Archivo de la categoría: ANIMALES

EL ÁGUILA REAL Y LA HORMIGUITA (CUENTO, FÁBULA, ALEGORÍA)

EL ÁGUILA REAL Y LA HORMIGUITA

.

Hace no mucho tiempo, érase que se era, allá en un lejano valle rodeado de montañas una comunidad de toda clase de aves y lindos animales.

.

 

Las hermosas aves volaban en su propio espacio y según sus alas más o menos alto; había gorriones, codornices, faisanes, búhos, halcones y toda clase de aves de la región y de afuera, porque a veces llegaba un cóndor visitante y hasta algún quetzal.

.

.

Para las águilas reales la zona era ideal, pero sólo había una, se llamaba Së y era muy querida por sus coterráneos, en el valle tenía muchos amigos entre aves y animales; era solitaria, porque no había otra águila real por esos rumbos.  Ella tenía su nido allá en la montaña, muy arriba.

.

.

Së disfrutaba de volar muy alto y su sueño era alcanzar las nubes, pero no llegaba a tales altitudes.

 .

También hacía lo contrario, a veces se posaba en el suelo y si no tenía hambre, hacía amistad con toda clase de animalitos e insectos, su zona de caza era muy lejos.

.

En una ocasión que estaba posada en tierra cerca de un hormiguero, una de las hormigas obreras se subió en una de sus patas, aferrándose a una pluma, a Së le hizo gracia y la saludó.

.

-Hola hormiguita ¿qué haces en mi pata?

.

-Quiero que me lleves a volar contigo, yo no tengo alas como algunas privilegiadas de mi colonia, yo sólo hago lo que las demás.

.

Së le sonrió y se dispuso a darle gusto.

.

-Te voy a llevar a volar, pero sólo muy bajo, porque te podrías marear o hasta morir si te llevo muy alto.

.

-¡No! – Exigió Elf – yo quiero volar alto.

.

-Eso no se va a poder, si no quieres, pues no te llevo.

.

Con cara de enojo y haciendo gestos Elf aceptó.

.

-Está bien – y se aferró a la pluma de la pata de Së.

.

Para Elf fue una experiencia maravillosa y le pidió a Së que lo hicieran con frecuencia, el águila, complaciente aceptó y así lo hacían.

-0-

.

Mientras, en uno de sus vuelos solitarios más altos, Së conoció a otra águila real, llamada Ga, era un macho imponente que también gozaba volando lo más alto que podía; se saludaron y empezaron su vuelo en conjunto.

.

Todos los días se encontraban en las alturas y volaban juntos disfrutando de los bellos paisajes, pero más de la compañía.

.

Como era de esperarse se enamoraron y fueron una pareja muy feliz.

.

.

Së seguía llevando a Elf en algunos vuelos, igual que antes, a ras del suelo.

.

.

Y volaba todos los días cada vez más alto con Ga, disfrutando de los paisajes más hermosos desde las alturas y gozando de un hermoso romance.

.

Todo iba bien, hasta que un fatídico día Ga fue víctima del peor predador de todos, el hombre, y fue asesinado, tan sólo por el gusto de matar que tienen algunos humanos.

.

Para Së la vida cambió radicalmente, ya no tenía ganas de volar, se acurrucaba en su nido y se ponía a llorar.

.

Pero tres días después, Së vio a Ga, luminoso y transparente volando frente a su nido, era su espíritu que había regresado para acompañarla.

.

Desde entonces Së retomó sus vuelos y con el espíritu de Ga a veces llegaba hasta las nubes y más allá, así era feliz y cuando descendía, sus hermosas experiencias a sus amig@s les compartía.

.

Algunos no le creyeron, dieron media vuelta y ya no la oían, otros se interesaron más y sus narraciones no se perdían.

.

.

Së les platicaba de los maravillosos vuelos que con el espíritu de Ga efectuaba y de cómo se amaban; todos con arrobo la escuchaban.

.

.

Elf seguía queriendo volar con Së y por eso ella hacía como que la oía, pero en realidad no lo hacía. Un día, en su hormiguero tuvo problemas y llena de ira salió a gritar su rabia; se encontró con Së, que había ido a visitarla para en uno de sus vuelos llevarla.

.

Pero Elf estaba tan enojada que en lugar de montarse en la pata de Së, fue a picarla y con su ponzoña inocularla. Së no salía de su asombro ¿Elf atacándola?

.

.

Era la época en que las hormigas con alas salían en su vuelo nupcial, a Elf le había dado un ataque de envidia; por ser obrera no tenía alas, sólo las reinas las tenían y podían salir a volar y encontrar pareja para ser felices en su nuevo nido. Elf tenía celos y envidia porque ella no podía, entonces vio a Së, que podía volar a grandes alturas y con ella se desquitó porque era a quien más cerca tenía.

.

 

Al sentirse atacada, Së levantó el vuelo sin contraatacar a Elf, ya que de un pisotón podría eliminarla, pero en vez de eso, extendió sus alas y emprendió el vuelo.

.

El lugar de Së era el aire, el espacio, las alturas, no el polvoriento suelo donde la hormiga vivía; tratando de olvidar el dolor, más que por el piquete, por el cambio de su amiga, durante su vuelo Së pensaba:

.

“La culpa es mía, a una hormiga le di a probar el vuelo al ras de la tierra. Ella tiene envidia porque no entiende, porque ve las cosas desde el suelo, no alcanza a verlas durante un alto ascenso.

.

Jamás entenderá lo que es el cielo, poder con tu pareja alcanzarlo en tu vuelo. Lástima que reaccione tan mal por su malogrado anhelo y al no entender agreda lo que ignora y por lo tanto, reprueba”.

*

Së continuó volando junto al espíritu de Ga viviendo hermosas aventuras en lo alto del cielo y a veces más allá.

.

.

Elf, amargada, siguió en el suelo…

*

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

.

Ciudad de México, 20 de julio, 2018, 3 pm. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

CALENTAMIENTO GLOBAL, FUTURO NEGRO DEL AMAZONAS Y DEL PLANETA

El futuro negro del Amazonas por culpa del calentamiento global: extinción casi total a finales de siglo

Yahoo Noticias

Dentro de apenas 60 años, la mitad de las especies que viven en la naturaleza podrían extinguirse por culpa del cambio climático. Es el aviso que lanza la organización conservacionista WWF y lo demuestra conun estudio que ha hecho junto a las universidades de Anglia del Este y James Cook. Los resultados son demoledores y lugares que hoy en día son sinónimo de vida y diversidad, como el Amazonas o las islas Galápagos, pueden enfrentarse a la extinción total a finales del siglo XXI.

El informe ha sido publicado en la revista Climate Change y se centra entres escenarios posibles para 80.000 especies de plantas y animalesen 35 de las regiones con más naturaleza del mundo. La primera posibilidad que se estudió es qué pasaría si la temperatura del planeta subiera dos grados (la máxima que se contempla en los Acuerdos de París para combatir el calentamiento global). En este caso, más del 35% de las especies se encontrarían en peligro de extinción en las regiones analizadas.

El Amazonas (Wikimedia Commons/Neil Palmer).
Más

El segundo supuesto fue en una posible subida de 3,2 grados (la esperada teniendo en cuenta los compromisos de los Gobiernos). Si así fuera, se perdería el 60% de las plantas, mientras que en el Amazonas morirían el 50% de los animales.

Finalmente, el peor escenario imaginaba qué ocurriría si no se hace nada y se mantienen las pautas actuales. Aquí, el aumento de la temperatura alcanzaría los 4,5 grados y desembocaría en una situación inimaginable en la biosfera que provocaría extinciones masivas. Se calcula que cerca de un 70% de las plantas desaparecerían para siempre y más del 60% de los animales no serían capaces de sobrevivir; en el Amazonas, pulmón de nuestro planeta, se perderían la gran mayoría de reptiles, mamíferos y aves.

El aumento de las temperaturas traerá consigo un clima más cálido, lluvias torrenciales, periodos de sequía y más tormentas que afectarán duramente a la sabana africana, a las selvas de Bangladés, a las costas europeas… El aumento del nivel del mar también dañará a muchas especies de animales que no serán capaces de adaptarse a la nueva situación. El estudio no tuvo en cuenta otros factores clave como la contaminación o la pérdida de los hábitats.

WWF da dos posibles soluciones para evitar el apocalipsis en la naturaleza. En primer lugar, ayudar a las especies a que puedan emigrary así adaptarse a otros entornos; y en segundo, reducir de verdad la emisión de gases invernaderos para mitigar los efectos. El tiempo corre…

.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/el-futuro-negro-del-amazonas-por-culpa-del-calentamiento-global-extincion-casi-total-finales-de-siglo-113824940.html

BOLSAS DE PLÁSTICO EN EL MAR, EL PEOR DEPREDADOR (PERO HAY UNA SOLUCIÓN)

Encuentran 30 bolsas de plástico en el estómago de una ballena

El mayor depredador que surca los mares y los océanos no es el tiburón blanco ni la orca asesina. Tampoco es el ser humano. Al menos de forma directa. Ahora mismo, en 2017, no hay nadie que mate más y de manera más efectiva bajo el agua que las bolsas de plástico. 

Así ha quedado demostrado tras conocerse el caso de una ballena a la que se ha tenido que practicar la eutanasia tras quedar varada en la costa de Noruega.

ballena-muerta-a-causa-de-bolsas-de-plasticoLa ballena muerta (Universidad de Bergen)
La ballena muerta (Universidad de Bergen)
Más

El ejemplar, perteneciente a la especie zifio o también llamada ballenato de Cuvier, apareció con bajo peso y con aspecto de estar malnutrido en la isla de Sotra, cerca de la ciudad de Bergen.

A pesar de los intentos de los lugareños y de los científicos de la Universidad de Bergen, el animal no pudo volver al mar ya que su estado era tremendamente grave. Por ello, se decidió que se le aplicara la eutanasia.

Cuando el cuerpo del animal fue llevado al laboratorio para investigar las causas de su mal estado, los investigadores descubrieron en su estómago 30 bolsas de plástico. Al parecer, tanta acumulación de basura en su interior hizo imposible que el ballenato pudiera alimentarse o digerir, por lo que terminó en un estado de extrema debilidad y a la deriva. 

Los plásticos encontrados en el interior de su estómago (Universidad de Bergen) plasticos-en-estomago-ballena-muerta
Los plásticos encontrados en el interior de su estómago (Universidad de Bergen)
Más

“El estómago de la ballena estaba lleno de bolsas y de paquetes que estaban en inglés y en danés”,asegura el zoólogo Terje Lislevand en declaraciones concedidas a diversos medios noruegos. “No es una sorpresa, pero síque provoca tristeza”. 

El mismo científico asegura que las bolsas bloquearon los intestinos del animal, una circunstancia que muy probablemente le causó un intenso dolor y le impidió alimentarse. 

La alimentación de los zifios suele estar formada por peces y por calamares, y suelen alcanzar los 7 metros de longitud. “Las bolsas ocupaban un gran espacio en su estómago”, asegura Lislevand. “No pudo estar bien dadas las circunstancias. Debió sufrir mucho”.

En la actualidad se estima que hay 5 billones de bolsas de plástico en los océanos. En Europa se utilizan 100 millones de bolsas de este tipo al año, de los que se estima que 8 millones finalmente terminan en el mar. Se espera que para el año 2050 haya más bolsas que peces en el mar. Un futuro aterrador que podemos empezar a cambiar hoy, dejando de usar este producto. 

In the middle of the Pacific Ocean, a 200lb. mass of drift net and rope has tangled together slowly over time. Though fish and crabs live successfully in and around the debris, other wildlife like turtles, sea lions and sharks get tangled in the ropes and die of starvation.

 

CADA KILÓMETRO CUADRADO DE OCÉANO CONTIENE UN PROMEDIO DE 28,750 PEDAZOS DE PLÁSTICO FLOTANTE

El Océano Pacífico contiene tal cantidad de desechos de plástico que cubre un área equivalente a dos veces  el tamaño de los Estados Unidos.

LA ISLA DE LA BASURA EN EL OCÉANO PACÍFICO

toneladas-de-plastico-en-el-oceano-pacifico-960x623
toneladas-de-plastico-en-el-oceano-pacifico-960×623

Residuos de la población terrestre, desechos que provienen de barcos y plataformas petroleras viajan en un vórtice justo debajo de la superficie del océano que  a menudo terminan depositándose en las playas de Hawái.

Ambos lados de Hawái están llenos de basura. Los desperdicios que se pueden encontrar en las playas son de todo tipo. Desde pequeñas bolsas de plástico a balones de fútbol o kayaks.

El basurero más grande del mundo: conocido como el “vórtice de plástico” este deposito de basura ubicado entre Hawai y Estados Unidos tiene una extensión de casi 700 mil kilómetros cuadrados

Como un fiel reflejo de la filosofía de Estados Unidos y muchos otros países frente a la basura, la clásica estrategia de guardar bajo la alfombra lo que no se quiere ver, a pesar de que eventualmente respiremos y convivamos espacialmente con ese deshecho oculto en la conciencia de nuestro hogar, emerge en el Océano Pacífico un monumental deposito de basura conocido como el “Vórtice de plástico”.

Este lugar, cuya extensión es de 692,000 km/2, superando así el tamaño de países como Francia o España, esta ubicado en una isla entre Hawai y la costa oeste de Estados Unidos. Pero lo más patético es que esta “isla de la basura” ni siquiera es un deposito pre planeado para albergar masivos deshechos, sino que los restos de plástico y basura se concentran en una zona debido a un movimiento circular de las corrientes ecuatoriales que gira en dirección de las manecillas del reloj, cerca de las islas Hawái.

Así, este colosal deposito se alimenta de basura que es arrojada en aguas de Norteamérica y del sureste asiático.

En 2009, con el apoyo del Instituto Scripps de Oceanografía, un grupo de científicos y ambientalistas iniciaron una expedición con los barcos New Horizon de Scripps en San Diego y el Kaisei de San Francisco para evaluar el impacto del “vortex” en la vida marina del Océano Pacífico. La evaluación confirmo que es altamente nociva la presencia de este “Vórtice de plástico” ya que no sólo muchas especies confunden las bolsas de plástico por medusas, sino además, en la medida en que el plástico se cocina con el sol del océano, despide toxinas al mar que afectan la vida animal y humana y eventualmente repercuten de manera importante en la atmósfera planetaria.

Un estudio reciente sugiere que toda la contaminación que flota en el mar se está filtrando en nuestros alimentos, en especial, al pescado que consumimos.

Chelsea Rochman de la Universidad de San Diego encabezó un estudio que tenía como propósito definir el impacto que la Isla de Basura del Pacífico tiene sobre el pescado que consumimos, los resultados fueron realmente impactantes.

En los últimos años ha surgido mucha evidencia que confirma que los animales marítimos consumen plástico, es casi inevitable pensar en los cadáveres de albatros cuyos estómagos están repletos de basura, pero, se le ha dado poco seguimiento a los peces que consumen basura y que después nosotros comemos.

Según Rochman, que estudió la Isla de Basura, hay muchos pedazos pequeños que los peces pueden confundir con alimentos, esto es particularmente preocupante ya que el plástico absorbe toxinas peligrosas del agua, por ejemplo policlorobifenilos (PCB) y polibromodifenil éteres (PBDE).

Para comprender exactamente cuanto afecta a los peces consumir plástico, Rochman y sus compañeros estudiaron al pez-arroz japonés. Los científicos dividieron a los peces en tres grupos: el primero fue alimentado con pequeños pedazos de plásticos que habían sido remojados en agua de la Bahía de San Diego por tres meses, el segundo con pedazos de plástico limpio, y el tercer grupo tuvo una dieta normal y libre de plástico.

Los resultados fueron muy claros: “Estamos completamente seguros de que el plástico funge como un vector que transfiere químicos nocivos a los peces y a nuestra cadena alimenticia”, explica Rochman.

Los peces que habían consumido el plástico remojado en agua contaminada desarrollaban problemas de salud, afectando principalmente el hígado, algunos de los peces incluso desarrollaron tumores. Los químicos de filtraban directamente al cuerpo de los peces.

El estudio es desconcertante porque estos pequeños peces son la base de la alimentación de muchos otros más grandes, por ejemplo del atún, uno de los pescados que más consumimos actualmente.

Rochman explica que “Si estos pequeños peces están comiendo el plástico y están siendo expuestos a estos químicos, y un pez más grande se come a cinco peces pequeños, está comiendo cinco veces la dosis, y luego el siguiente pez, digamos que un atún, se come cinco de esos peces, está consumiendo veinticinco veces esa dosis”.

Dada la enorme contaminación de los mares, es recomendable limitar nuestro consumo de peces grandes, es mejor consumir peces más pequeños como las sardinas.

Pero la basura marina no solo afecta al Pacífico. Las Naciones Unidas estiman que cada kilómetro cuadrado de océano contiene un promedio de 28,750 pedazos de plástico flotantes.

PERO HAY UNA SOLUCIÓN

Alguien Descubrió la Forma de Limpiar el Mar del Plástico, Porfin! Y es Sólo un Niño…

Este niño descubrió cómo limpiar los desechos plásticos del mar en pocos años Boyan Slat descubrió una forma sencilla, barata y efectiva de acabar con la gran masa de basura plástica que ronda en los océanos, que está matando a millones de animales al año y generando consecuencias lamentables.

Llevamos décadas llenando el mar de basura y acumulando millones de toneladas de plástico que se concentran en grandes masas en medio de los océanos. ¿Sabías que 100 mil mamíferos y un millón de aves marinas mueren por esta causa al año? Hay lugares donde hay 6 veces más plástico que plancton.

Además estos plásticos absorben otros desechos químicos tóxicos, aumentando su concentración a un millón de veces y si entran a la cadena alimentaria cuando un pez lo come, permanecen hasta llegar a nosotros (algunos de ellos ingieren hasta 24.000 toneladas al año). Estas son solamente algunas de las consecuencias nefastas de esta contaminación.

plastic bag

Boyan Slat, un adolescente holandés de 19 años, estaba buceando en Grecia y, cuando se cruzó con más bolsas plásticas que peces, entró en conflicto. Se impactó al conocer todos los efectos de esta contaminación. ¿Cómo ni siquiera la gente involucrada en el tema estaba haciendo estudios serios para solucionar este gran problema? Entonces, cuando recién tenía 16 años, decidió hacer algo al respecto y buscando una respuesta llegó a la pregunta del millón.

¿Por qué moverse en el mar costosamente recolectando deshechos si las mismas olas pueden traerlos hacia ti? Ese fue el principio clave para descubrir lo que promete convertirse en la solución más efectiva para salvar a nuestros océanos: The Ocean Cleanup. ¿Y cómo empezó? Como un simple proyecto de ciencias en el colegio.

boyan slat

Los océanos se limpian solos

Tal vez ignoramos que en el medio de estas enormes masas de agua que rodean a los continentes existen los llamados giros, corrientes marinas giratorias que se mueven de manera constante y, por defecto, cinco de ellas están llenas de residuos plásticos. Boyan pensó en usar estas fuerzas en su propio beneficio y así concluyó que podría limpiar casi la mitad de la gran mancha de basura del Pacífico, en sólo 10 años. Versus recogerlos con redes, que tardaría miles de años y costaría miles de millones de dólares. ¿Qué tan cierto y posible es?

The Ocean Cleanup propone instalar una barrera flotante sólida amarrada al fondo del océano,estable y resistente a las tormentas, para acumular toda la basuraplástica que naturalmente arrastra un giro.

La mayoría de los residuos de este material se pueden encontrar en los primeros 3 metros de superficie,comprobó Slat, por lo que es fácil de atrapar. La barrera no afecta la vida marina, ya que al ser sólida y no una red, no puede enredarse en ella y además casi todos fluyen en una distancia más profunda. En el peor de los casos, se podría ver afectado el plancton, pero toda la pérdida de un año toma solamente 7 segundos en restaurarse, explica.

Al presentar inicialmente su idea, Boyan no fue muy escuchado, pero poco a poco empezó a hacer más sentido hasta que logró conformar un equipo de profesionales que quiso apoyarlo en la iniciativa. La iniciativa se viralizó, entusiasmando a muchos más, aunque también recibió fuertes críticaspor pensarse que era un ideal imposible de cumplir.

Slider_image_station3

Pero finalmente era solo una idea soñadora y, hace unos pocos días, luego de meses de profunda investigación y pruebas, The Ocean Cleaup pudo comprobar su viabilidad al 100%(y de paso responder con certeza a cada uno de los ataques). A lo largo de un extenso estudio de más de 500 páginas, se demuestra su efectividad. Este sistema podría, con una barrera de 100 km, en un período de 10 años, recolectar y retirar casi la mitad del plástico de la zona norte del océano Pacífico, a un costo de 6 dólares por kilo removido, 33 veces más barato que los métodos convencionales.

Además, Boyan cuenta que en sus pruebas lograron recolectar media tonelada de plásticos y probaron que se pueden convertir en aceite y ser casi igual de útiles para reciclar, que el plástico usado común.

Actualmente están trabajando en un piloto a gran escala, que funcione de 3 a 5 años, mientras buscan apoyo y patrocinio de empresas y organizaciones. También tienen un fondo al que se puede aportar para poder llevar a cabo con mayor alcance esta gran idea y su meta es conseguir 2 millones de dólares en 100 días.

¿Quieres ayudarlos? Entra aquí

via: eldefinido 

Los siguientes videos tienen subtítulos. Sólo tienes que apretar CC en el menú del video y ponerlos en español.

***

***

EN 2017 SIGUEN LAS INVESTIGACIONES PARA ESTE GRAN PROYECTO DE LIMPIEZA DE LOS OCÉANOS

Fuentes:

http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/la-basura-que-flota-en-nuestros-ocanos

http://ecoosfera.com/2010/08/la-isla-de-la-basura-en-el-oceano-pacifico/

ENLACES RELACIONADOS:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2015/03/25/ayuda-a-nuestro-planeta-reduce-los-desechos-de-plastico/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/06/05/dia-mundial-del-medio-ambiente-impacto-ambiental-del-hombre-video/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2015/01/04/que-tanto-dano-ambiental-hacen-los-cruceros/

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

 

Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

 

Seguir a @serunserdeluz

 

 

 

 

 

 

E L PRESIDENTE BARACK OBAMA Y EL MINISTRO CANADIENSE JUSTIN TRUDEAU NOS DAN GRAN NOTICIA PARA EL ÁRTICO

Esta noticia te alegrará el día

¡Hoy nos enteramos de una noticia histórica para la protección del Ártico!

El presidente Barack Obama y el Ministro canadiense Justin Trudeau anunciaron que cualquier actividad comercial en las regiones árticas de estos países tendrá que estar en línea con los objetivos climáticos internacionales y estará sujeta a un “test climático”. Esto incluye los proyectos de exploración y perforación de combustibles fósiles.

¿Qué significa esto? ¡Un gran paso para la protección del hogar de los osos polares! Aunque Obama y Trudeau no mencionan específicamente a las compañías petroleras, los objetivos climáticos globales y las perforaciones en el mar no serán compatibles según este anuncio.

El Ártico necesita protección. Hoy podemos decir que tenemos señales de que es posible lograrlo. Gracias por ayudarnos a proteger el Ártico, su biodiversidad y sus comunidades.oti Tu apoyo es lo más importante para que noticias de estas sean una realidad. Te invitamos a seguir actuando con Greenpeace, únete con una donación y sigue siendo parte de este movimiento.

PD. Encuentra otra manera de ayudar al Ártico aquí.

UN PERRO QUE ENTIERRA A SU AMIGO

LOS ENTIERROS

¿Por qué enterramos a nuestros muertos? sabemos que desde los neandertales lo hacían, porque se han descubierto enterramientos y se supone que desde antes, ya se hacían una especie de rituales funerarios.

«Existen hipótesis de que la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, podría haber sido un santuario en el que fueron depositados los cadáveres, en lugar de ser abandonados en el campo, empezando así los rituales funerarios más antiguos que se conocen hasta ahora, ya que parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos y la presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado “Excalibur”), que suponen es la ofrenda funeraria más antigua (por lo menos hasta ahora no se conoce alguna anterior) pues la datan en unos 350,000 años.

Mucho tiempo después (hace unos 75,000 años), el Hombre de Neandertal enterraba a sus muertos con ajuares funerarios[1] y llevaban a cabo ritos mortuorios.»

enterramientos-en-la-epoca-prehistorica
enterramientos-en-la-epoca-prehistorica

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/07/24/ritos-funerarios-ancestrales-2a-parte/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

Aquí vemos a un perro enterrando a otro, eso nos hace preguntarnos ¿por qué? ¿para qué? ¿es instintivo? tú decide qué pensar y si te interesa, busca más información.

 

***

Imágenes tomadas de internet  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Las abejas continúan desapareciendo: en sólo un año apicultores pierden el 40% de sus colmenas

         

abejas

El escándalo de las abejas no es otro rumor exagerado y viral más, es un desajuste ecológico que podría estar relacionado con las empresas que elaboran pesticidas.

La salud de las abejas es un tema que hace años viene preocupando a agricultores y organizaciones ambientalistas debido a la importancia de este insecto en la polinización.

Desaparición súbita de las abejas una preocupación mundial

Muerte de abejas
Muerte de abejas

Es por eso que cada año en Estados Unidos, la organización Bee Informed, realiza un estudio financiado por el Departamento de Agricultura norteamericana, con el fin de revelar el comportamiento y muerte de estos insectos.

Los datos del último informe son preocupantes, ya que entre abril de 2014 y el mismo mes de 2015, se calculó que los apicultores han perdido el 40% de sus colmenas.

Un dato que llamó la atención de los entomólogos es que es la primera vez que se observa que mueren más abejas durante el verano que en invierno. De hecho, el estudio detalla que se perdieron 27,4% de las colonias en verano, la cifra en el verano pasado fue menor (19,8%).

El profesor de Entomología de la Universidad de Meryland y director del proyecto Bee Informed, Van Engelsdorp, detalla que “tradicionalmente pensábamos que las pérdidas en el invierno eran un indicador más importante de la salud de las colonias, porque sobrevivir a los fríos meses de invierno es una prueba crucial para cualquier colonia de abejas. Pero ahora sabemos que las tasas de pérdida en el verano son importantes también. Esto es especialmente cierto para los apicultores comerciales, que ahora están perdiendo más colonias en el verano en comparación con el invierno. Hace años, esto era algo inaudito”.

abejas1

La situación es grave para los apicultores, sobre todo si se consideran las pérdidas económicas ya que esto no sólo afecta a los insectos en particular, sino a cientos de cultivos, como por ejemplo, las almendras, las que dependen totalmente de las abejas para la polinización.

Según estudios, el valor económico de los servicios de polinización de abejas es más de 10.000 millones de dólares anuales.

Einstein tenia razón, la muerte de las abejas amenaza la seguridad alimentaria mundial

Las abejas están muriendo, ¿cuánto nos queda a los humanos?

Confirmado!. Los móviles matan abejas y cucarachas

Wiki-Bee: La misteriosa desaparición de las abejas, no es tan misteriosa

Fuente: NewsWeek

«HAZTE ECO – #SalvaElÁrtico»

Salvar el Ártico, tarea de todos

Osos polares se quedan sin hielo
Osos polares se quedan sin hielo

Historias Con Hache De Herce

Atresmedia y Greenpeace se unieron hace 5 años para luchar juntos en una campaña, llamada “Hazte Eco”, para la protección del Medio Ambiente. Esta vez, luchan por la causa #SalvaElÁrtico, un movimiento con el que se quiere conseguir proteger una zona creando así un Área Marina Protegida en aguas internacionales, ofreciendo así la protección legal a casi un 10% del Santuario Ártico, es decir, una superficie igual a la mitad de España. Sería solo un primer paso, pero fundamental para lograr la protección de un ecosistema único, clave para la salud del Planeta y del que todos dependemos. Por eso es necesario actuar ahora. Hemos perdido tres cuartas partes del volumen de hielo permanente del casquete polar en los últimos 30 años según informa la asociación. Diferentes hechos escalofriantes están ocurriendo sin fijarnos lo suficiente y mediante este articulo me gustaría que os concienciaseis y tomaseis parte de esta…

Ver la entrada original 424 palabras más

HOSPITAL VETERINARIO PÚBLICO EN EL ESTADO DE MÉXICO

México inaugura el primer Hospital Veterinario Público

El hospital fue construido en el municipio de Naucalpan, con el propósito de fomentar la tenencia responsable de animales. Así, el Estado de México a través de las Secretarias de salud y medio ambiente, cubrirá todos los gastos veterinarios de perros y gatos.

Buendiario-hospital-publico-veterinario

La clínica para mascotas,ubicada en el municipio de Naucalpan, cuenta con un departamento de control animal, tres consultorios, área de cirugía, quirófano y servicios de esterilización para poder controlar la población de perros y gatos.

Noticia relacionada: Mendoza: centro de salud animal atenderá gratis

El hospital costó 2,9 millones de pesos mexicanos y atenderá en promedio a 250 animales al día. Además, tiene como objetivo brindar 5 mil servicios gratuitos al mes, incluyendo vacunas, cirugías, consultas y emergencias con veterinarios especializados.

Buendiario-hospital-veterinario

En la inauguración, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que presentó una reforma al Código Penal del Estado de México para castigar penalmente el maltrato animal.Así, los agresores tendrán penas económicas y hasta pueden ir  a prisión.

Esta nota fue editada por Magalí Durán

Visto en IZQ

Tags: 

Fuente:

http://www.buendiario.com/mexico-inaugura-el-primer-hospital-veterinario-publico/

CONMOVEDORA FIDELIDAD PERRUNA

Una perra lleva casi dos años esperando en el hospital a su dueño que jamás volverá

La fidelidad de los perros es a prueba de bombas. Da igual que haga frío, que llueva o que pasen muchos años: si nuestro can nos ama, no nos olvidará nunca.

Un ejemplo de esta lealtad sin límites es la historia de Masha. Esta perra mestiza acompañó hace casi dos años a su dueño al hospital de la ciudad de Novosibirsk, en Siberia (Rusia). Su amo se empezó a encontrar mal y decidió acudir a pedir ayuda médica acompañado de su mascota. Él fue ingresado y Masha no volvió a saber nada más de él, ya que falleció a las pocas horas.

 

Masha (captura de un vídeo de The Siberian Times)Masha (captura de un vídeo de The Siberian Times)

Desde entonces, la perra siempre está esperando en la recepción a algo que jamás ocurrirá. Solo sale del hospital por las noches, para volver a casa de su dueño. Parece que quiere proteger el hogar al que una vez perteneció, una misión que repite todos los días.

Masha se ha vuelto muy popular entre los trabajadores del centro. Médicos y enfermeras se preocupan de que siempre tenga una cama mullida, un plato con comida y otro con agua.Y por supuesto le acarician y le dan mimos para que su eterna espera sea lo más confortable posible.

Incluso una trabajadora quiso adoptarla. Se la llevó a casa pero a las pocas horas el animal se escapó y volvió al hospital para esperar a su verdadero dueño. Desde entonces, todos los trabajadores saben que van a tener que convivir con Masha hasta que ella quiera.

«Ojos tristes»
“Todos podemos ver lo tristes que son sus ojos, no tiene la mirada brillante de los perros que son felices. Ocurre los mismo con los animales que con las personas”, explica el jefe médico del centro, Vladimir Bespalov  al periódico ruso The Siberian Times.

El  doctor cuenta al mismo medio que “aquí no podemos hacer nada por ella. Solo esperamos que Masha sea capaz de encontrar otro propietario. Algún día sucederá, tenemos muchas ganas de que Masha confíe en alguien”.

Hasta entonces, Masha seguirá esperando.

VIDEOS «EN PRIMERA PERRUNA»

Fuente:

https://mx.noticias.yahoo.com/un-perro-espera-durante-más-de-un-año-en-el-hospital-a-su-dueño-que-jamás-volverá-163557142.html

ARDILLA CINEASTA GRABA UN VIDEO

Ardilla se roba una cámara y la lleva arriba de un árbol

ardilla observando la camara
ardilla observando la camara

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de noviembre.- Al canadiense David Freiheit se le ocurrió filmar a una ardilla, dejando su cámara GoPro en el piso y permitiendo que el roedor se acercara, pero el resultado fue sorpesivo y se ha vuelto viral.

ardilla posando para video
ardilla posando para video

Al parecer, a la ardilla le interesó más el aparato de grabación que el pan, así que se lo robó la cámara y subió a un árbol, realizando un breve filme que se ha vuelto viral.

Ardilla a punto de robar camara
Ardilla a punto de robar camara

El el video subido desde Montreal a YouTube se observa a una ardilla acercarse a la cámara y, después de darle algunas vueltas, se la lleva hasta la cima del árbol, desde donde graba al dueño de la cámara, quien le mira desde abajo.

La idea era filmar muy de cerca a la pequeña ardilla con su GoPro, pero Freiheit no contaba con lo apetitosa que podría verse su cámara para el animal.

Finalmente, la ardilla decide que la GoPro no es comestible y la deja caer al suelo, para alivio de su dueño.

La grabación cuenta ya con casi 2 millones de vistas en una semana:

FUENTE:

https://www.dropbox.com/s/mfe3ichjiwlqqzd/Captura%20de%20pantalla%202014-11-18%2023.55.52.png?dl=0