Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.
Aquí hay un extracto:
El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 120.000 veces en 2013. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 5 días para que toda esa gente la visitase.
Se traduce como «cráneos alargados» y en el nombre se implica que fueron alargados, no que son largos por naturaleza, pero algunos de estos cráneos son naturalmente largos, como por ejemplo, los cráneos de Akhenatón, su esposa Nefertiti, sus hijas y, también, Tutankamón, según se ve en las imágenes de su época y en sus propios cráneos momificados, como el caso de Akhenatón y Tutankamón, pero esa información ha sido minimizada o eliminada.
Desde que los españoles encontraron bebés con tablas amarradas a sus cabezas para alargarles el cráneo, tanto en Yucatán como en Perú y Bolivia, se ha manejado la hipótesis de que todos los cráneos más largos de lo usual en el ser humano que se encuentran y han encontrado en sitios arqueológicos de Mesoamérica, Sudamérica, Egipto, Ucrania, Rusia, Polonia y cualquier otro lugar, fueron alargados artificialmente…
Videos de información que aparece en los libros de Zecharia Sitchin y en el libro de David Parcerisa (con adiciones).
Con algunas cosas no estoy de acuerdo, por ejemplo que los anunnaki evolucionaron al Homo Sapiens a partir de los neandertales, según los fósiles hallados hasta ahora, el hombre de Neandertal se encontraba en Europa y quizá en Medio Oriente, pero se supone que Enki evolucionó al humano en África, aunque podría haberse llevado neandertales a África, aún así no me convence, pues pienso que el H sapiens surgió del Homo erectus, según los fósiles encontrados, cuestión de interpretaciones, porque los antropólogos no se ponen de acuerdo.
Publico este documental con alguna reticencia, pues aunque algo de esto le leí en los libros de Sitchin, quien supuestamente sacó la información de las tablillas sumerias que él mismo tradujo/interpretó, aquí hay…
Seguramente en varias vidas ha estado casad@ con su alma gemela; es posible que ahora lo esté, o vaya a estarlo; podría suceder que fuera su herman@, amig@ y hasta enemig@, pero también podría ser que su alma gemela no este encarnada en el presente; no se preocupe, porque más tarde, en esta o en otra encarnación se encontrarán.
La ultima vida en esta rueda de encarnacionessiempre se esta en pareja con el alma gemela, pues los dos deben pasar juntos al siguiente nivel (después del de sereshumanos, hay un nivel superior, al que todos – tarde o temprano – vamos a llegar, cuando nuestra evolución lo permita).
NUESTROS ACTOS DECIDEN CÓMO SERÁ NUESTRO VIDA
Por otra parte, no todo es bello, si nuestros actos tampoco lo son, por ejemplo:
CÁNCER
El cáncer es una enfermedad con la que se pagan daños hechos a otros, odio, rencor y venganzas de esta vida o de alguna anterior.
Hace tiempo me pidieron visualizar[1] dos casos que resumiré. Ahí veremos las causas que originaron esta enfermedad en dos personas.
Primer Caso.- Un hombre con varios tumores cancerosos.
En una vida anterior pertenecía a la inquisición; se complacía quemando a los acusados.
En otra, quemo a propósito una casa
En una mas, provoco un incendio en un bosque para quemar a una muchacha;
En la ultima que vi, en la época de la Revolución Francesa, mas o menos a la edad de 40 anos lo enterraron vivo durante un ataque de catalepsia, pero su verdadero padre, un humilde campesino (su madre lo había hecho pasar como hijo de un aristócrata y como tal había vivido), después de asistir a su entierro, tuvo la «corazonada» de que estaba vivo y regreso a desenterrarlo; en efecto, estaba con vida y fue a vivir con el campesino, pues debido a la Revolución y como él era considerado como noble, lo perseguían.
Sin embargo, en lugar de aprovechar esa oportunidad de volver a vivir, siendo bueno y honrado, este hombre se hizo líder de los campesinos y luego de los burgueses y logro colocarse con Fouché, cambiando de bando igual que su jefe y robando y matando inocentes también.
Retrato de Fouché, que en la época de la Revolución francesa pudo mantenerse en las altas esferas políticas, sin importar quién estuviera en el poder.
Resultado: el cáncer que padece en esta vida.
Segundo Caso:
Una mujer de mediana edad que tiene cáncer en la matriz y en el estómago.
Ella fue sobrina de un gran sacerdote en la época de esplendor de los Mayas; cuidaba del templo donde su tío ejercía el sacerdocio y éste la embarazó.
Como tal situación estaba muy penada, su tío aprovechó una sequía en la que debían sacrificar una doncella para propiciar las lluvias y ofreció a su sobrina, para demostrar su profunda religiosidad y al mismo tiempo librarse de las consecuencias de sus actos.
Uno de tantos cenotes de Yucatán, aquí pudieron llevarse a cabo sacrificios humanos
Cuando la arrojaron en sacrificio al cenote sagrado, ella sintió un odio incontrolable por su tío, localizado principalmente en el estómago y en su matriz (ocupada por el fruto de la violación llevada a cabo por su tío el sacerdote).
Resultado: cáncer en la matriz y el estómago.
Aquí podríamos pensar que el pago de karma no está muy claro, puesto que el malo fue sutío, pero no sabemos cómo lo ha pagado él, sólo que el odio también es causa de males futuros.
También se debe tomar en cuenta que no vi si este espíritu de la actual señora enferma había dañado en alguna forma al espíritu del que era su tío en la época de los mayas y no lo pude ver, porque tenía yo permiso de la señora en cuestión, pero no de aquél que fue su tío y a no ser que se me autorice específicamente, no debo ver vidas pasadas de otros espíritus.
KARMA Y 3ª LEY DE NEWTON: A TODA ACCIÓN CORRESPONDE UNA REACCIÓN…
Debo aclarar que hay hechos que no se pagan en la vida inmediata, sino que pueden pasar varias encarnaciones, hasta que finalmente se expían, pero eso sí, siempre se paga.
Sin embargo, hay varias formas de pagar y no solo por medio de sufrimientos, pues se nos dan oportunidades de «abonar a nuestra cuenta» cuando hacemos el bien a otras personas.
EL PERDÓN ES LO PRIMERO
Algo sumamente importante, es que mientras uno no perdone a otros o a sí mismo los males recibidos o errores cometidos, digamos que se van acumulando intereses; por lo que lo primero que debemos hacer es perdonar; si hay personas que nos provocan sentimientos negativos aparentemente sin razón, y no sabemos qué debemos perdonarles, podemos averiguarlo mediante regresiones a vidas pasadas y, como ya dije en la primera parte, hay varios métodos para lograrlo.
Aunque, si no podemos tener una regresión a vidas pasadas, también es posible simplemente de corazón perdonar “cualquier daño que nos hayan hecho”.
PERDÓN Y SANACIÓN
Antes de seguir, quiero hacer la aclaración de que no recomiendo dejar de consultar a su médico ni dejar de hacer o tomar lo que le haya sido prescrito.
Mediante el perdón por una parte y por medio de actitudes y de acciones positivas por otra, sobre todo actos de amor a la humanidad y de servicio a la misma, es posible pagar nuestras deudas kármicas, más aún, es factible hasta lograr la sanación de enfermedadessupuestamente incurables, como el cáncer y otras, pues al quedar saldada la deuda, lo que había que pagar (la causa) queda eliminado.
Para ello es muy conveniente, en primer lugar, que usted tenga el deseo verdadero y profundo de lograr la SANACIÓN, creer a pie juntillas que es posible y darlo por hecho; después, llegar a tener en perfecta armonía espíritu, mente y cuerpo, además de perdonar y pedir perdón a quien deba hacerlo.
MÉDICOS QUE UTILIZAN LA VISUALIZACIÓN PARA SANAR ENFERMOS
Si también lleva una dieta racional, y ayuda a su propio sistema inmunológico (el encargado de ayudar a nuestro cuerpo a curarse) a estar en optimas condiciones, será mas fácil aplicar métodos como los de los doctores:
Dr. O. Carl Simonton, Director del Cáncer Counseling and Research Center de Fort Worth, Texas, U. S. A., quien ha curado muchoscasos de cáncer, a través de visualizaciones estando en nivel alfa;
Dr. Emile Coue (fallecido en 1926), quien ayudo a infinidad de pacientes a curarse a sí mismos, mediante una psicoterapia propia basada en la autosugestión, apoyada (entre otras cosas) en la repetición -en nivel alfa– de la frase:
«CADA DÍA, EN TODOS SENTIDOS, ESTOY MEJOR, MEJOR Y MEJOR«
REPITO, que por supuesto esto no significa que no necesitemos de los médicos, ya que si nos enfermamos debemos consultarlos y seguir sus indicaciones; practicar todos los pasos anteriores y teniendo nuestro sistema inmunológico en perfecto estado, nos sorprenderemos de lo rápido de nuestra recuperación (ellos también lo harán).
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc. http://tuyyosiemprenovela.com y http://tuyyosiempre.yolasite.com. También visítame en
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites este último párrafo
[1] A Visualizar por medio de hipnosis o en cualquier otro estado alterado de conciencia, las encarnaciones pasadas que se han vivido (propias o ajenas) se le llama “historias de vida” y es lo que hacía Edgar Cayce (aparte de sanar a los enfermos).
(2) Retrato de Fouché.
Esta imagen ha sido (por este medio) publicada en el dominio público por su autor, Justelipse en el proyecto French Wikipedia. Esto se aplica mundialmente. En caso de que no sea legalmente posible: Justelipse garantiza a todos el derecho de usar este trabajo para cualquier propósito, sin ninguna condición, excepto aquellas requeridas por ley.
Originaria del Anahuac, se cultivaba Tenochtitlan y toda Mesoamérica, florece en invierno.
Poinsettia (Euphorbia pulcherrima): flowers and bracts. (Photo credit: Wikipedia)
NOMBRES DE LA FLOR DE NOCHEBUENA
Euphorbia pulcherrima 2 by kadavoor (Photo credit: Wikipedia)
En lengua náhuatl los antiguos mexicanos la llamaban CUETLAXÓCHITL, palabra formada con dos vocablos: cuetlaxili, que significa cuero y xóchitl, flor, que traducida literalmente significa: Flor de Cuero. Debido al color rojo de los pétalos, semejante a la piel recién desprendida. Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima, es conocida en Estados Unidos y Europa como poinsettia.
JOEL ROBERTS POINSETT
En 1822, después de que la Independencia de México fue reconocida internacionalmente en 1821, el Presidente Andrew Jackson nombró al primer Ministro de los Estados Unidos en México, el Sr. Joel Roberts Poinsett.
Históricamente México nunca ha tenido una relación fácil con Estados Unidos. ¿cuando comenzó esa convivencia tan complicada?
Si se tuviera que proponer una fecha para el inicio de este problema, seria a finales de 1822. En ese año llegó a México Joel Poinsett, uno de los diplomáticos más importantes de Estados Unidos, con la misión de sondear al breve gobierno imperial y proponerle que vendiera los estados norteños de México.
Ejerció como enviado especial en México de 1822 a 1823, siendo el primero en ser nombrado ministro estadounidense en México en 1825.
Se vio implicado en los tumultos políticos del país hasta su vuelta a Carolina del Sur, USA, en 1830.
ALGUNOS HISTORIADORES CONSIDERAN A ESTA PERSONA COMO FATAL PARA MÉXICO.
Entre otros movimientos turbios se da cuenta de los siguientes:
Ayudó a Agustín de Iturbide para que lograra coronarse como Emperador de México buscando, desde luego, ciertas ventajas para los Estados Unidos
Movió los hilos para que Texas se independizara de nuestro país.
Después de la muerte de Iturbide, fusilado al regresar de su destierro, Poinsett, regresó a los Estados Unidos donde se entrevistó con el Presidente Jackson para aconsejarle la compra de Texas; como el gobierno mexicano rechazó semejantes intenciones, Poinsett sugirió la conveniencia de invadir México.
Cuando se anunció su regreso, el Lic. Ramón Gamboa pidió al Ayuntamiento de la Capital prohibiera, a toda costa, que Mr. Poinsett se internarse en México, pero su sugerencia fue ignorada.
Ya en la capital, el siniestro embajador apoyó y fomentó a las logias yorkinas socavando la paz nacional y, con este mismo propósito instituyó y regularizó la masonería, agrupación creada en nuestro país, por José María Alpuche.
Finalmente, el Presidente Vicente Guerrero firmó la orden de expulsión para el llamado “padre del infortunio y autor de la maldad” (México a Través de los Siglos”. IV Tomo, Capítulo XVII).
Una más: Este señor, enamorado de nuestra Flor de Nochebuena, se hizo millonario comercializándola, primero en los Estados Unidos, donde la registró con el nombre de Poinsettia y, con este mismo nombre, pasó a Europa.
HISTORIA DEL NOMBRE POINSETTIA
Poinsettias (Photo credit: agrilifetoday)
Fue durante su estancia en México cuando visitó el área del sur de México llamada Taxco de Alarcón y se encontró con la flor de nochebuena o flor de navidad, más tarde registrada por él en los Estados Unidos como poinsettia, ganando mucho dinero al comercializarla tanto en Estados Unidos como en Europa, como ya dijimos arriba.
Poinsettias (Photo credit: agrilifetoday)
MÉXICO DEBERÍA EXPORTAR MASIVAMENTE LA FLOR DE NOCHEBUENA
Flor de Nochebuena Flickr
Ojalá, algún día se hiciera algo para rescatar lo que es nuestro. Todavía es tiempo. Xochimilco podría hacer lo que Holanda ha hecho desde hace siglos con sus tulipanes: exportar e invadir el mundo con la Flor de Nochebuena, para afianzar su mexicanidad.
Poinsettias (Photo credit: agrilifetoday)
La Flor de la Nochebuena, a pesar de todo, se tiene como mexicana y, su hermoso color rojo llena de luz el mes de diciembre en todo México y también en Estados Unidos y Europa.
Hubble fotografía una estrella 15 mil veces más brillante que el Sol
El Telescopio Orbital Hubble
El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), también conocido como telescopio orbital Hubble es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min.
Nombrado en honor del astrónomo Edwin Hubble, fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31 y como un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europeainaugurando el programa de Grandes Observatorios.
El telescopio puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco. La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la atmósfera radica, principalmente, en que de esta manera se pueden eliminar los efectos de la turbulencia atmosférica.
Los telescopios terrestres se ven también afectados por factores meteorológicos (presencia de nubes) y la contaminación lumínica ocasionada por los grandes asentamientos urbanos, lo que reduce las posibilidades de ubicación de telescopios terrestres.
Helix Nebula, NGC 7293 (Photo credit: Wikipedia)English: Saturn from hubble. (Photo credit: Wikipedia)English: M 16, Hubble images (Photo credit: Wikipedia)Hubble Sees Pinwheel of Star Birth (Photo credit: NASA Goddard Photo and Video)Hubble Beauty [1680×1050] (Photo credit: Whoopie Cat)Hubble Spies a UFO (Photo credit: NASA Goddard Photo and Video)English: Near colliding NGC 2207 and IC 2163 as seen by the NASA/ESA Hubble Space Telescope. Français : Image obtenue par le Télescope spatial Hubble (ESA, NASA) et montrant NGC 2207 et IC 2163 se frôlant. (Photo credit: Wikipedia)English: Hubble (Photo credit: Wikipedia)Hubble snaps NGC 5189 (Photo credit: Hubble Space Telescope / ESA)English: The Antennae Galaxies in Collision, Hubble images Français : Les Galaxies des Antennes. Image prise par le télescope spatial Hubble. (Photo credit: Wikipedia)
¿A QUIÉN PUEDE NO GUSTARLE LA ASTRONOMÍA? POWER POINT
Disfruta de estas bellas imágenes astronómicas, a partir de la diapositiva 7 empiezan las bellezas.
(Si no puedes ver el Power Point, haz click en el enlace de más abajo)
¿En alguna ocasión te has preguntado de dónde salieron las piñatas o quiénes fueron los primeros en hacerlas?
Podríamos pensar que tienen su origen en México ¿verdad?
Sus coloridas formas de estrellas, héroes de caricaturas o animales, llenas de flecos de papel, son típicas de las fiestas de México y Latinoamérica.
Bueno, pues te sorprenderá saber que el origen de las piñatas es en realidad chino.
HISTORIA DE LAS PIÑATAS
En China fue donde se creó la piñata para los festejos de año nuevo y que celebraban con sus tradicionales rituales relacionados a la agricultura.
Las hacían con formas de animales (vacas y bueyes ), las llenaban con varios tipos de semillas y las cubrían con papeles de colores (papel de China) y para atraer al buen clima para las siguiente temporada agrícola.
Luego las rompían con un palo de madera, los restos se quemaban y después las cenizas eran repartidas y guardadas, pues creían que traerían buena suerte.
LA PIÑATA LLEGA A EUROPA, VÍA MARCO POLO
Es muy probable que, en el siglo XIV, Marco Polo fuera quien a través de sus viajes de Venecia a China, llevara la idea y tradición de la piñata hacia Europa, adaptándose luego ésta a fiestas religiosas cristianas.
ORIGEN DEL NOMBRE “PIÑATA”
Inicialmente su utilizaba un simple recipiente de barro, al que con el tiempo se le añadieron decoraciones de todo tipo.
Ollas_piñateras Slevinr
En Italia se adoptó el nombre pignatta,que puede tener su origen en el vocablo italiano que significa “recipiente frágil”.
RELACIÓN CON LA RELIGIÓN CATÓLICA
Al llegar a Europa, en el siglo XIV, italianos y españoles adaptaron esta tradición a la religión cristiana y la utilizaban en las fiestas de la Pascua Florida, haciéndola parte de celebraciones y bailes.
LA PIÑATA EN LA NUEVA ESPAÑA
Luego esta tradición viaja con los conquistadores y frailes evangelizadores españoles a América, donde ya existía un rito similar en las civilizaciones locales.
Los misioneros las utilizan, llenas de decoraciones y símbolos, para atraer feligreses.
Las piñatas representaban a la imagen del diablo y sus tentaciones.
Los siete picos de las piñatas originales mexicanas simbolizan los siete pecados capitales,
El palo que se utiliza para romperla, la virtud o fe ciega (por eso se vendan los ojos de la persona que va a intentar romperla).
Se golpea la piñata hasta romperla, para derrotar al mal y las pasiones de la vida terrenal.
Las frutas y dulces que caen, simbolizan la gracia de Dios como premio por vencer el mal y las tentaciones.
La piñata y las fiestas
Originalmente en México se rompía la piñata durante las 9 posadas previas a la Navidad, pero a través del tiempo, y como sucedió con varias costumbres que tuvieron origen en tradiciones religiosas, la de romper la piñata pasó a ser parte de fiestas populares en México, sobre todo en los cumpleaños infantiles.
Pinatas es todas formas Pinateria Egil at en.wikipedia
Tienen forma de animales, o personajes de historieta o televisión y se decoran con papeles de colores. Se cuelga de algún árbol o desde las azoteas la sostienen una o dos personas adultas y los pequeños intentan romperla pegándole con el palo de madera, mientras los demás cantan (cualquier versión de la canción de la piñata):
Las Posadas son fiestas populares que se celebran del 16 al 24 de diciembre, durante los nueve días antes de la Navidad, en México, Guatemala y El Salvador.
En Colombia, Ecuador y Venezuela se celebra la Novena de Aguinaldos, fiesta religiosa muy similar.
QUÉ CELEBRAN LAS POSADAS
Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús.
A este novenario es usual que se le agreguen una serie de tradiciones y celebraciones no religiosas.
ORIGEN E HISTORIA
Las Posadas fueron instituidas en Nueva España por los evangelizadores españoles.
En 1587, el fraile agustino Diego Soria solicitó autorización al Papa Sixto V para llevar a cabo nueve misas en los días anteriores a la Navidad para celebrar el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo como el verdadero sol y luz del mundo, a lo que el Vaticano respondió afirmativamente.
FIESTA EN HONOR DEL NACIMIENTO DEL DIOS DE LA GUERRA, HUITZILOPOCHTLI
HUITZILOPOCHTLI majaistenek2
Esto debido a que los indígenas celebraban, por las mismas fechas, una importante fiesta en honor del nacimiento del dios de la guerra, Huitzilopochtli, por lo que los agustinos promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron a la divinidad prehispánica, mantuvieron la celebración y le dieron características cristianas, aprovechando las tradiciones del México antiguo, como hicieron con tantas otras tradiciones.
El Papa Sixto V emitió la bula que autorizaba la celebración en el Virreinato de la Nueva España de unas misas, llamadas de aguinaldo, una cada noche, a partir del 16 de diciembre y que se realizarían en los atrios de las iglesias. Junto con las misas se representaban escenas de la Navidad. Luego de la misa se realizaban festejos con luces de bengala, cohetes, piñatas y villancicos.
Piñatas-MercedTour22 Thelmadatter
SE POPULARIZA LA CELEBRACIÓN Y SE HACE EN BARRIOS Y EN CASAS
En el siglo XVIII, la celebración, aunque no dejó de realizarse en las iglesias, pasó a tomar más fuerza en los barrios y en las casas, y la música religiosa fue sustituida por el canto popular.
REPRESENTACIONES DEL PEREGRINAR DE SAN JOSÉ Y LA VIRGEN MARÍA
Los frailes evangelizadores, para facilitar la enseñanza de la religión Católica a los naturales, realizaron representaciones del peregrinar de San José y la Virgen María a su salida de Nazaret en camino a Belén para empadronarse en el censo ordenado por el emperador romano César Augusto y, posteriormente, el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.
Nacimiento del Niño Jesus
EN QUÉ CONSISTEN LAS POSADAS
En México se celebran nueve Posadas, por 9 días, desde el 16 hasta el 24 de diciembre, rememorando los meses previos al nacimiento de Jesús y terminando con su llegada al Pesebre de Belén
Consisten en solicitar alojamiento en ese simbólico camino a Belén hasta el día 24 de diciembre, víspera del nacimiento de Jesús.
En una pequeña tarima que es llevada a cuestas por un determinado grupo de personas (los que piden posada), se colocan imágenes de María y José vestidos de peregrinos, María montada en un burro.
jose_maria_sobre_un_burro
La gente se divide en dos grupos, uno que permanece dentro de la casa y otro que, estando afuera, lleva el anda ya adornada.
Durante el recorrido las personas que participan también llevan velas encendidas, los cuales sirven para alumbrar el camino de la posada, así como para hacer notar el paso de ésta.
Ante la puerta cerrada, canta el grupo de los peregrinos y desde dentro los otros responden, con letanías escritas especialmente para estas fiestas.
Luego se reza el santo rosario (en la actualidad se ha dejado esto último) y se termina la celebración con una merienda que consiste en ponche de frutas caliente, tamales, tortillas tostadas, pan dulce, café o chocolate o lo que los anfitriones decidan.
Pero antes de la merienda, se rompe la imprescindible piñata.
PIÑATAS
Piñatas_tabasqueñas Alfonsobouchot
La piñata que se usa en las Posada (y que también ha venido a utilizarse en muchas otras celebraciones del año, con el paso del tiempo) es una artesanía elaborada con barro y papel (aunque ahora es más usual utilizar cartón para evitar peligro de que alguien se descalabre con los tepalcates -pedazos de la olla de barro- de la piñata al romperse).
Según la tradición religiosa adoptada en España y posteriormente en América en el siglo XVI,
PIÑATAS foto @ZacharyMartinez
La piñata tiene forma de estrella con siete picos; cada pico es un pecado capital.
Debe romperse con un palo, que representa la fortaleza y fuerza de Dios con la que alguien, por ensayo y error y
Con los ojos vendados, en representación de la fe ciega en dios, la quebrará.
Al romperse, la caída de los dulces y las frutas representa las recompensas y dones que, por vencer al pecado, reciben todos los participantes.
ORIGEN DE LA PIÑATA
Se piensa que el origen de la piñata es chino. En las celebraciones del Año Nuevo chino se construía un animal de papel, que era rellenado por cinco tipos diferentes de semillas, Marco Polo llevó la costumbre a Europa.
En Italia se adoptó el nombre pignatta y se le dio un sentido religioso, y se adaptó a las fiestas de la cuaresma.
En esta tradición, se dejó de asociar estrictamente a la cuaresma con las piñatas.
La tradición en México y en algunos otros países consiste en romper piñatas en tiempo de Navidad, durante la celebración de las nueve Posadas y en la actualidad también en fiestas de cumpleaños de niños, en cuyo caso las piñatas adquieren la forma de algún personaje favorito del festejado o de una película o caricatura de moda.