Archivo de la categoría: AGUA
MI NAVE EN TU PUERTO
MI NAVE EN TU PUERTO
.
Después de tantos mares,
lagos, charcas, océanos,
y a veces hasta pantanos
navegar.
.
Para el amor verdadero buscar,
a tus blancas playas vine a dar,
y a un puerto bienaventurado recalar.
.
Mares serenos, mares hermosos,
aguas tranquilas, maravillosas,
pero en las que también hay tormentas,
lluvias refrescantes, huracanes tumultuosos.
.
Calores que queman, que causan ardores,
pero dejando atrás todos los temores,
en tus aguas me permitiste nadar, gozar.
.

Bañados por el sol supimos amar,
envuelta en tu luz de cielo y de mar,
tú me hiciste volver a confiar.
.
Ahí es donde mi nave tan dañada quería atracar,
en tu astillero reparar
lo poco que las tormentas inclementes
dejaron sin perjudicar.
.
En tu puerto descansar,
lo dañino del mundo olvidar,
en tus brazos volver a amar.
.
Amarte por siempre
envuelta en luz de luna,
salpicada de mar.
.
Con cadencia de palmeras
mecerte en la pleamar,
entre mis brazos tenerte
y los dos así volver a amar.
.
Al llegar a tu puerto
olvidarme de navegar
estar ahí seguro.
.
Para poder remendar
este barco resquebrajado,
este corazón tan duro,
que ha sido roto como el cristal.
.
Que contigo se ablanda
y sus pedazos vuelve a unir,
aquí entre tus brazos
volverá a latir.
.
Mientras dure mi vida
no volveré a partir
en busca de nada,
porque todo lo tengo aquí.
.
Aquí en tu playa
de arena blanca,
donde mi corazón halla
la luz del cielo y la calma.
.
Estando aquí
quería morir
y así fue,
pero antes, mucho antes
de lo que pretendí.
.
Y así sola te dejé,
envuelta en nubarrones
en tormentas y sinsabores.
.
Te pido perdón por eso,
pero “Ella” vino por mí
cuando mi amor estaba en ti.
.
No lo pude evitar,
pero te aseguro
que tanto amar
fue lo más duro
al tenerte que dejar.
.
Nos queda el amor
de las almas,
el amor en energía
.
Los recuerdos
de tanto amor
y el refugio de tu puerto.
.
De las playas el calor,
de nuestra pasión el ardor
y todo lo que vivimos,
aunque ahora ya esté muerto.
*
Garmín y Silvia.
***
Desde Intervidas, 27 de julio, 2018, 2 pm. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.
OLEAJE
OLEAJE
.
Quisiera besarte toda,
recorrer tu cuerpo de pies a cabeza,
De cabeza a pies.
.
Quisiera saciar mi sed de ti
como si fueras manantial
en el desierto.
.
.
No voy a dejar un centímetro sin besar,
todos tus rincones saborear,
tu piel de terciopelo acariciar.
.
Te amaré, te amaré, te amaré,
muchos éxtasis te daré,
al infinito te llevaré.
.
Tú me darás felicidad
cada vez que llegue
al final de esos mares,
en toda su inmensidad
.
.
Cada vez que el oleaje
te haga gemir, gritar
en el vaivén del alta mar.
.
Y la tormenta nos haga
en la pasión
naufragar.
*
Garmín
***
Desde Intervidas, 2 de julio, 2018, 5 am © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.
CUANDO LLEGA LA CALMA
CUANDO LLEGA LA CALMA
.
Cuando me tienes entre tus brazos,
me acaricias, me besas,
y me murmuras al oído
tan bellas palabras de amor.
.
Tú me provocas,
yo te respondo
con gemidos, gritos
y mil besos en la boca.
.
Yo me vuelco en ti,
tú me llevas a los éxtasis más bellos
y mis sentimientos y emociones
salen a borbotones.
.
Cuando te unes a mí
y te tengo en mí,
estallan luces multicolores,
una y otra y otra vez.
.
Son bellas conmociones
y hermosas sensaciones
lo que desata
nuestras pasiones
.
Y cuando llega el momento
final,
soy un volcán
y te incinero con mi lava,
estallando en fuego, vapor
y llamas.
.
Porque tú me quemas
y mi amor inflamas
y cuando estamos
entre tantas flamas.
.
Y necesitamos apagar el fuego,
llega el agua de vida
tuya, mía, mezcladas,
para darnos la calma.
.
Y en el camino de ida
y de vuelta,
llegamos del infinito
a la inmensidad,
a donde nuestro amor
que es bendito
nos envuelve en la eternidad.
*
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
***
Ciudad de México, 2 de julio, 2018, 5:20 pm. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.
ÁMAME / DÉJATE AMAR
ÁMAME / DÉJATE AMAR
.
-En un claro del bosque,
a la luz de la luna
quiero saborear tu boca,
aquí, donde vinimos, porque ya nos toca.
.
-En un aquelarre de magos blancos
pídeme que nos volvamos a casar
y ahí, con buenas energías
estamos listos para amar.
.
-Cubiertos sólo con nubes,
envolverte en ellas,
rodar por los aires,
amarte hasta volverte loca,
.
-En el desierto, donde estás,
quiero que me quemes con tu arena,
que me ames hasta no poder más,
como Simún que me toma y me eleva,
quítame la respiración, quémame con tu calor
y al final de todo, en la calma serena,
espejismos en tus ojos déjame observar.
.
-Voy a amarte en el mar,
arenas blancas en tu cuerpo tocar,
meterte al agua plena de mar,
mojados, resbalando nuestros cuerpos
estando en ti no dejarte escapar
y por la noche colgados de la Luna llena
dártelo todo, hasta explotar.
.
-Llévame al bosque, entre la penumbra
enséñame a amar,
pájaros exóticos contemplar,
mientras me llenas de amor,
ése amor que sólo tú sabes dar,
y así, entre lo umbrío enlazarnos, explorar.
.
– Vamos a la Luna, que ahí te quiero llevar,
en gravedad cero poderte amar,
envolverte en polvo lunar,
donde no hay aire, aspirarte e inhalar,
porque tú eres el único aire que puedo respirar.
.
-Vamos a las estrellas visitar,
toma mi mano y llévame a pasear
viendo estrellas naciendo,
de hoyos negros escapar.
.
-Voy a mojarte en la lluvia,
ver sus gotas por todo tu cuerpo bajar,
y mientras resbalan, saborearlas
al tu piel mojada besar.
.
-Llenémonos de magia, nubes, Luna,
Sol del desierto, de playas blancas,
bosques umbríos, lluvias y profundo mar,
sólo ámame donde quiera que podamos estar.
.
-Únicamente quiero que te dejes amar,
porque, mi amor, eso es todo lo que te puedo dar.
*
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller y Garmín.
***
Ciudad de México e Intervidas, 28 de mayo, 2018, 8:45 pm. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.
CALENTAMIENTO GLOBAL, FUTURO NEGRO DEL AMAZONAS Y DEL PLANETA
El futuro negro del Amazonas por culpa del calentamiento global: extinción casi total a finales de siglo
Dentro de apenas 60 años, la mitad de las especies que viven en la naturaleza podrían extinguirse por culpa del cambio climático. Es el aviso que lanza la organización conservacionista WWF y lo demuestra conun estudio que ha hecho junto a las universidades de Anglia del Este y James Cook. Los resultados son demoledores y lugares que hoy en día son sinónimo de vida y diversidad, como el Amazonas o las islas Galápagos, pueden enfrentarse a la extinción total a finales del siglo XXI.
El informe ha sido publicado en la revista Climate Change y se centra entres escenarios posibles para 80.000 especies de plantas y animalesen 35 de las regiones con más naturaleza del mundo. La primera posibilidad que se estudió es qué pasaría si la temperatura del planeta subiera dos grados (la máxima que se contempla en los Acuerdos de París para combatir el calentamiento global). En este caso, más del 35% de las especies se encontrarían en peligro de extinción en las regiones analizadas.
El segundo supuesto fue en una posible subida de 3,2 grados (la esperada teniendo en cuenta los compromisos de los Gobiernos). Si así fuera, se perdería el 60% de las plantas, mientras que en el Amazonas morirían el 50% de los animales.
Finalmente, el peor escenario imaginaba qué ocurriría si no se hace nada y se mantienen las pautas actuales. Aquí, el aumento de la temperatura alcanzaría los 4,5 grados y desembocaría en una situación inimaginable en la biosfera que provocaría extinciones masivas. Se calcula que cerca de un 70% de las plantas desaparecerían para siempre y más del 60% de los animales no serían capaces de sobrevivir; en el Amazonas, pulmón de nuestro planeta, se perderían la gran mayoría de reptiles, mamíferos y aves.
El aumento de las temperaturas traerá consigo un clima más cálido, lluvias torrenciales, periodos de sequía y más tormentas que afectarán duramente a la sabana africana, a las selvas de Bangladés, a las costas europeas… El aumento del nivel del mar también dañará a muchas especies de animales que no serán capaces de adaptarse a la nueva situación. El estudio no tuvo en cuenta otros factores clave como la contaminación o la pérdida de los hábitats.
WWF da dos posibles soluciones para evitar el apocalipsis en la naturaleza. En primer lugar, ayudar a las especies a que puedan emigrary así adaptarse a otros entornos; y en segundo, reducir de verdad la emisión de gases invernaderos para mitigar los efectos. El tiempo corre…
.
Fuente:
TU FUEGO ME ENCIENDE
Palabras tuyas,
murmullos amorosos
en mi oído,
exclamaciones de amor,
gemidos, sollozos, suspiros,
míos.
.
Tu fuego me enciende,
mi agua te baña,
cataratas de lava,
apagas el fuego,
Cascada de vida.
***
Ciudad de México, 9 de octubre de 2016
.
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
***
Imágenes tomadas de internet y Pinterest.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
tu-y-yo-siempre-novela-romantica
Tú y Yo Siempre
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
O pídemela directamente a:
https://www.facebook.com/Serandra
o
serandra2@yahoo.com.mx
El derretimiento oculto de Groenlandia
Dije que no iba a publicar, pero hay noticias, aún vigentes, que no puedo ignorar. Desgraciadamente, son malas.
***
Más del 90 por ciento del hielo de agua dulce de nuestro planeta está unido a las enormes láminas de hielo y a los glaciares de la Antártida y de Groenlandia. A medida que las temperaturas ascienden lentamente en todo el mundo, las aguas de deshielo que provienen de estos vastos depósitos de hielo colaboran para que se produzca un aumento en el nivel del mar. Por sí sola, Groenlandia podría hacer elevar 7 metros (23 pies) el nivel del mar si su hielo se derritiera por completo.
Y… se está derritiendo.
Los investigadores patrocinados por la NASA han descubierto que la cubierta de hielo de Groenlandia se está derritiendo más rápidamente que lo que se pensaba (video en idioma inglés).
En agosto del año 2014, Eric Rignot, un glaciólogo que trabaja en la Universidad de California, Irvine, y en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, dirigió un equipo que confeccionó mapas de acantilados de hielo ubicados en los bordes frontales de tres glaciares “emisarios” en Groenlandia. Los investigadores descubrieron cavidades que socavan la base de estos bordes protuberantes y que pueden desestabilizar el frente del hielo y aumentar los desprendimientos en los icebergs; un proceso llamado “parto”, por el cual partes del glaciar se rompen y flotan a la deriva.
“En Groenlandia, tenemos tasas de deshielo de unos pocos metros por díaen los meses de verano”, dice Rignot.
¿Qué está causando este “gran deshielo”?
El equipo de Rignot descubrió que los glaciares de Groenlandia que se dirigen al océano tienen bases más profundas debajo del nivel del mar que lo que se había medido anteriormente. Esto significa que las corrientes oceánicas cálidas en las profundidades pueden cubrir las caras de los glaciares y erosionarlos.
“En las regiones polares, las capas más altas del agua del océano son frías y dulces”, explica. “El agua fría es menos efectiva para derretir el hielo”.
“El calor oceánico real se encuentra a una profundidad de 350-400 metros, y más abajo también. Esta agua cálida, salada, tiene origen subtropical y derrite el hielo mucho más rápidamente”.
El equipo de investigadores de Rignot está aportando información clave que resulta necesaria para documentar este efecto y predecir con precisión dónde y cuán rápidamente se notará en los glaciares. Día y noche, el equipo reunió y analizó mediciones relacionadas con la profundidad, la salinidad y la temperatura de las aguas de los canales y su intersección con el borde costero de la capa de hielo de Groenlandia.
Ellos descubrieron que algunos de los glaciares se balancean sobre enormes umbrales de barro que los protegen, por ahora. Pero otros glaciares están siendo seriamente socavados, sin que podamos verlos, debajo de la superficie, lo que significa que podrían colapsar y derretirse mucho más pronto.
No es fácil reunir estos datos. Por encima de las aguas turbulentas, del viento, de la lluvia y del clima frío, está el hielo mismo.
“Vinimos a estudiar glaciares que descargan en los fiordos. Y los fiordos están repletos de hielo. En algunos sitios, puede llegar a haber tanto hielo que el bote ni siquiera puede avanzar”.
Pero el hielo presenta una fascinación peculiar para Rignot. “Siempre me han interesado las regiones polares”, afirma. “Mis amigos quisieron viajar por el Caribe pero yo preferí hacerlo aquí, en estas aguas. No sé por qué. Simplemente me gustan estas regiones”.
¿Qué será lo próximo?
“OMG”, responde Rignot. Y no está usando el lenguaje de mensajes de texto.
OMG quiere decir Ocean Melting Greenland, el nombre de un nuevo proyecto de cinco años de duración patrocinado por la NASA que llevará aún más lejos su investigación, hasta las cuatro esquinas de Groenlandia, en barco y en avión.
“Esperamos que los datos recolectados sean un punto de inflexión para el estudio de la interacción entre el hielo y el océano en Groenlandia”, dice Rignot. “Ayudará a quienes confeccionan los modelos para hacer mejores proyecciones del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia en el futuro”.
Los resultados que obtuvo Rignot han sido aceptados para su publicación en la revista Geophysical Research Letters y ahora se encuentran disponibles en línea.
Fuente:
BOLSAS DE PLÁSTICO EN EL MAR, EL PEOR DEPREDADOR (PERO HAY UNA SOLUCIÓN)
Encuentran 30 bolsas de plástico en el estómago de una ballena
El mayor depredador que surca los mares y los océanos no es el tiburón blanco ni la orca asesina. Tampoco es el ser humano. Al menos de forma directa. Ahora mismo, en 2017, no hay nadie que mate más y de manera más efectiva bajo el agua que las bolsas de plástico.
Así ha quedado demostrado tras conocerse el caso de una ballena a la que se ha tenido que practicar la eutanasia tras quedar varada en la costa de Noruega.
El ejemplar, perteneciente a la especie zifio o también llamada ballenato de Cuvier, apareció con bajo peso y con aspecto de estar malnutrido en la isla de Sotra, cerca de la ciudad de Bergen.
A pesar de los intentos de los lugareños y de los científicos de la Universidad de Bergen, el animal no pudo volver al mar ya que su estado era tremendamente grave. Por ello, se decidió que se le aplicara la eutanasia.
Cuando el cuerpo del animal fue llevado al laboratorio para investigar las causas de su mal estado, los investigadores descubrieron en su estómago 30 bolsas de plástico. Al parecer, tanta acumulación de basura en su interior hizo imposible que el ballenato pudiera alimentarse o digerir, por lo que terminó en un estado de extrema debilidad y a la deriva.
“El estómago de la ballena estaba lleno de bolsas y de paquetes que estaban en inglés y en danés”,asegura el zoólogo Terje Lislevand en declaraciones concedidas a diversos medios noruegos. “No es una sorpresa, pero síque provoca tristeza”.
El mismo científico asegura que las bolsas bloquearon los intestinos del animal, una circunstancia que muy probablemente le causó un intenso dolor y le impidió alimentarse.
La alimentación de los zifios suele estar formada por peces y por calamares, y suelen alcanzar los 7 metros de longitud. “Las bolsas ocupaban un gran espacio en su estómago”, asegura Lislevand. “No pudo estar bien dadas las circunstancias. Debió sufrir mucho”.
En la actualidad se estima que hay 5 billones de bolsas de plástico en los océanos. En Europa se utilizan 100 millones de bolsas de este tipo al año, de los que se estima que 8 millones finalmente terminan en el mar. Se espera que para el año 2050 haya más bolsas que peces en el mar. Un futuro aterrador que podemos empezar a cambiar hoy, dejando de usar este producto.
CADA KILÓMETRO CUADRADO DE OCÉANO CONTIENE UN PROMEDIO DE 28,750 PEDAZOS DE PLÁSTICO FLOTANTE
El Océano Pacífico contiene tal cantidad de desechos de plástico que cubre un área equivalente a dos veces el tamaño de los Estados Unidos.
LA ISLA DE LA BASURA EN EL OCÉANO PACÍFICO

Residuos de la población terrestre, desechos que provienen de barcos y plataformas petroleras viajan en un vórtice justo debajo de la superficie del océano que a menudo terminan depositándose en las playas de Hawái.
Ambos lados de Hawái están llenos de basura. Los desperdicios que se pueden encontrar en las playas son de todo tipo. Desde pequeñas bolsas de plástico a balones de fútbol o kayaks.
El basurero más grande del mundo: conocido como el “vórtice de plástico” este deposito de basura ubicado entre Hawai y Estados Unidos tiene una extensión de casi 700 mil kilómetros cuadrados
Como un fiel reflejo de la filosofía de Estados Unidos y muchos otros países frente a la basura, la clásica estrategia de guardar bajo la alfombra lo que no se quiere ver, a pesar de que eventualmente respiremos y convivamos espacialmente con ese deshecho oculto en la conciencia de nuestro hogar, emerge en el Océano Pacífico un monumental deposito de basura conocido como el “Vórtice de plástico”.
Este lugar, cuya extensión es de 692,000 km/2, superando así el tamaño de países como Francia o España, esta ubicado en una isla entre Hawai y la costa oeste de Estados Unidos. Pero lo más patético es que esta “isla de la basura” ni siquiera es un deposito pre planeado para albergar masivos deshechos, sino que los restos de plástico y basura se concentran en una zona debido a un movimiento circular de las corrientes ecuatoriales que gira en dirección de las manecillas del reloj, cerca de las islas Hawái.
Así, este colosal deposito se alimenta de basura que es arrojada en aguas de Norteamérica y del sureste asiático.
En 2009, con el apoyo del Instituto Scripps de Oceanografía, un grupo de científicos y ambientalistas iniciaron una expedición con los barcos New Horizon de Scripps en San Diego y el Kaisei de San Francisco para evaluar el impacto del “vortex” en la vida marina del Océano Pacífico. La evaluación confirmo que es altamente nociva la presencia de este “Vórtice de plástico” ya que no sólo muchas especies confunden las bolsas de plástico por medusas, sino además, en la medida en que el plástico se cocina con el sol del océano, despide toxinas al mar que afectan la vida animal y humana y eventualmente repercuten de manera importante en la atmósfera planetaria.
Un estudio reciente sugiere que toda la contaminación que flota en el mar se está filtrando en nuestros alimentos, en especial, al pescado que consumimos.
Chelsea Rochman de la Universidad de San Diego encabezó un estudio que tenía como propósito definir el impacto que la Isla de Basura del Pacífico tiene sobre el pescado que consumimos, los resultados fueron realmente impactantes.
En los últimos años ha surgido mucha evidencia que confirma que los animales marítimos consumen plástico, es casi inevitable pensar en los cadáveres de albatros cuyos estómagos están repletos de basura, pero, se le ha dado poco seguimiento a los peces que consumen basura y que después nosotros comemos.
Según Rochman, que estudió la Isla de Basura, hay muchos pedazos pequeños que los peces pueden confundir con alimentos, esto es particularmente preocupante ya que el plástico absorbe toxinas peligrosas del agua, por ejemplo policlorobifenilos (PCB) y polibromodifenil éteres (PBDE).
Para comprender exactamente cuanto afecta a los peces consumir plástico, Rochman y sus compañeros estudiaron al pez-arroz japonés. Los científicos dividieron a los peces en tres grupos: el primero fue alimentado con pequeños pedazos de plásticos que habían sido remojados en agua de la Bahía de San Diego por tres meses, el segundo con pedazos de plástico limpio, y el tercer grupo tuvo una dieta normal y libre de plástico.
Los resultados fueron muy claros: “Estamos completamente seguros de que el plástico funge como un vector que transfiere químicos nocivos a los peces y a nuestra cadena alimenticia”, explica Rochman.
Los peces que habían consumido el plástico remojado en agua contaminada desarrollaban problemas de salud, afectando principalmente el hígado, algunos de los peces incluso desarrollaron tumores. Los químicos de filtraban directamente al cuerpo de los peces.
El estudio es desconcertante porque estos pequeños peces son la base de la alimentación de muchos otros más grandes, por ejemplo del atún, uno de los pescados que más consumimos actualmente.
Rochman explica que “Si estos pequeños peces están comiendo el plástico y están siendo expuestos a estos químicos, y un pez más grande se come a cinco peces pequeños, está comiendo cinco veces la dosis, y luego el siguiente pez, digamos que un atún, se come cinco de esos peces, está consumiendo veinticinco veces esa dosis”.
Dada la enorme contaminación de los mares, es recomendable limitar nuestro consumo de peces grandes, es mejor consumir peces más pequeños como las sardinas.
Pero la basura marina no solo afecta al Pacífico. Las Naciones Unidas estiman que cada kilómetro cuadrado de océano contiene un promedio de 28,750 pedazos de plástico flotantes.
PERO HAY UNA SOLUCIÓN
Alguien Descubrió la Forma de Limpiar el Mar del Plástico, Porfin! Y es Sólo un Niño…
Este niño descubrió cómo limpiar los desechos plásticos del mar en pocos años Boyan Slat descubrió una forma sencilla, barata y efectiva de acabar con la gran masa de basura plástica que ronda en los océanos, que está matando a millones de animales al año y generando consecuencias lamentables.
Llevamos décadas llenando el mar de basura y acumulando millones de toneladas de plástico que se concentran en grandes masas en medio de los océanos. ¿Sabías que 100 mil mamíferos y un millón de aves marinas mueren por esta causa al año? Hay lugares donde hay 6 veces más plástico que plancton.
Además estos plásticos absorben otros desechos químicos tóxicos, aumentando su concentración a un millón de veces y si entran a la cadena alimentaria cuando un pez lo come, permanecen hasta llegar a nosotros (algunos de ellos ingieren hasta 24.000 toneladas al año). Estas son solamente algunas de las consecuencias nefastas de esta contaminación.
Boyan Slat, un adolescente holandés de 19 años, estaba buceando en Grecia y, cuando se cruzó con más bolsas plásticas que peces, entró en conflicto. Se impactó al conocer todos los efectos de esta contaminación. ¿Cómo ni siquiera la gente involucrada en el tema estaba haciendo estudios serios para solucionar este gran problema? Entonces, cuando recién tenía 16 años, decidió hacer algo al respecto y buscando una respuesta llegó a la pregunta del millón.
¿Por qué moverse en el mar costosamente recolectando deshechos si las mismas olas pueden traerlos hacia ti? Ese fue el principio clave para descubrir lo que promete convertirse en la solución más efectiva para salvar a nuestros océanos: The Ocean Cleanup. ¿Y cómo empezó? Como un simple proyecto de ciencias en el colegio.
Los océanos se limpian solos
Tal vez ignoramos que en el medio de estas enormes masas de agua que rodean a los continentes existen los llamados giros, corrientes marinas giratorias que se mueven de manera constante y, por defecto, cinco de ellas están llenas de residuos plásticos. Boyan pensó en usar estas fuerzas en su propio beneficio y así concluyó que podría limpiar casi la mitad de la gran mancha de basura del Pacífico, en sólo 10 años. Versus recogerlos con redes, que tardaría miles de años y costaría miles de millones de dólares. ¿Qué tan cierto y posible es?
The Ocean Cleanup propone instalar una barrera flotante sólida amarrada al fondo del océano,estable y resistente a las tormentas, para acumular toda la basuraplástica que naturalmente arrastra un giro.
La mayoría de los residuos de este material se pueden encontrar en los primeros 3 metros de superficie,comprobó Slat, por lo que es fácil de atrapar. La barrera no afecta la vida marina, ya que al ser sólida y no una red, no puede enredarse en ella y además casi todos fluyen en una distancia más profunda. En el peor de los casos, se podría ver afectado el plancton, pero toda la pérdida de un año toma solamente 7 segundos en restaurarse, explica.
Al presentar inicialmente su idea, Boyan no fue muy escuchado, pero poco a poco empezó a hacer más sentido hasta que logró conformar un equipo de profesionales que quiso apoyarlo en la iniciativa. La iniciativa se viralizó, entusiasmando a muchos más, aunque también recibió fuertes críticaspor pensarse que era un ideal imposible de cumplir.
Pero finalmente era solo una idea soñadora y, hace unos pocos días, luego de meses de profunda investigación y pruebas, The Ocean Cleaup pudo comprobar su viabilidad al 100%(y de paso responder con certeza a cada uno de los ataques). A lo largo de un extenso estudio de más de 500 páginas, se demuestra su efectividad. Este sistema podría, con una barrera de 100 km, en un período de 10 años, recolectar y retirar casi la mitad del plástico de la zona norte del océano Pacífico, a un costo de 6 dólares por kilo removido, 33 veces más barato que los métodos convencionales.
Además, Boyan cuenta que en sus pruebas lograron recolectar media tonelada de plásticos y probaron que se pueden convertir en aceite y ser casi igual de útiles para reciclar, que el plástico usado común.
Actualmente están trabajando en un piloto a gran escala, que funcione de 3 a 5 años, mientras buscan apoyo y patrocinio de empresas y organizaciones. También tienen un fondo al que se puede aportar para poder llevar a cabo con mayor alcance esta gran idea y su meta es conseguir 2 millones de dólares en 100 días.
¿Quieres ayudarlos? Entra aquí
via: eldefinido
Los siguientes videos tienen subtítulos. Sólo tienes que apretar CC en el menú del video y ponerlos en español.
***
EN 2017 SIGUEN LAS INVESTIGACIONES PARA ESTE GRAN PROYECTO DE LIMPIEZA DE LOS OCÉANOS
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/la-basura-que-flota-en-nuestros-ocanos
http://ecoosfera.com/2010/08/la-isla-de-la-basura-en-el-oceano-pacifico/
ENLACES RELACIONADOS:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2015/01/04/que-tanto-dano-ambiental-hacen-los-cruceros/
.***
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
Imágenes tomadas de internet.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
ENTRE MIS DEDOS
Cuando creí tenerte
en el cuenco de mis manos
como agua cristalina
que podría beber
hasta saciar mi sed
de amor.
Cuando me amabas
con más pasión,
cuando yo sentía
que era adorada,
Te me escapaste,
te escurriste
por entre mis dedos.
Quedé
con las manos vacías,
con el corazón desierto,
con el alma suspendida,
con el espíritu marchito.
Pero, amor
aunque seas
y sigas siendo
el amor de mi vida,
sé que llegará alguien más,
alguien que no se escapará,
un ser maravilloso que,
como yo lo ame,
me amará.
Ver también:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/11/02/sussy-y-sus-historias-el-flechazo-vi-que/