English: Some of the remaining fretwork at the archeological site at Teotitlán del Valle, Oaxaca, Mexico (Photo credit: Wikipedia)
La Flor de Muerto o Cempasúchil
Es una flor muy aromática nativa de nuestro país, que ha sido ampliamente utilizada desde tiempos ancestrales en distintas formas.
Museum of Teotitlán del Valle town. SPANSIH: Museo comunitario. Located in: Teotitlán del Valle, Oaxaca. Mexico. (Photo credit: Wikipedia)
En Teotitlán del Valle, Oaxaca, se utilizan los pétalos secos para obtener el tinte natural de color amarillo, con el cual se tiñen los famosos tapetes artesanales de lana.
Coverlet in making process in Teotitlán del Valle town. SPANSIH: Tapete en proceso de fabricación. Located in: Teotitlán del Valle, Oaxaca. Mexico. (Photo credit: Wikipedia)English: Rugs and other textiles for sale in the center of Teotitlán del Valle, Oaxaca, Mexico (Photo credit: Wikipedia)English: Teotitlán de Valle. Tapestry shop. Deutsch: Teotitlán de Valle. Teppichladen. (Photo credit: Wikipedia)
De igual manera las flores secas son utilizadas en remedios caseros para malestares estomacales, como el empacho.
Ofrenda dia de muertos con cempasuchitl y calaveritas de dulce
Aunque la forma mas tradicional de utilizarla es como ornamento en nuestras ofrendas, herencia que nos dejaron los mexicas.
Reblogueó esto en HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍAy comentado:
La flor por excelencia para las ofrendas del día de muertos en México y Latinoamérica
Me gustaMe gusta