quiero mi casa pronto…

—–ooo—–

1995

08:35am. Sonó el teléfono de la recámara de Elizabeth, quien sin ganas lo tomó aun dormida, para atender la llamada…

-Bueno…

-Eli, soy Pedro Pablo, te tengo noticias, me acaba de llamar el agente y me ha dicho que hay una familia que quiere la casa…

Dando un salto de la cama, y despertando de golpe, Elizabeth dijo:

-¿Como?, ¿es verdad?

-Sí, ayer la vieron y dice el agente que hoy temprano le llamaron, y dijeron sí, que el precio está bien, y que cuanto antes hagamos los tramites mejor para ellos.

-Me visto y voy a la agencia, te espero ahí en una hora.

-Está bien ahí nos vemos y lleva a Jorge, les tengo una sorpresa.
Una hora después estaban en la agencia de bienes raíces y solicitando ver al agente, vieron los detalles de la compra-venta de la casa.

Saliendo de ahí fueron a desayunar los tres y después del desayuno, Pedro Pablo viendo a Jorge; Les dijo:

-Hijo, ya casi eres mayor de edad,  y no he sido el mejor padre, pero quiero hacerte un regalo antes de tu mayoría de edad, si tu madre está de acuerdo, por supuesto.

Jorge sonriendo por la noticia que le acababa de dar su padre volteó a ver a su madre y con un brillo en los ojos le dijo:

-Ya casi soy adulto y nos iremos, veré poco a papa y espero que aceptes mama.

Ella, asintiendo sonrió, demostrando su felicidad por la venta de su casa.

-Bien, el regalo es que en vez de repartir en dos lo que pagaran por la casa, lo dividamos en tres y le demos a Jorge su parte, y que la invierta en lo que el desee ¿qué opinas Eli?

Entonces Elizabeth, entrecerrando los ojos un momento y teniendo un pensamiento fugaz o como si alguien le hablara rápido al oído, hizo una mueca a forma de sonrisa y componiéndose rápido, para que no le notasen sus pensamientos, agitando la cabeza, dijo con tono alegre:

-Me parece una estupenda idea, le abriremos una cuenta con eso, y cuidaremos en qué decide usarlo-  Jorge alegre por la respuesta, se levanto y abrazando a su papa, le dio las gracias y después se dirigió a Elizabeth, haciendo lo mismo…

—–ooo—–

1924

Después de haber enviudado un año atrás, el señor  Mondragón, se fue a vivir a la casa de su nieto, el joven Eduardo Mondragón y Landero Vidaurrutia, en la avenida Jalisco Número

descarga

 El Sr. Mondragón no dormía mucho, así que se levantaba en las noches porque escuchaba ruidos, voces que murmuraban, o que gritaban desde la planta baja, en ocasiones bajaba a revisar, mirando solo sombras ocasionales por la casa, veía que alguien andaba por la estancia de la casa pero, por lo obscuro, no alcanzaba a distinguir quién era; con el tiempo, comenzó a decirle a su nieto que algo pasaba en su casa pero él no le atendía,  decía el joven Eduardo que eran cosas de la edad, que no se preocupara, que al ser la casa nueva, nada de eso era posible. En la mañana del día de navidad de ese año, el Sr. Don Eduardo Mondragón y Landeros, amaneció muerto en su cama, con una expresión de miedo en el rostro, la autopsia de la época dijo que fue de un ataque cardiaco.

—–ooo—–

1995

Elizabeth y Jorge, días después de la venta de la casa, estando en su departamento, Elizabeth comenzó a hablar con Jorge de lo provechoso que podría ser su parte en lo que ambos querían para el futuro.

-Ves hijo, como el destino quiere que nos quedemos con la casa de México, con esto que tu padre te dará a ti, podremos, espero, completar el costo de la casa, o nos sería más fácil conseguir un crédito menor para ello.

-En cierta forma pensé lo mismo, mamá pero quiero invertirlo en mis estudios y terminar la carrera.

-Sí… te entiendo, aunque tu carrera está asegurada, por la beca que tienes, pero… no un hogar, además seria tu futuro y el de tu familia luego que te cases… y pues en el futuro, hasta para mis nietos puede ser, digo, solo estoy pensando, piénsalo amor, qué tanto te gustaría vivir ahí.

Ahora sí que… depende de ti…

—–ooo—–

1940-41

En la casa de av. Álvaro Obregón 191, la familia Mondragón terminaba de alistarse para acostarse, dando las buenas noches a sus hijos se acostaron también para esperar el día siguiente, la mañana de navidad para que los niños Eduardo, Luis y la pequeña Bárbara Mondragón y Landero Betancourt, abrieran sus regalos traídos por san Nicolás. Ese 25 de diciembre.

Al llegar la señora Catalina, el ama de llaves, como todos los días a las siete de la mañana  para atender a la familia, le pareció raro que nadie anduviera en el patio, así que entrando por la reja se dirigió como siempre a la puerta de la cocina, no viendo movimiento en la casa, se puso a hacer el desayuno en el entendido que se durmieron tarde y aún no se habrían levantado, terminado éste, se dirigió hacia las recamaras de la familia llegando a la de los señores, tocó y al no recibir respuesta entró despacio, encontrando a los señores. en su cama, decidió no molestarlos, por lo que cerrando la puerta, se dirigió a la recámara de Bárbara, encontrándola dormida en su cama, acudió a despertarla llamándole por su nombre y esperando la respuesta de siempre: un pequeño grito y el salto de la niña abrazándole, pero al no ser así, se sentó en su cama y cuando la movió para despertarla, la sintió fría, por lo que tocándole la cara se dio cuenta que la niña estaba muerta; con pánico corrió a la recamara de los Sres. donde entró llorando y con lágrimas en los ojos, desesperada les comenzó a gritar pero al no recibir respuesta, llamándoles se pegó a la cama para moverles, dando un grito de dolor al descubrir que ellos también estaban muertos; corrió a la recámara de los pequeños Eduardo y Luis, teniendo el mismo resultado, desesperada por encontrar la familia muerta en sus camas, corrió al pasillo donde tomando el teléfono, marcó a la policía.

—–ooo—–

1995-96

Guadalajara, Elizabeth después de la firma definitiva de su divorcio y estando en su departamento, recordó las palabras del agente, por lo que buscando en su bolso, sacó la tarjeta que le dio el agente de la casa y yendo a la sala, llamó a la agencia de bienes raíces para ver lo que le había conseguido con el dueño de la casa y se alegro al recibir por  respuesta que el dueño  quería tener una reunión con ella para negociar el precio, y ajustando los tiempos para después de las fiestas decembrinas, pasado el año nuevo; quedaron para el día 4 de enero, a las 12 del mediodía en la propia casa.

Dio la noticia a Jorge, esperaron las fiestas y antes de año nuevo ya tenían todo arreglado para salir hacia México el día 2 de enero y esta vez, se hospedaron con Norma, la hermana de Elizabeth.

Por la tarde del día 2 ya se encontraban en la casa de su hermana, donde esperarían el día de la reunión y antes de acostarse Elizabeth le preguntó a Jorge:

-¿Has pensado lo de la casa?, es necesario que estemos de acuerdo para cuando veamos a este señor, saber qué responder y con cuánto contamos…

Jorge, viéndole le respondió: -Si lo pensé y mucho estos días, acepto mama, quiero tanto como tú, vivir ahí, no sé porque… no lo entiendo… pero quiero vivir ahí…

—–ooo—–

1941

Después de dos semanas, el dictamen de la policía fue que no había una explicación lógica a estas muertes, ya que al no mostrar rastros de violencia de ninguna especie, se ordenó una autopsia a todos los cuerpos,y desconcertado el médico que hizo éstas sólo acertó a poner en los papeles de defunción: “causas desconocidas”, a lo que fue llamado por el regente de la ciudad, el Lic. José Rojo Gómez, quien era amigo de la familia Mondragón, a quien le explicó que al no haber rastros de daño físico en los cuerpos, hizo pruebas toxicológicas y estaban limpios, y las pruebas de venenos tampoco arrojaron resultados, por eso al no tener datos concluyentes, el caso entró en causas desconocidas…

-Es decir señor, las autopsias de los cinco cuerpos no arrojaron resultados de ninguna especie, no hubo fallos orgánicos, ni materiales ajenos al cuerpo, así que sin causa aparente los dicté como muertes no concluyentes o misteriosas- Fueron las palabras que usó el forense ante el regente de la ciudad.

Del mismo modo, al no haber más herederos de la familia, tanto la casa como los objetos de la familia fueron requisados por el gobierno de la ciudad, por lo que la casa se mantuvo sola por varios años, en espera de que apareciese un familiar que no llego en ese tiempo.

—–ooo—–

1996

Cd. De México, enero 4, cerca de las doce, tanto Elizabeth, como Jorge se habían vestido para la ocasión, conocerían en persona al dueño de la casa y si tenían suerte, podrían conseguir el ajuste al costo de la casa; llegaron al domicilio y vieron que ya se encontraba el agente en la puerta esperándolos y al verlos, con su mejor sonrisa los invitó a pasar, llevándolos hasta la mitad de la estancia de la planta baja, desde donde se apreciaban muchos detalles de la misma y donde se había colocado una mesa, con una botella de vino así como dos copas y algunos folders con documentación.

Vieron al propietario de la casa; quien parado de espaldas hablaba por su teléfono celular en francés,  ellos pensaron que ocuparían un traductor.

Cuando llegaron frente a la mesa, el señor, colgando, volteó hacia ellos, viendo ella por fin al dueño de la casa de Álvaro Obregón 191 y se quedó un momento observándolo, era un hombre mayor, de barba bien cuidada, de unos 70 años, complexión media y que usaba bordón, su vestimenta era de traje casual en color arena, y esbozando una sonrisa al verles, tomó la mano de Elizabeth y agachándose un poco procedió a besarla y después extendiendo su mano hacia Jorge le dio un apretón de mano que Jorge no pensó que tuviese esa fuerza. Después señalando las sillas invitándolos a sentarse, volteo con el agente y le dijo:

-Retírese, cuando le llame vuelva, vaya a tomar algo tardaremos un rato en esto.

El agente, viendo a los tres sólo dijo -sí señor, estaré cerca llame cualquier cosa que requiera- haciendo un ademán con la mano, el señor lo despidió  esperando a que se retirara de la casa.

-Bien… en primera, quiero disculparme con ustedes por esto- dijo el hombre, mientras encendía un cigarrillo y servía el vino en las copas, después levantándose de nuevo dijo:

-Lo segundo, (mientras esbozaba una sonrisa y clavaba su mirada profunda, en los ojos de Elizabeth), mi nombre es Damián Mondragón y Landero García- mientras hacia una reverencia -mi Bisabuelo… mando construir esta casa… como regalo a mi padre, los vitrales y algunas otras cosas fueron traídas de Francia por él, ha sido usada poco tiempo, hasta la muerte de mi padre.  Tiene casi un siglo de construida, buenos cimientos y nunca ha salido de la familia, pero la verdad  no me interesa conservarla, por eso la he puesto en venta, tengo casi siete años que he querido venderla. Pero antes de seguir, dígame algo señora ¿por qué habría de vendérsela si no ajusta el precio?

-No lo sé, sólo sé que desde el momento que vimos la casa, pensamos en tenerla y quiero, si es posible, lograr un acuerdo entre ambos, que esto sea para el futuro de mi hijo – dijo mientras pasaba el brazo por los hombros de Jorge y sonreía al Sr. Damián quien sin quitarle la mirada a ambos y dando una bocanada a su cigarro, recargándose en la mesa, les dijo:

-Puedo mantener esta casa, sin necesidad de habitarla, ¿por qué habría de vendérsela a ustedes? ¡no me ha respondido!

Elizabeth, (un tanto desconcertada) le respondió – ¿a qué esa pregunta? si no quisiera venderla, no estaría usted aquí, ni nosotros… así que dígame usted, por qué estamos aquí y terminemos con esto pronto…

Sonriendo, Damián dijo  -Escuche Señora, hay algo que me dijo el señor Luna, por eso es que estamos aquí, que usted (mientras le señalaba con el dedo) mostró la pasión y  el deseo que nadie mostró hacia la casa, así que dígame ¿por qué habría de vendérsela?

-Porque es la casa de mis sueños, y la de mi madre; en cuanto la vimos, sin saber que se estaba vendiendo quedamos enamorados de ella, y nos vimos viviendo en ella… – dijo Jorge, quien sorprendió a ambos.

Volteando hacia Jorge ambos, dijo Damián señalándolo con el dedo mientras se levantaba de la silla:

-Exacto joven, eso es lo que nos tiene aquí, así que dígame Señora, me dice que no completa el precio, y la verdad no deseo, pero quiero hacerlo, tengo que salir del país por un tiempo y el dinero me servirá, así que hagamos números señora y si me convence… tenemos un trato; hijo, ve a curiosear en la casa mientras tu madre y yo hacemos negocios…

—–ooo—–

1968

Eran las 11 de la noche de ese 30 de septiembre, después de los desalojos de Ciudad Universitaria, los halcones habían estado en persecución de líderes del movimiento, y dos de ellos que habían logrado escapar en una motocicleta, por la Av. Insurgentes hacia el norte, llegaron hasta la colonia Roma y descomponiéndose su motocicleta a la altura de la calle Chihuahua, dejaron la moto y corrieron metiéndose en la casa que se encontraba sola en Álvaro Obregón e Insurgentes, pero fueron vistos entrando por un halcón y estos fueron detrás de ellos, encontrando a uno en el sótano, donde fue asesinado de cuatro balazos y el segundo alcanzó a esconderse en el ático, donde al ser descubierto, murió al grito de “viva la libertad… viva la universidad”… ambos estudiantes fueron asesinados por los halcones del gobierno.

—–ooo—–

1996

Después de conseguir el crédito para completar y comprar la casa de Álvaro Obregón N° 191, “la casa de sus sueños”, según las palabras de ambos, Elizabeth y Jorge no pensaron que pronto se convertiría en la casa de sus pesadillas…

Habían pasado ya casi seis meses de la compra de la casa, ya se encontraban instalados y tanto Elizabeth, como Jorge se encontraban felices y disfrutando tanto de su casa, que hasta en varias ocasiones habían invitado a Pedro Pablo a convivir con ellos, así como a que les ayudara a acomodar sus cosas la casa cuando la compraron…

Durante ese tiempo habían sucedido algunas cosas extrañas, pero como por su educación, no creían en cosas paranormales,  ellos no le daban  importancia; cuando Elizabeth, trabajaba en el ático de repente las cosas se movían de lugar teniéndolas que buscar, molestándose a veces con ella misma por no recordar donde las dejaba.

En una tarde estando sentada en el ático frente a la ventana, viendo hacia la calle y meditando sobre lo buena que se había vuelto su vida en ese año, de pronto escuchó un sonido fuerte como de disparo y un grito detrás de ella que la hizo saltar de su asiento y tirarse al piso del susto, volteando a todos lados, viendo que no había nadie con ella, llamó a Jorge que se encontraba en la sala viendo televisión, acudiendo él al llamado de ella subió y  después de que Elizabeth le contó, le dijo que él no había escuchado nada y buscaron una respuesta… en ese momento paso un camión que hizo un ruido con el escape que se escuchó igual al sonido que ella dijo, convenciéndola que había sido eso lo que oyó y que no pasaba nada.

En otras ocasiones, Jorge escuchaba que le llamaban de arriba y pensando que era Elizabeth, acudía, viendo que ella no le llamaba, una vez, estando en su cama, se despertó el escuchar que alguien hablaba, levantándose, revisó el lugar completo, no encontrando nada, subió al sanitario aprovechando la levantada; al pasar por la estancia vio como una sombra se movió de la sala hacia la puerta de la cocina, al verla sólo sonrió y pensó, “maldito sueño”, siguiendo sin darle más importancia.

Jorge había ingresado a la universidad y periódicamente hacia reuniones de compañeros en el sótano que era donde él vivía, en una ocasión Jorge invitó a varios compañeros a una cena y convivio un sábado, uno de ellos propuso jugar el llamado juego de la copa:

-Vamos, hagámoslo, total sólo es un juego y este lugar está ni mandado hacer para ello, el sótano de una casa de más de cien años, o acaso Jorgito tiene miedo?

Jorge Riendo, volteó y viéndole a los ojos dijo:
-Hagámoslo, no creo en nada de eso, así que traigamos a tus fantasmas, y veamos que trucos pueden hacer, por cierto, la casa solo tiene 74 años, no más de cien…

Después de reír todos, prepararon las cosas para hacer el juego, siendo quien lo propuso el primero en hacer el intento con la copa, no teniendo resultados ninguno con cada intento hecho; Jorge sólo miraba al principio y sólo cuando Jorge comenzó a querer jugar riéndose de la situación, la copa se movió y formó la palabra “váyanse” y todos rieron, en la creencia de que era él quien lo movía, sin más Jorge se enojó y comenzó a decir que era una porquería eso…

-Sí, tú; que dices que eres tan fuerte, preséntate ante mi… no me puedes correr de mi casa.  Así que el que se va eres tú, ésta, es, mi, casa.

Agarró la copa y volteándola, tiró los papeles con las letras que habían hecho; de pronto comenzaron a parpadear las luces del sótano y se sintió una ligera corriente de aire frío, después de discutir por la situación, dejaron el juego y luego de un par de horas los invitados se fueron de la casa y Jorge se acostó.

Por la madrugada se despertó al escuchar un ruido en uno de los rincones del sótano, y prendiendo la luz, vio fugazmente una sombra que no diferenció, pensando que estaba dormido aún, no le dio importancia, pero escuchando un golpe seco que venía de la cocina se levantó, pensando que a su mamá le había pasado algo, acudiendo a la planta baja viendo que Elizabeth también venia bajando las escaleras.

Cuando Jorge pasaba por la estancia rumbo a la cocina, de pronto cayó de frente, a lo que Elizabeth, apurando el paso para bajar las escaleras le preguntó si se encontraba bien; Jorge levantándose rápido le dijo

– Me han aventado.

Cuando Elizabeth se encontraba con él revisándolo que estuviera bien, ambos escucharon que alguien corría en el primer piso, por lo que volteando vieron a la niña, que ella veía en la ventana, corriendo por el paso de la planta alta,  ambos, extrañados, viéndose, acudieron a donde se metió la niña, que era el cuarto de visitas, no encontrando a nadie.

En ese momento escucharon un grito que provenía de el ático, girando para salir, la puerta del cuarto se azotó cerrándose sola delante de ellos, quedándose ambos sin habla, Jorge abrazó a Elizabeth, mientras las cosas comenzaban a moverse como si estuviera temblando,  a la vez que todo se revolvió en el cuarto, cayéndose las cosas que tenían en los muebles, se escuchó un estruendo de cosas cayendo de gran altura como si la casa se cayera en pedazos y un grito ahogado que se acalló con un golpe seco.

A la vez que Elizabeth era empujada hacia la cama, a Jorge lo jalaron azotándolo contra la pared a un lado de la puerta y se escuchaban varias voces en el lugar, una figura incorpórea se presento ante ellos gritando:

-Váyanse… váyanse… es mi casa…

Deteniéndose todo así como comenzó, de súbito;  Jorge se movió para revisar a su madre, viendo que se encontraba bien, tomándole del brazo salieron del cuarto parándose de pronto en el paso del primer piso, viendo que todas las cosas y muebles de la casa se encontraban revueltas o tiradas, como si hubiese habido un terremoto; Jorge vio en la puerta de la cocina a un niño quien les miraba y riendo se metió en la cocina y le dijo a Elizabeth:
-Espera aquí, tengo que ver quien es antes que se vaya ese niño – y corriendo escaleras abajo, entro a la cocina que se encontraba igual que el resto de la casa todo revuelto y tirado, el refrigerador abierto y los alimentos en el suelo regados, volvió con Elizabeth, quien ya estaba abajo, a los pies de la escalera, con lagrimas en los ojos, preguntando:

-¿Que está pasando? ¿Por qué pasa esto?  – Él, viéndole dijo:

-No sé, pero no pasaremos la noche aquí, mañana vendremos a arreglar esto… tomando el teléfono llamó a su tía Norma que vivía a dos cuadras y  le pidió que los recogiera, para pasar la noche allá.

Ya en la casa de sus familiares, Jorge con más dudas que miedo, decidió regresar a la casa esa madrugada y comenzar a levantar las cosas así como ver qué era lo que pasaba, volviendo a la casa esa misma noche, poco a poco levantó los muebles y las cosas que no se rompieron y limpió la cocina, terminando entrada la mañana sólo la planta baja, quedándose dormido en la sala.

Ya había pasado una semana en que Elizabeth no quiso volver a la casa, por fin Jorge le convenció de volver,  Elizabeth dijo que volvería sólo después de haber “bendecido la casa”, a pesar de no creer en esas cosas, por fin, después de llevar a un sacerdote, volvieron para habitarla de nuevo.

—–ooo—–

Habían pasado varios meses del incidente y nada había vuelto a suceder, aparte de las cosas comunes como las que antes de ese día pasaban, no dándole importancia y volviendo a ser los mismos de antes.

La noche de navidad, decidieron que por ser la primera en su casa, lo pasarían ahí, así que invitaron a Pedro Pablo, los familiares de México y la novia de Jorge, Angélica, para compartir la cena de navidad y convivir en la casa.

Eran las 11 de la noche de ese día de noche buena, y la familia se encontraba en la sobremesa después de la cena de navidad; platicando y riendo en una convivencia esperando la medianoche, cuando en la mesa se movió una de las copas que se encontraban ahí, siendo algo casi imperceptible, por lo que no se dieron cuenta en ese momento, era la copa de Angélica, que al querer tomarla de nuevo captó que el vino se movía, pero no le dio más importancia.

Se pasaron del comedor a la sala para seguir platicando y casi dando las doce de la noche, Angélica que se encontraba sentada, frunciendo el seño, extrañada llamó a Jorge que se encontraba parado de frente a ella, mientras miraba al paso del primer piso y le preguntó:

-¿Quien es esa niña que está en la planta alta?,  Jorge poniéndose pálido, dio la vuelta y viendo la niña, subió a la carrera la escalera, extrañando a todos los reunidos; Pedro Pablo preguntó que pasaba, Angélica, viendo a Jorge sólo repitió lo mismo que a Jorge, Elizabeth perdiendo el color se sentó en el sillón, agarrándose la cabeza mientras dijo:

-¡No es posible!  ¡no de nuevo! – su hermana y cuñado corrieron a abrazarla.

De pronto, las puertas de toda la casa exceptuando la de entrada, comenzaron a abrirse y cerrarse azotándose, las luces comenzaron a parpadear y teniendo una subida de tensión se fundieron los focos de la sala mientras de nuevo comenzó a moverse todo en la casa,  como si de un temblor se tratara; las ventanas de la sala se abrieron de par en par mientras ellos asustados no sabían qué hacer.
Jorge, llegando a lo alto de la escalera, se frenó en el último  peldaño, porque de repente se vio ante el niño, que se apareció de la nada en lo alto, sorprendiendo y asustando a Jorge que parándose de pronto quiso dar un paso hacia atrás, resbalando y cayendo por la escalera.

Elizabeth gritó, mientras las ventanas de la casa se azotaban, quebrándose los vidrios de éstas.

Angélica fue jalada de su blusa saliendo disparada hacia el lado de la cocina, con tanta fuerza que se golpeó la cabeza hiriéndose con el marco de la puerta.

Pedro Pablo, sintiendo que le empujaban cayó cuan largo era en el piso, a la vez que se escuchaba como si rocas cayeran por una pendiente, y un grito desgarrador les penetro los oídos a todos, entre el grito, y gente que se quejaba y otros que hablaban sin entenderse que decían, se escucho una voz espectral decir:

-Maldito seas por siempre… –

 

Jorge, cayendo, llegó a la base de las escaleras, quedando desmayado.

Pedro Pablo que estaba tendido en el piso queriendo levantarse no pudo hacerlo.

Elizabeth corrió hacia Jorge pero un ser amorfo la frenó, cayendo al piso por la impresión de ver ese ser tan cerca de su cara.

Todo se detuvo tal como comenzó, quedando en el piso heridos tanto Angélica como Jorge.

Elizabeth corrió hacia su hijo revisándolo, viendo que tenía daños en el cuerpo por la caída y su hermana y su cuñado, corrieron a ver a  Angélica, Pedro Pablo quedo tirado en el piso de la sala…

—–ooo—–

Tres días después… Jorge se encontraba en estado de coma en el hospital, las cervicales se le rompieron, los médicos dijeron que no volverá a caminar…

Norma y su esposo, se encontraban  también en el hospital, donde fue internada Elizabeth por trastorno mental: quedó sin reconocer a nadie, sólo llamando a Jorge…

Angélica sufrió una muerte por trauma craneal del golpe recibido en la esquina de la puerta de la cocina…

Pedro Pablo… Pedro Pablo, murió de manera misteriosa… no se encontró causa aparente de la muerte, el certificado indica muerte desconocida…

La casa de Álvaro Obregón N° 191, fue conocida como “La Casa Negra de la Roma” por su historial de muertes misteriosas, aún tiene el letrero de “Se Vende” y en sus ventanas, si pones atención, aún se ve ocasionalmente… a los niños Mondragón.

***

NOTA: AGRADEZCO A SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, QUIEN ME DIO LA IDEA ORIGINAL Y PRESENTÓ EL RETO DE HACER ESTO, FUE UN TRABAJO ARDUO PERO FRUCTÍFERO, QUE ESPERO LES HAYA GUSTADO, LAS FECHAS HISTORICAS, ASI COMO LOS HECHOS SON REALES, LIGERAMENTE ALTERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA HISTORIA, LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DE ELIZABETH, JORGE Y PEDRO PABLO FUERON CAMBIADOS PARA PROTEGER A LOS INOCENTES, SE ENCUENTRAN SIN DAÑO ALGUNO… HASTA EL MOMENTO… JEJEJEJE…

ESPERO QUE ESTE TRABAJO HECHO PARA TI, SILVIA, SEA DE TU COMPLETO AGRADO Y COMO LO ESPERABAS.

:icondanshaggy:

La Casa Negra de La Roma (La casa Mondragon)byDanshaggy

Literature / Prose / Fiction / Horror / Short Stories©2016 Danshaggy

danshaggy

Agradezco a todos, y quiero presentar una historia que ha nacido de una leyenda urbana,“La Leyenda de la casa negra de la Roma”, pero al hacer investigación he podido a completar con algunos hechos reales así como hechos históricos encontrados y que fueron relacionados dentro del relato, quedando como resultado esto que espero que sea de su agrado, Hechos Históricos, con una Leyenda Urbana y algo de imaginación Fantástica… con ustedes “LA CASA NEGRA DE LA ROMA”… O LA CASA MONDRAGON…
—–ooo—–
1736
En la Cd. De México, cuando la epidemia de Matlazahuatl se encontraba haciendo estragos en toda la capital del virreinato, el virrey, Don Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, también Obispo de la CD. De México, ordenó al párroco del templo de Santa María que en el atrio colocara a los enfermos que eran sacados de la ciudad y que los atendieran, pero el párroco  del templo, por…

Ver la entrada original 6.930 palabras más

DESFILE DÍA DE MUERTOS ¿COPIANDO A JAMES BOND?

 SPECTRE 007 DESFILE DÍA DE MUERTOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

En la película Spectre 007, se presenta un desfile del día de muertos en la Ciudad de México, como si fuera parte de las tradiciones de esta celebración ¡no es así! al menos, no lo era, pero ahora a las autoridades se les ocurrió hacerlo como atractivo turístico ¿se va a añadir a las tradiciones de siglos? ¿nos van a endilgar una «tradición» basada en una película del 007?

¿Qué opina el pueblo? aparte de los que van a cualquier festejo venga de donde venga?

Por favor ¡dame tu opinión! ¡Gracias!

 

FOTOS: México realiza desfile de Día de Muertos inspirado en filme de James Bond

El ambiente del primer desfile de Día de Muertos, realizado el sábado 29 de octubre en la Ciudad de México fue festivo sin llegar al carnaval, si bien la tradición de rendirle culto a la muerte es centenaria, el desfile se inspiró en película de James Bond “Spectre: 007”.

A lo largo de la avenida Paseo de la Reforma, centro neurálgico de los negocios y el turismo de la ciudad, se dieron cita miles de paseantes nacionales y extranjeros para presenciar el paso de calaveras gigantes, ofrendas móviles, y más de mil voluntarios, entre ellos músicos y bailarines disfrazados de esqueletos que interpretaban la música y danza tradicionales de todo el país.

“La verdad les quedó muy padre (genial), hacen falta más desfiles como este en otras fechas festivas”, comenta el mexicano Alfredo Núñez, un pintor “de brocha gorda” jubilado que asistió con su mujer, sus dos hijos y su nieta.

El desfile de 572 metros de largo nació de la imaginación del cineasta británico Sam Mendes en “Spectre”, la 24ª misión del espía James Bond, filmada en 2015 en la capital mexicana. Tras su exhibición las autoridades mexicanos pensaron que sería un buen atractivo turístico llevarlo a la realidad.

“Quería ver la obra artística relativa el día de muertos, que es muy diferente a la tradición de los panteones y las ofrendas tradicionales” dice Beatriz Galeana, una físico española radicada en México, quien consideró que la tradición celebrada el 2 de noviembre “tiene más que ver con la espiritualidad” mientras que “el desfile está vinculado a la estética”.

De acuerdo con cifras del gobierno federal se espera que las actividades de celebración del Día de Muertos dejen una derrama a la ciudad de 52,1 millones de dólares y una ocupación hotelera del 77,28%.

2cd0914ef524f2be20e072dfa611a6d19a1ea054e9b328ecefcf2e55db892c7553b1342c299a6066b38f3faf7f4e8a6253f68209100d16aa67de6d37cb7d89a2117e97d4a5302cfdbcaa6a9a30b18438452aa80daa1eb5d107d7a52b73d67cf489933b1616d2c3d6dbab97720f5e9b9c709049c0e60a78bd3edb0f0a7f32fbd0887386c34a2d17e1860f4e194c5486eea22124573e929b4bdf9bdf5dad32507ba02800058975bccf3cb03799f61064d8dbfe522e5fe33697976bde8c07f265cee992d1b4ffba55578d1e9141d66598ef0931ffddbc38040d35b22a070d835bc5

 FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/fotos-méxico-realiza-desfile-d%C3%ADa-154528551/photo-foto-carla-zamora-yahoo-noticias-photo-154528704.html

 

GALERÍA DE FOTOS DESFILE DÍA DE MUERTOS

Espero tu opinión, ¿quieres que este desfile se añada a las tradiciones ancestrales del día de muertos en México?

***

 FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/fotos-méxico-realiza-desfile-d%C3%ADa-154528551/photo-foto-carla-zamora-yahoo-noticias-photo-154528704.html

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Imágenes tomadas de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

ERUPCIÓN DEL POPOCATÁPETL 3 DE ABRIL DE 2016

 

Volcán Popocatépetl erupciona con furia en México

4 de abril de 2016

México, 4 Abri (Notimex).- El Sistema Nacional de Protección Civil recomendó a la población proteger su salud y sus bienes materiales ante la caída de ceniza volcánica derivada de la explosión que registró la noche de este domingo el volcán Popocatépetl en la que lanzó material incandescente y ceniza.

A través de su cuenta en Twitter, @LUISFELIPE_P, el titular del Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, exhortó a que “Ante la caída de ceniza, cubre coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje” y pidió cubrir los depósitos de agua y tinacos para evitar su contaminación.

También recomendó cerrar ventanas o cubrirlas y a permanecer “lo más posible dentro de tu asa”. Advirtió que las partículas menores a cuatro micras se alojan en los alveólos de los pulmones.

El Sistema Nacional de Protección Civil precisó que ante la caída de ceniza volcánica se deben tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se ensucien. Se deben cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.

También se debe retirar continuamente la ceniza para evitar que se acumule en techos ligeros (de lámina, cartón, triplay, lona y otros parecidos) porque pueden caerse por el exceso de pesos. Así como cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje.

Luis Felipe Puente recordó que la exhalación del Popocatépetl se registró la noche del domingo a las 20:30 horas, con una altura de dos mil metros en dirección este-noreste.

La exhalación estuvo acompañada de salida de material incandescente y ceniza de la ladera este-noreste. Ante el incremento de actividad del coloso, el funcionario informó que “El semáforo de Alerta Volcánica del #Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2”.

NTX/MAH

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/volcán-popocatépetl-erupciona-con-furia-en-méxico-152707055.html

 VIDEO ERUPCIÓN DEL POPOCATÉPETL 03 04 16

17 DE MARZO, DÍA DE SAN PATRICIO, EVENTOS EN MÉXICO, 2016

 

Unknown-2Por primera vez, habrá desfile por el Día de San Patricio

La campaña mundial que celebra el Día de San Patricio, “Global Greening”, llega a México por tercer año consecutivo y trae consigo una serie de eventos culturales que festejan el 17 de marzo como el Día Nacional de Irlanda, así como su relación de amistad con otras comunidades internacionales.

La Embajada de Irlanda en México informó que este año, siguiendo la tradición de iluminar de verde los monumentos y sitios más icónicos del mundo, en este país se encenderán con el color de San Patricio el Monumento a la Independencia en la Ciudad de México, además de otros sobre el Paseo de la Reforma.

A la celebración global se unen también, por primera vez, Los Arcos, la Minerva y el Palacio Municipal de Guadalajara, acontecimiento que inaugurará la embajadora de Irlanda en México, Sonja Hyland, así como el Monumento a la Patria en la ciudad de Mérida.

El homenaje a la cultura y el patrimonio de Irlanda será visible en el primer desfile del Día de San Patricio en la Ciudad de México, programado para el día 17 de marzo y al que también asistirá la diplomática.

Unknown

Los festejos del Día Nacional de Irlanda no terminan allí, pues el 19 y 20 de marzo tendrá lugar el “San Patricio Fest” que contempla la participación de 12 diferentes actos musicales y de danza celta.

De la misma forma, el público podrá conocer distintas expresiones artísticas y culturales tradicionales durante la “Noche Irlandesa” a realizarse el 3 de abril en el Museo Nacional de Arte de la CDMX.images-4

Finalmente, el fotógrafo mexicano-irlandés Sidarta Corral inaugurará la exposición titulada “De Rocas, Arena y Agua – ensayo fotográfico de la costa irlandesa” en la Fundación Sebastián, donde permanecerá por un mes, para luego ser exhibida en la Fototeca del Instituto Veracruzano de Cultura a partir desde el 22 de abril.

Unknown-1

Toda esta programación, además de que es gratuita, conmemora también 100 años del Levantamiento de Pascua en Irlanda (conocido como Easter Rising), la rebelión que dio inicio a una lucha de cinco años por la independencia de Irlanda del dominio británico.

El importante suceso será recordado con una exposición titulada “Los irlandeses en América Latina” que mostrará la historia compartida del colonialismo entre el país del norte europeo y América Latina, además de que resalta la participación de los ciudadanos irlandeses en las luchas independentistas y revolucionarias de Latinoamérica.

En suma, apuntó la embajadora Hyland, la relación cultural entre México e Irlanda va en aumento y se complementa también con las crecientes relaciones políticas, económicas, turísticas y académicas en las que los dos países han llegado a acuerdos de prosperidad y desarrollo.

Ver también:

https://irlandairlanda.wordpress.com/2016/03/16/origen-san-patricio-santo-patron-de-irlanda/

Unknown

Fuente:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/df/2016/03/15/por-primera-vez-habra-desfile-por-el-dia-de-san-patricio

LO QUE ES TENER 15 AÑOS

800px-CasaLagoChapultepec

 

Iban de pinta.

Tres parejitas de adolescentes, corriendo a veces, bromeando otras, llenándose de Chapultepec.

De repente, la pareja que iba a delante se detuvo casi en seco… habían visto a dos ancianitas de película, tejiendo sentadas en una de las bancas frente a la Casa del Lago, en las que daba el sol de lleno.

Se regresaron unos pasos para advertirles a los otros y todos pasaron muy calladitos y a paso lento, para poder oír lo que ellas platicaban.

-Mira Margarita, qué bonitas parejitas de niños.

-No son niños, Sarita, ya son jóvenes.

-Es lo mismo- enfurruñada- … -¿Te acuerdas cuando teníamos su edad y también veníamos aquí?

-Claro que me acuerdo, nada menos, ayer estaba pensando en Arturo, ese novio que tuve que…

-Ya sé quien es Arturo, sigue platicando.

Los muchachos se escondieron tras un seto muy cerca de la banca donde las dos dulces ancianas rememoraban su lejano pasado. Tenían que hacer esfuerzos para no reírse y delatarse.

Margarita, la más dulce y sonrosada de las dos, haciendo mohines, le comunicó un gran secreto a su amiga Sarita.

-Aquí terminé con él.

-¡¿Aquí?! -asombradísima.

Margarita asintió varias veces con la cabeza, reafirmando algo increíble para su amiga.

Los muchachos se aburrieron y se fueron.

La anciana continuó hablando mientras alzaba su tejido para examinarlo.

-Aquí mismo en Chapultepec. Estábamos en su Oldsmobile, en una de esas anchas avenidas bordeadas de árboles cuyas copas hacen bóveda. Era una tarde lluviosa; él detuvo el coche y pudimos contemplar hacia arriba cómo caía una leve llovizna- suspiró -como parecía que las gotas nacían en las ramas más altas y, desprendiéndose de ellas, caían lentamente hacia nosotros en la luz del atardecer -nuevo suspiro, al mismo tiempo que su vista se perdía en la lejanía- Era un bello espectáculo, ese crepúsculo después de un aguacero.

Calló por un momento, sacó la madeja de estambre de la bolsa, la observó, la volvió a meter y continuó con nostalgia en la voz.

-Como siempre, él me abrazó y me besó…

-¿Se propasaba contigo? – se escandalizó Sarita.

-Nnno… bueno, ponía una mano en mi cintura y trataba de subirla, pero nunca pudo avanzar más de dos centímetros.

-¿Y no te daba miedo estar sola con él?

-Me daba emoción- escondió su sonrisa pícara tras su chal y continuó -bueno, pues la última vez que venimos fue esa tarde de lluvia; ya me había besado y me había hecho sentir feliz y estábamos platicando lánguidamente, yo recargada en su hombro, cuando, mirando hacia lo alto de los árboles, se me ocurrió comentar:

-Me fascina estar rodeada de árboles.

-Yo esperaba algún comentario romántico o, por lo menos, agradable, pero ¿qué crees que contestó?

Margarita la miraba inquisitivamente, exigiendo una respuesta. Sarita sólo negó con la cabeza.

Poniendo todo su énfasis Margarita continuó

-Pues me dijo… me dijo…- la boca se le había secado al recordar el suceso y no podía hablar.

-¿Qué te dijo?-urgió Sarita.

Las lágrimas asomaron a sus cansados ojos y siguió, casi haciendo pucheritos

-Me dijo:

-“Es que no te has olvidado de tus antepasados…”

Esperaba una respuesta indignada de su amiga, pero no la hubo. Sarita sólo la miraba esperando algo más. Al fin, al no tener más datos, sólo dijo:

-No entiendo.

Margarita casi se enfureció.

-¿Cómo que no entiendes?, me quiso decir que mis antepasados fueron monos, ¡imagínate!

Sarita, efectivamente, se asombró ante la noticia.

-No puede ser- trató de acordarse del comportamiento del novio de su amiga -tan caballero que se veía, pero… ¿por eso terminaste con él?

Margarita adquirió una dignidad poco usual.

-¡POR SUPUESTO QUE SÍ!

Sarita se quedó pensativa; al cabo de unos segundos volvió a su tejido, moviendo la cabeza como desaprobando y suspirando dijo:

-¡Lo que es tener quince años!…

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Ciudad de Puebla, 1986-

 

MONSEÑOR

Portada_Iglesia_de_la_Profesa_Ciudad_de_México
Portada_Iglesia_de_la_Profesa_Ciudad_de_México

 

Isabel, la joven criolla, hija de uno de los asesores del Virrey Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, entró despacio a la iglesia, con su nana indígena que, como siempre, venía dos pasos atrás.

Se hincó en la primera fila y mientras esperaba el inicio de la misa, se puso a admirar los detalles de la iglesia, que nunca antes había notado, tal vez porque siempre estaba pensando en él.

 Vio la gran cúpula central, desde donde la contemplaban personajes bíblicos, ángeles y santos, cubiertos con flotantes ropajes, principalmente en rojo y azul, por ahí algún violeta, los pálidos rostros y brazos contrastando con los oscuros colores de fondo.

 Bajó la vista y se detuvo en la cresta del baldaquino formada por bellísimas filigranas de oro, estilo barroco; vio después las columnas acanaladas, también de oro, y en el centro, bajo el dosel, la Virgen y el Niño.

 ¿Cómo es que nunca se había fijado en su extraordinaria belleza? Ella también vestía ropajes rojos y azules y tenía en sus amorosos brazos al Niño vestido de blanco. Ambos lucían sendas coronas de oro, incrustadas de diamantes y rubíes… Estaba en esta contemplación cuando salió él.

 Contuvo la respiración, todavía la emocionaba verlo, aunque hubiera pasado la noche con él; aunque hubiera pasado ya tantos años con él.

 La solemnidad de la ceremonia, aunada a los sonidos de las campanillas y de la música de Mozart, el olor del incienso y verlo vestido de blanco, con una cruz dorada en la sobrepelliz, la llevaban casi al éxtasis espiritual, en contraposición de los éxtasis físicos de la no lejana noche anterior.

 Un escalofrío recorrió su espalda, a pesar de su vestido de lana que la cubría desde la garganta hasta las muñecas y los tobillos y de que estaba envuelta en una gruesa capa, también de lana gris.

 No podía evitar sentir esa emoción, sólo que ahora estaba mezclada con cierto resentimiento causado por la plática de la noche anterior.

 Isabel no se lo esperaba, en realidad no sabía qué esperar pero, desde luego, no esto.

 Empezó a recordar cómo, al quitarle los pasadores y dejar suelta su negra cabellera que le llegaba a la cintura, él le había mencionado que el general Irigoytia pediría su mano el próximo sábado. Ella volteó extrañada.

 -Pero…

 -No hay peros que valgan. El estado ideal de la mujer es el matrimonio y tú debes casarte.

 -No puedo, se dará cuenta de… y me repudiará.

 -No te preocupes, está arreglado, yo tripliqué tu dote y por cosas de las que me he enterado en confesión y de las que ya te enterarás por tu cuenta, él te acepta a pesar de todo- Al ver su gesto de temor, la tranquilizó con un ademán – No te preocupes, tal vez a él le convenga más que a nosotros.

 -¡No quiero casarme con otro!, ¡no soportaría que me tocara!

 -No lo hará, te lo aseguro; además eso nos dará oportunidad de tener hijos, por los que yo velaré discretamente desde el principio.

 -¡No puedo! ¡no quiero!

 -Pues tendrás que, porque ya hablé con tus padres y están de acuerdo.

 -¡¡Ellos saben??

-Desde el principio, acaso crees que no se daban cuenta de tus salidas nocturnas tres veces por semana? ¿piensas que creían que habías salido al amanecer a la primera misa? No, mi niña, ellos lo supieron desde la primera vez.

 Isabel lo miró asombrada, ella suponía que nadie se había enterado de sus caricias secretas cuando él iba a su casa a comer o a cenar, desde que ella cumplió los 13 años.

 Suponía que sus padres no notaban su excitación cuando, al besar el anillo de Monseñor, él le transmitía un hormigueo que comenzaba en la punta de los dedos y recorría rápidamente todo su cuerpo.

 Ella imaginaba que nadie sabía de esa mano que se metía bajo sus crinolinas y acariciaba sus más íntimos rincones, cuando ella se paraba junto a él a escuchar a su madre tocar el piano… No podía creer que lo supieran todo. Contemplaba al prelado con ojos muy abiertos, todavía sin asimilar lo que él le había dicho.

 Esa noche no disfrutó del amor.

 Pensaba en el general que sería su esposo; era un peninsular llegado a Nueva España hacía varios meses, tendría unos 50 años, era rechoncho y colorado, muy bromista y siempre olía a alcohol. Isabel había oído que era muy extraño que a su edad no se hubiera casado…

 Las campanillas previas a la Comunión la regresaron al presente. Tendría que casarse, por el bien de ella misma y de Monseñor, él le había dicho que también beneficiaría a sus padres y, sobre todo, al general, que le viviría agradecido por poder tener una esposa a quien poder presentar a la puritana sociedad novohispana.

 Las lágrimas surcaban sus frescas mejillas de niña de diez y ocho años, mientras en su mente buscaba otra salida… cualquier otra salida…

 ***

Isabel, antes de probarse su vestido blanco de novia, tomó un trago de la taza de té, amargo como ninguno, que le había dado su nana, se vistió y se vio al espejo: la novia virgen y limpia, con azahares, símbolo de pureza…

 Pensando en la decisión que acababa de tomar, terminó su té y colocó en la mesita de noche la taza vacía. Se recostó a descansar, habían sido demasiadas emociones para su dulce y tierno corazón y una resolución muy difícil de llevar a cabo.

***

Docenas de blancas flores adornaban la iglesia, los asistentes lucían sus mejores galas.

 En el órgano, Mozart.

 Frente al altar Isabel toda de encaje blanco, los azahares, la pureza hecha flor, se entrelazaban con su negra cabellera y servían de marco a su carita triste, los diamantes de sus joyas rivalizaban con sus lágrimas que asombrosamente aún asomaban por entre sus párpados cerrados, como si se hubieran congelado con el frío mortal del momento de su decisión.

 Monseñor, más pálido que de costumbre, y con una sombría expresión en su demacrado rostro, se volvió hacia su siempre bien amada Isabel y le dio su bendición:

 DALE SEÑOR, EL ETERNO DESCANSO,

Y QUE BRILLE PARA ELLA LA LUZ PERPETUA.

DESCANSA EN PAZ, ISABEL

AMÉN

La misa de difuntos, de cuerpo presente, conmovió a toda la alta sociedad de la Ciudad de México…

***

 © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Ciudad de México, Noviembre 1989.

***

Imágenes tomadas de internet.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

https://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 ________________________________________________________________

http://mxcity.mx/2015/03/las-iglesias-mas-bellas-que-no-puedes-perderte-en-el-d-f/

El volcán que puede detener el colapso de la Ciudad de México

Cintillo-Seleccion-F-2015

La zona metropolitana de la Ciudad de México consume 50,000 litros de agua por segundo y se hunde 2.5 centímetros al mes. Un ingeniero mexicano quiere utilizar la energía debajo del volcán Popocatépetl para salvar a la ciudad del colapso por la extracción de agua. Éste podría ser el proyecto pionero en el uso de energía geotérmica en el país. 

Este texto se publicó originalmente el 4 de septiembre.

En 1980, Manuel Frías se encontraba en la Unión Soviética cuando informó a los ingenieros militares del Partido Comunista que su nueva presa hidroeléctrica tenía un error: olvidaron que era una zona sísmica con posibles deslaves. El entonces delegado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señaló este riesgo en los planos. La respuesta de los militares fue de silencio total. Su traductor temía lo peor; el mejor escenario era una prisión en Siberia.

Antes de llegar al aeropuerto, agentes del gobierno le pidieron que los acompañara. Entonces, el Ministerio de Energía le entregó un reconocimiento por su diagnóstico, que salvaría vidas, energía y dinero para el bloque soviético.

Hoy, este ingeniero industrial egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) quiere corregir otro problema hidráulico: el hundimiento de la Ciudad de México, pues la extracción de agua subterránea ha puesto en jaque a la zona metropolitana. ¿Cómo piensa resolverlo? Con ayuda del volcán Popocatépetl.

Popocatepetl
Popocatepetl

No, no se trata de un cuento de ciencia ficción. Con el potencial de energía geotérmica del volcán —es decir, el calor interno a través del vapor—, Frías quiere salvar al valle de México de su colapso. Los primeros síntomas ya son evidentes:  socavones y grietas en múltiples puntos de la ciudad, así como los cortes constantes del sistema de abastecimiento de agua.

La Energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El término «geotérmico» viene del griego geo (Tierra), y thermos (calor); literalmente «calor de la Tierra». Este calor interno calienta hasta las capas de agua más profundas: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para calefacción desde la época de los romanos. Hoy en día, los progresos en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.

LAS NECESIDADES DE AGUA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

En primer lugar, la necesidad de agua en la ciudad es gigantesca. Para abastecer a los 20 millones de habitantes en la zona metropolitana se extraen 50,000 litros por segundo del manto acuífero.

HUNDIMIENTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Hundimiento_Santa_Fe-1
Hundimiento_Santa_Fe-1

La consecuencia de esta extracción subterránea es que la ciudad se hunde 2.5 centímetros mensuales, según datos la Agencia Espacial Europea (ESA), presentados en diciembre de 2014.

Imagen: Agencia Espacial Europea (ESA).En rojo, el hundimiento mensual de la Ciudad de México.

Hundimiento de la Ciudad de Mexico
Hundimiento de la Ciudad de Mexico

LOS PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA CIUDAD DE MÉXICO

Frías no sólo está consciente de la vigencia del problema; también sabe que empeorará frente a los proyectos de infraestructura de la ciudad. Con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la necesidad de agua será enorme: esta obra atenderá a más de 50 millones de pasajeros al año.

Incluso, Frías asegura que los problemas estructurales de la Línea 12 del Metro están íntimamente vinculados al consumo de agua de los habitantes de la ciudad.

“No es que esté mal diseñada o sean los rieles; el problema está abajo. Esa zona del oriente, de Mixcoac a Tláhuac, se hunde un milímetro diario. Y luego, el tren va elevado.  Por ello, con la extracción, toda la infraestructura se deforma”, dice Frías en entrevista.

DOS PROYECTOS PARA EL PLAN DE RESCATE

Para detener el hundimiento de la ciudad, su plan de rescate consiste en dos proyectos que van de la mano. El primero comienza con la construcción de la presa Amacuzac-Valle de México (ChAVM) en el río Chuazingo, con cuatro plantas de bombeo que enviarían el líquido vital a la ciudad en un acueducto de más de 100 kilómetros.

erupcion del Popocatepetl y nubes
erupcion del Popocatepetl y nubes

Las condiciones climáticas de lluvia constante de la zona, que se genera por el vapor del volcán, permitirían que se recargue la cuenca de la presa. De esta forma, en lugar de extraer agua del manto de la ciudad, Frías propone transportarla desde la presa y terminar con el ciclo de extracción subterránea, que no cuenta con el tiempo para reponerse.

Pero las plantas requieren una cantidad de energía eléctrica de proporciones industriales. Ahí inicia la segunda etapa del plan: el Proyecto Geotérmico Popocatépetl (PGT) México-Puebla.

Cholula Puebla Iglesia Virgen de los Remedios y Popocatepetl
Cholula Puebla Iglesia Virgen de los Remedios y Popocatepetl

LA SOLUCIÓN ESTÁ BAJO EL VOLCÁN

El proyecto pretende captar el vapor de alta presión debajo del Popocatépetl y transformarlo en electricidad, con ayuda de tres turbogeneradores, ubicados a cuatro kilómetros del cráter.

El sistema que utilizan las plantas convencionales se basa en transformar petróleo o gas en vapor que activa sus turbinas, explica Frías. Su proyecto funciona bajo el mismo principio, pero sin necesidad de hidrocarburos ni las emisiones de contaminantes.

Popocatepetl exhalando vapor
Popocatepetl exhalando vapor

Para conseguir el vapor se utilizarían pozos direccionales, como  los que se emplean en la industria petrolera. Los primeros 100 metros van en forma vertical, y luego cambian su dirección en forma horizontal, hasta llegar a los yacimientos de la chimenea volcánica, explica Frías. “Es como si extrajéramos hidrocarburos, pero vamos por el vapor de agua.”

Popocatepetl exhalando vapor
Popocatepetl exhalando vapor

El proyecto  se coordinaría con la Universidad Nacional Autónoma de Morelos, con la cual colaboró Frías en la investigación del PGT. Para la construcción de las turbinas generadoras, Frías estima una inversión inicial de 200 mdd, y para la presa se necesitarían entre 2,000 y 3,000 mdd.

Frías estima que la energía eléctrica que se produciría sería capaz de abastecer, por lo menos, a 50% de la zona metropolitana. La capacidad de producción eléctrica del PGT sería de 7,440 gigavatios-hora anuales, similares a lo que produce la Central  Nuclear Laguna Verde. Con esta energía también podrían sustituirse 12.4 millones de barriles de crudo, 1,715 millones de metros cúbicos de gas natural o 3.72 toneladas de carbón. 

LOS RETOS DE TRABAJAR CON DON GOYO (EL POPOCATÉPETL)

México tiene un potencial muy importante en energía geotérmica (entre el cuarto y sexto lugar a nivel mundial), además de una ventaja sobre la gran preocupación de las energías renovables y su integración a las redes de electricidad: la no intermitencia —es decir, que  la producción de energía geotérmica no se interrumpe—, comenta la directora y fundadora del Instituto Global para la Sostenibilidad EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, Isabel Studer Noguez.

geotermia-calor
geotermia-calor

Pero tiene otros frenos. “La energía  se genera en el lugar donde está, y difícilmente se puede mover. Para eso necesitas líneas de transmisión, de distribución”, reconoce la académica.

Las proyecciones del gobierno tampoco parecen tan alentadoras para aprovechar la energía del Popocatépetl. La estimación de capacidad instalada de energía geotérmica para 2028 será apenas de 338 megavatios, sólo 2% de las energías renovables, según datos de la Secretaría de Energía (Sener).

Además, la energía geotérmica implica una generación limitada comparada con los recursos de energía solar y de viento en México, advierte Studer.

Actividad-del-volcán-Popocatépetl
Actividad-del-volcán-Popocatépetl

También está el temor de una posible erupción, inevitable frente a cualquier volcán activo. Los académicos han vigilado los efectos de una manifestación violenta, indicados en el mapa de peligros volcánicos del Popocatépetl, publicado por el Instituto de Geofísica de la UNAM.

Pero las manifestaciones del volcán indican que probablemente su actividad se mantendrá dentro del rango que ha tenido, “que se caracteriza por exhalaciones moderadas”, detalla el Centro Nacional  de Prevención de Desastres (Cenapred) en su sitio web.

“La probabilidad de que la actividad se mantenga dentro del rango actual por algunos años y eventualmente desaparezca se estima mayor a 90%”, calcula el organismo.

Frías admite que existen molestias por el volcán, como la ceniza, temblores y evacuaciones ante las alertas del gobierno, pero una erupción de tintes cinematográficos está lejos de ocurrir. “Lo que debe preocuparles es la enorme cantidad de agua que está evaporando, que le está haciendo competencia a los humanos.”

Cenizas provenientes del Popocatepetl
Cenizas provenientes del Popocatepetl

MÉXICO COMO PIONERO EN ENERGÍA VOLCÁNICA

Mientras tanto, Frías y la universidad esperan una resolución gubernamental, que debe llegar antes de que termine el mes, y se abra en el Congreso el debate de la Ley de Transición Energética.

Frías asegura que ha consultado a las grandes firmas petroleras del mundo para este proyecto: Halliburton, Petrobras, Pemex y British Petroleum. “Todos me respondieron.” Incluso, Frías dice que Halliburton lo invitó a Estados Unidos para exponer su proyecto, pero él declinó la invitación, pues “sólo buscaba una opinión técnica”: su objetivo primordial es que México sea pionero y potencia en generar energía geotérmica desde un volcán.

“Vamos a aprovecharla con ingenio, inteligencia y audacia para salvar el principal centro político, económico y social de la nación.”

Ver también:

http://www.24-horas.mx/islandia-aprende-a-generar-energia-geotermica-de-un-volcan/

Islandia aprende a generar energia geotermica de un volcan
Islandia aprende a generar energia geotermica de un volcan

 

Fuentes:

http://www.forbes.com.mx/el-volcan-que-puede-detener-el-colapso-de-la-ciudad-de-mexico/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+ForbesMexico+%28Forbes+México%29&ref=yfp

http://jfblueplanet.blogspot.mx/2011/06/energia-alternativa-geotermia.html

#OperaciónCiudad, ¡transformemos nuestra gran ciudad!

CIUDAD DE MÉXICO, OPERACIÓN CIUDAD

Sufrir la ciudad debe ser cosa del pasado, lo de hoy es transformarla para que todos los que vivimos en ella podamos gozarla plenamente. ¿Te nos unes? Es hora de empezar la #OperaciónCiudad y construir el espacio que siempre imaginamos.

Sí, sabemos que nuestra gran urbe tiene muchos problemas ambientales, pero también posee un enorme potencial esperando ser explotado. Así que, ¿por qué no la convertimos en una ciudad más habitable, sustentable y con un toque más humano? Una donde tengamos transporte de calidad, agua para todos los que vivimos en ella y para futuras generaciones; una ciudad que transite a alternativas como la energía solar y donde las áreas verdes sean más y mejores.

Esto es posible y lo podemos lograr contigo. ¡Únete y pidamos vivir una ciudad mejor!

Ninguna acción es pequeña para crear un verdadero cambio. Contamos contigo para revivir la ciudad y empezar esta transformación, ahora tú eres parte de la Operación Ciudad.

GREENPEACE OPERACIÓN CIUDAD

FUENTE:

Greenpeacemexico

RECICLAJE DE LLANTAS Y NEUMÁTICOS EN MÉXICO

Serán neumáticos usados considerados como residuos de manejo especial

México, 4 Jun. (Notimex).-

A partir de mañana (5 de junio de 2014), los neumáticos usados serán considerados como residuos de manejo especial y sus fabricantes, importadores, distribuidores deberán garantizar su recolección, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Lo anterior, de acuerdo con un decreto publicado por la dependencia en el Diario Oficial de la Federación por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, y de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

De esta forma, se establece que en materia de generación, manejo y disposición final de residuos sólidos urbanos, se prohibe la disposición final de neumáticos en predios baldíos, barrancas, cañadas, ductos de drenaje y alcantarillado, en cuerpos de agua y cavidades subterráneas.

Expone que los fabricantes, importadores, distribuidores, gestores y generadores quedan obligados a hacerse cargo de la gestión de los neumáticos usados y a garantizar su recolección de acuerdo con lo determinado por la norma oficial mexicana correspondiente y sus planes de manejo.

Asimismo, determina que las concesiones para construir, conservar y mantener los caminos y puentes federales podrán solicitar en sus características de construcción que se emplee caucho reciclado proveniente de neumáticos usados.

Aclara que conforme la mencionada ley, el Ejecutivo federal deberá desarrollar una Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Neumáticos Usados.

Indica que los productores, fabricantes, importadores y distribuidores de neumáticos usados contarán con un plazo no mayor a dos años para formular y someter a consideración de la autoridad correspondiente los planes de manejo para los residuos a partir de que sean publicadas las listas.

De acuerdo con la dependencia, el Ejecutivo federal también deberá publicar la norma oficial mexicana que establezca los criterios de gestión, responsabilidad compartida y valorización para el manejo integral de los neumáticos usados.

NTX/EGR

Fuente:

https://mx.noticias.yahoo.com/neumáticos-usados-considerados-residuos-manejo-especial-191903948.html

¿Este será el nuevo Polyfórum?

¿Este será el nuevo Polyfórum?

.

Desde 2010 los dueños del Polyforum Cultural Siqueiros obtuvieron la aprobación del polígono de actuación para constituir los proyectos “Polyforum y Boston” en el predio que alberga el centro cultural.

El Proyecto Polyforum consta de una torre de 48 niveles para desarrollar los usos de hotel, oficinas, comercio, amenidades y departamentos, además de nueve niveles de estacionamiento subterráneo.

El Proyecto Boston constará de una torre de 48 niveles para oficinas comercio y estacionamientos, de acuerdo al dictamen de aprobación del polígono de actuación que otorgó la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) el 15 de febrero de 2010 y del cual MasPorMás tiene copia.

El proyecto, tal como viene en la autorización de Seduvi (2010)

NECESITAN PERMISOS DEL INBA

Aunque los representantes del Polyforum niegan que exista de “un proyecto definido” para realizarse en el predio, se cuenta con copia del expediente que define los proyectos y la solicitud de autorización de impacto ambiental y de impacto urbano en modalidad hídrica que gestionaron los dueños desde 2011.

En el dictamen se establece que el propietario deberá dar aviso al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y solicitar la autorización para la restauración de la obra de David Alfaro Siqueiros, declarada como Monumento Artístico en 1980.

De acuerdo al expediente DEIA-MG-0217/2011 de la Secretaría del Medio Ambiente se plantea que los murales que envuelven el actual edificio serán desmontados para mantenimiento y posteriormente se colocarán en una nueva estructura.

UN PROYECTO «FACTIBLE»

El Instituto Nacional de Bellas Artes realizó un “diagnóstico técnico preliminar sobre las implicaciones, riesgos y posibilidades que supondría el traslado y reubicación del Polyfórum” en el que se concluyó que “el traslado y reubicación es posible” pero es “un movimiento de alto riesgo”.

De acuerdo al estudio de impacto urbano en modalidad hídrica, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México define la zona donde se desarrollará el proyecto como “factible” ya que cuenta con la infraestructura necesaria para proporcionar los servicios de agua potable y drenaje para los proyectos.

La manifestación de impacto ambiental en modalidad general plantea que este proyecto buscará proporcionar los recursos para salvaguardar los murales de David Alfaro Siqueiros ya que tienen deterioro progresivo que pudiera llegar a ser irreversible.

“El proyecto planteado y sus ganancias puedengarantizar la recuperación, protección, mejoramiento y mantenimiento mediante un fideicomiso privado”, se lee en el documento.

¿QUÉ DICEN LOS DUEÑOS? 

En un comunicado los representantes del Polyforumnegaron “rotundamente” la intención de la destrucción o desplazamiento del mismo.

En el documento se planteó que la intención es  “crear y dotar de fondos a un fideicomiso pararestaurar y revitalizar de manera sostenible la principal obra del Maestro Siqueiros durante los próximos 50 años”.

¿QUÉ DICEN LAS AUTORIDADES?

Simón Neumann, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF (Seduvi) aseguró que la dependencia“no dará ninguna autorización por parte del área de Patrimonio Cultural de la Ciudad de México» para que “ni se mueva, ni se cambie o se quite el Polyforum”.

Además de que las torres proyectadas en ese espacio son inviables porque “no hay espacio para construirlo y no podría hacerse”, dijo en entrevista después de presentar la Feria de las Culturas Amigas.

Dijo que fue durante la administración pasada cuando se dio el impacto urbano mediante una autorización judicial que lo solicitó, pero “para pasar debe haber una autorización de Patrimonio Cultural de la Seduvi y en ese caso no daremos ninguna autorización”, dijo en entrevista.

Aunque se dio la autorización de impacto urbano “no se ha daño ninguna manifestación de construcción”,  requisito indispensable para poder iniciar la construcción.

*** 

UN ABRAZO AL POLYFÓRUM

Para continuar con las acciones a favor de la preservación del edificio cultural, los vecinos de la zona, organizaciones civiles y diputados locales como Dinorah Pizano (PRD) anunciaron que el próximo sábado 17 de mayo a las 11:00 horas se realizará “un abrazo” masivo para proteger el inmueble ante cualquier intento de modificación.

Fuente:

http://www.maspormas.com/nacion-df/df/este-sera-el-nuevo-polyforum

*** ¡COMPÁRTELO! Sígueme en Twitter Seguir a @serunserdeluz También visítame en https://serunserdeluz.wordpress.com/ http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/ http://aquevineadondevoy.wordpress.com/