La Flor de Muerto o Cempasúchil



Son extraños objetos arqueológicos, objetos que no encajan con la versión oficial de la historia, son anacrónicos según la arqueología oficial, pues son imposibles de explicar con la línea de tiempo que nos enseñan en escuelas y universidades.
Ya sea por los materiales con los que fueron hechos, la zona o el tamaño, cuando se trata de mega construcciones, tipo Baalbek, Isla de Pascua, Tiahuanaco, Puma Punku (en este caso la precisión de los diseños) y muchos otros.
Ver también:
.
.
.
https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/01/02/klaus-dona-la-historia-oculta-de-la-raza-humana/
.
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/23/baalbek-antediluviana/ .
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/14/puma-punku-y-tiahuanaco-video/ .
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/04/24/las-antiguas-estructuras-de-puma-punku/ .
Hice un reblog de un post con el primer video de la presentación del Disco Genético, aquí presento las dos partes.
.
Sígueme en Twitter Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
Tomado de:
LOS TOUR´S DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
¡Te Invitamos a Celebrar las Festividades de Día de Muertos .Fan’s de Los Tour’s del Centro Histórico.
La Muerte está de Fiesta en México !
En muchos lugares se acostumbra poner un altar u ofrenda para los difuntos. Esta tradición es una muestra más del mestizaje que se dio en nuestro país, pues la tradición original es azteca, la cual después fue cristianizada por los primeros evangelizadores.
Los aztecas creían que en la primera luna llena de noviembre los difuntos regresaban al mundo terrenal, coincidiendo con el fin de la cosecha de maíz, para festejar con los vivos el alimento que la naturaleza les dio. En esa misma fecha, los parientes vivos ponían alrededor de la urna de sus difuntos (los incineraban, no enterraban) comida que les había gustado en vida.
Ver:
Además, el tradicional color naranja que se usa en la festividad simboliza el camino que siguen los difuntos entre Mictlán, el lugar donde residen los muertos, y sus hogares, y que se hacía con pétalos de flor de cempasúchil.
Al llegar los españoles y la religión católica, como con la Navidad, la festividad se adaptó a las creencias cristianas. Así, el camino de pétalos pasó a representar el recorrido del mundo terrenal al cielo, por lo que se acostumbraba que el camino llegara a la imagen de la Virgen María o Jesús.
De la misma manera, la presencia de la comida, fotos y objetos que le pertenecían al difunto permiten, de acuerdo a los cánones religiosos, recordar las virtudes y defectos para hacer una mejor oración y ayudarlo a expiar los pecados que pudieran haber quedado faltos de penitencia.
Hay elementos muy específicos que se colocan en el altar y tienen un significado muy especial que por tradición aún se ponen, pero puede que no se sepa su origen religioso:
Pero la ofrenda no es sólo un tributo al difunto sino a toda la Iglesia, de acuerdo a la tradición, pues hace referencia a todos sus integrantes:
La Iglesia purgante, conformada por aquellas almas que se encuentran en el Purgatorio por haber muerto con algunos pecados que les impiden llegar al cielo.
Ellos están representados por las fotos de los difuntos.
La Iglesia triunfante, de la cual forman parte aquellos que se encuentran disfrutando del Paraíso, se hace presente en la figura de los santos de quienes, según la Institución religiosa, tenemos la certeza de que llegaron al cielo.
La Iglesia militante, es decir, los miembros que aún se encuentran en vida y que ponen el altar.
Además, de los grupos que conforman la Iglesia y representan a quienes se han ido, surgen los demás colores representativos de la festividad:
Finalmente, las tradicionales calaveritas también tienen su origen en prácticas del catolicismo. Los primeros misioneros pedían a los indígenas que escribieran oraciones exaltando las virtudes o defectos de los difuntos y que hicieran peticiones por su salvación. Posteriormente, las oraciones se colocaban sobre la ofrenda.
Saludos Cordiales.
Hasta aquí lo tomado de LOS TOUR´S DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Si lees otros artículos sobre el tema de las ofrendas de día de muertos, te fijarás que hay algunos detalles en que no coinciden, todo depende de la fuente, pero en lo que todos estamos de acuerdo, es que la ofrenda de día de muertos es una larga tradición de México, mezcla de lo heredado de nuestros ancestros aztecas y españoles, pues somos mestizos, así como nuestra religión es sincrética.
Para más datos sobre la celebración del Día de Muertos, ver:
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/24/dia-de-muertos-2013-a-donde-ir/
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/28/la-catrina-y-jose-guadalupe-posada/
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/28/catrinas-ciudad-de-mexico/
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/10/pan-de-muerto-receta/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/02/michoacan-mexico/
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/
Otro programa de Animal Planet sobre sirenas, con nuevos datos e imágenes.
No he encontrado este video sobre sirenas en español, pero una imagen dice más que mil palabras, no es necesario entender lo que dicen, con lo que podemos ver es suficiente.
Debemos tomar en cuenta que las ballenas, entre otros mamíferos, fueron animales terrestres que regresaron al mar y evolucionaron para sobrevivir en ese medio acuático, de manera que es posible que algunos homínidos hace cientos de miles o aún millones de años hayan regresado al mar y evolucionaron a los que llamamos sirenas.
Por otro lado, está la mitología mundial acerca de sirenas, en todo el mundo hay mitos y leyendas acerca de estos seres, muy probablemente son reales y aún existen.
Ojalá que los humanos no las lleven a la extinción.
Ver también:
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-video/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-existen/
Se dice que Animal Planet lo presenta como «ciencia ficción» y «entretenimiento» si así fue, podemos preguntarnos la razón: ¿para ser aceptado por público escéptico? ¿por «órdenes»? no lo podemos saber, pero yo sí creo en los hechos que presenta (dice basado en hechos reales) y en la existencia de las sirenas. Tú decides si creer o no.
Este video tiene notas de una persona escéptica hacia la veracidad del video, pero aparentemente no hacia la existencia de las sirenas. Tú obsérvalo y decide por ti mismo. Si el video es «fake», no quiere decir que las sirenas no existan.
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, También visítame en
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
________________________
Sígueme en Twitter